13/11/2024

12/11/2024

11/11/2024

10/11/2024

09/11/2024

08/11/2024

07/11/2024

06/11/2024

05/11/2024

04/11/2024

03/11/2024

02/11/2024



Noticias
  • Petro pide a Bukele que le entregue a los colombianos que están presos en El Salvador
    El presidente colombiano, Gustavo Petro , pidió este sábado a su homólogo salvadoreño , Nayib Bukele , que le entregue a sus compatriotas que están presos en cárceles del país centroamericano y aseguró que «los migrantes no son criminales» . «No, señor Bukele, muy mal. No aceptamos, y la justicia estadounidense no acepta, que se criminalice a los niños y niñas de Venezuela , la tierra madre de (el libertador Simón) Bolívar . Entréguenos a los colombianos que tienen en sus cárceles. Dejen libre al pueblo venezolano, porque ese pueblo si sabe gritar libertad«, expresó el mandatario en la red social X. Petro le hizo este pedido a Bukele en un mensaje en el que se refirió a la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos de detener hasta nueva orden las expulsiones de venezolanos , ante los recursos de emergencia interpuestos el viernes por una organización que denuncia que el Gobierno de Donald Trump intenta expulsar a más migrantes a El Salvador. «Los migrantes no son criminales, esta es
  • Los comuneros de Castilla
    En el reino de Aragón tienen a san Jorge , que durante la Reconquista se aparecía en un caballo blanco para ayudar a matar musulmanes. En el reino de Castilla tenemos a Santiago , que durante la Reconquista se aparecía en un caballo blanco para ayudar a matar musulmanes. Tengo la íntima sospecha de que, en realidad, se trataba del mismo, no creo yo que los santos se repartieran la Península como si fueran competencias administrativas. Y menos para matar, que ni es católico ni es un hecho diferencial ni nada. Pero claro, entiendo que en el medio del fervor guerrero tampoco es plan de detener la contienda para preguntar a la misteriosa aparición: «Perdona, ¿usted es Santiago, san Jorge... Ver Más
  • La Resurrección pone el broche de oro a la Semana Santa de Sevilla
    Cuando parece que todo está acabado, llegan los cofrades de Santa Marina para recordarnos el sentido fundamental de la Semana Santa. La hermandad de la Resurrección pondrá fin a los desfiles procesionales a la Santa Iglesia Catedral con su estación de penitencia en la mañana de este Domingo de Pascua. La septuagésima primera y última cofradía de la nómina de la Semana Santa de Sevilla pondrá su cruz de guía en la puerta ojival de la iglesia de Santa Marina a las ocho y media de la mañana para poner rumbo a la plaza de la Campana, donde la hermandad pedirá la venia a las once. La particularidad del paso por la carrera oficial de la Resurrección es que, pese a que se mantienen las sillas, es de libre acceso para todo el mundo. Sobre las 12.25 comenzará a salir de la Catedral el cortejo de nazarenos blancos, que este año marca su máximo histórico rondando las 500 túnicas. En lo relativo a los puntos más destacados del recorrido , mientras que a la ida discurre por enclaves como la plaza de Montes
  • ¡El sepulcro está vacío! ¡Aleluya, aleluya!
    ¡Este es el día que hizo el Señor, sea nuestra alegría y nuestro gozo! ¡Es el día de la resurrección de Cristo y de nuestra resurrección! Los cincuenta días que van desde el Domingo de Resurrección hasta el Domingo de Pentecostés han de ser celebrados con alegría y exultación, como si se tratase de un solo y único día festivo, más aún, como un gran domingo. Parece una exageración. Las semanas de Cuaresma significaban el trabajoso paso por este mundo. Las semanas de Pascua son el reposo festivo de la eternidad con Dios. La vida eterna ha empezado. Con un pregón se anuncia la semana grande. Con el pregón pascual se canta la mayor victoria, la de Cristo, que es también nuestra victoria. No una semana para vivirlo, sino ocho semanas. La Pascua es el objeto central de nuestra fe. Por eso es el motor de todo el Año Litúrgico. la Cincuentena pascual, desde la Vigilia pascual hasta Pentecostés, es el 'tiempo fuerte' por excelencia de todo el año cristiano. La Cuaresma ha sido su preparación, hoy
  • Luces y contraluces
    La Estrella Sublime . Ojalá todos los años cumpla centenarios esta creación que López Farfán dedicó a la Hiniesta. Por esta efemérides ha sonado mucho más y se han dejado de interpretar tantas cosas nuevas que parecen -como dice Javier Macías- sintonías de telenovelas turcas. La Estrella salió directamente con la marcha «prestada», sin himno, en este año que ha sido también el de la mejor versión de la dolorosa y de su paso de palio. El 30 aniversario de «Refúgiame» de Francis González Ríos también ha hecho revivir a esta genial composición. Estreno . El manto de la Sed es soberbio. Se demuestra aquí que la originalidad es un valor que le da carácter al patrimonio. La Sed no... Ver Más