21/05/2021

20/05/2021

19/05/2021

18/05/2021

17/05/2021

16/05/2021

15/05/2021

14/05/2021

13/05/2021

12/05/2021

11/05/2021

10/05/2021



Noticias
  • Así es la carrera oficial para la Magna de Lucena 2025
    El recorrido oficial de la Magna Lucena vive la Pasión , del próximo 27 de septiembre, se desarrolla a lo largo de 550 metros y dispone de puntos de evacuación y accesos controlados por voluntarios y seguridad privada. Se trata de la primera vez en la que Lucena cuenta con un gran itinerario común de estas características, que busca la comodidad de los asistentes y el mayor lucimiento de los pasos durante la procesión Magna. La carrera oficial comenzará a las 19.00 horas en la calle Alcaide y finalizará en la intersección de El Peso con calle El Agua. Estará acotada con vallas y transcurrirá por calle Las Torres , Plaza Nueva (lateral y centro) y El Peso . De las 1.853 sillas disponibles en la carrera oficial quedan todavía algunas libres a la venta en los diez sectores habilitados, según la consulta efectuada por ABC este domingo en la plataforma de venta on line de entradas, en este enlace . De este modo aún se pueden adquirir 409 localidades repartidas en las diez zonas dispuestas, cuyo precios o
  • Sadeco trabaja en una reorganización del plan de limpieza en las calles de Córdoba
    Corría el otoño de 2019 y el PP acababa de llegar a la Alcaldía de Córdoba tras el paréntesis del cogobierno de PSOE e IU. Y en sus primeros presupuestos de cara al 2020 de la mano de Ciudadanos y en las primeras medidas que se pone el alcalde para los protocolarios cien primeros días la limpieza de las calles aparecía ya como una prioridad. Tan es así que se fijó un plan integral por zonas -que se ha vuelto a repetir en este tiempo cuando el ruido arreciaba- y en aquellas cuentas se fijaban tareas y frecuencias para dejar a Córdoba como la patena. El objetivo era limpiar una media de tres veces por semana cada barrio de la... Ver Más
  • Una estatua a Fernando III
    Hay muchas ciudades que desconocen el nombre de su fundador Córdoba , urbe ya dos veces milenaria, no tiene ese problema. Sabemos por las fuentes históricas que el cónsul Claudio Marcelo nos fundó mediado el siglo II a. de C. como campamento de retaguardia para las legiones que combatían a los belicosos lusitanos. Pero es que, además, tenemos un refundador del que también conocemos su nombre: el rey Fernando III el Santo. Como refundación se puede calificar la gesta de este monarca, que con la reconquista de Córdoba en 1236 y el otorgarle fuero de ciudad en 1241, dio un nuevo impulso a su historia. En efecto, la Córdoba que tomó Fernando III era una sombra de la que fue... Ver Más
  • Manuel Quintana : «Mi ilusión es ser torero y ahora veo más cerca que nunca»
    El vuelo de su capote en la pasada Feria de Nuestra Señora de la Salud aún se recuerda. El joven novillero sin caballos, Manuel Quintana , ejerce como la última gran promesa del toreo cordobés en una temporada prometedora. El chaval, tutelado como si de un hijo taurino se tratara por Antonio Tejero , apoderado, empresario y exsubalterno de élite, continúa regalando esperanzas a quiénes anhelan una figura cordobesa. Entrena a diario tras estudiar. En el fortín que Tejero le tiene preparado en su propia casa, Quintana se esfuerza «sin escatimar horas» porque, tal y cómo explica a ABC, el sueño de querer ser alguien en el toreo «lo veo mucho más asequible ahora que nunca» . Con ilusión pero con la prudencia de quien ejerce «con humildad cada tarde», este virtuoso chaval ha conseguido mantener encendida la luz torera. En apenas unos días regresa en Pozoblanco ante los suyos. -Suma una veintena de festejos. ¿Se imaginaba una temporada así? -La deseaba pero no me podía imaginar verme en tantos sit
  • La vida en las chabolas de Córdoba: un retrato de la vulnerabilidad con la ayuda de Cruz Roja
    En el asentamiento de chabolas e infraviviendas de Las Quemadillas viven diez familias rumanas y un español. Cuatro voluntarios de la Cruz Roja descargan un palé lleno de garrafas de agua. Les servirán a los habitantes para absolutamente todo, desde la bebida, al aseo o la cocina. El reparto se produce mediante una división equitativa por hogar y, si sobra algo, serán los moradores quienes decidan para quién va el excedente. Casas levantadas con cualquier cosa, corrales y perreras con galgos componen uno de los doce asentamientos existentes en la ciudad. Cruz Roja , con su programa 'Asentamientos' se ocupa de llevarles periódicamente agua, alimentos o productos higiénicos. Y de todo se encargan voluntarios, personas que dedican desinteresadamente su tiempo a la carga, descarga, conducción y administración de los artículos. «Hay asentamientos de todo tipo, desde grandes a pequeños, en ellos viven de 700 a 800 personas», indica el llamado referente del proyecto de Cruz Roja , David Palomino. Los asent