Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Reina del Carmelo y guapa de Toledo
La llaman la guapa de Toledo. Es la Virgen del Carmen de los Padres Carmelitas, una imagen que llegó en 2012 desde el taller del imaginero cordobés Antonio Bernal y desde entonces son numerosos los fieles que acuden cada 16 de julio al Convento del Espíritu Santo para acompañarla en procesión por las calles del Casco Histórico. La de este miércoles no ha sido una excepción, aunque eso sí, las mismas caras que se dejan ver siempre en este tipo de actos toledanos. La comunidad religiosa ha vivido con gozo estos días de novena y celebraciones presididas por el provicario general de la Archidiócesis, Raúl Muelas, y por el provincial de la Orden de Carmelitas Descalzos, Francisco Sánchez Oreja, ambos, ayer, en la procesión, junto a los padres de este convento toledano que ha sabido adaptarse a los tiempos habilitando partes del monasterio como casa de espiritualidad abierta al público y a eventos de índole sociocultural y religiosa. La música y el incienso, así como la luz de las velas de cera en los - TVE mueve ficha de nuevo con la 'La Garita' y cancela definitivamente su emisión los lunes
Si un clamor popular inundó las redes sociales el pasado lunes ante e l estreno de 'La Garita' fue el de los seguidores del ' Grand Prix' quejándose de que el programa del abuelo y el niño (un formato familiar como bien señala su popular sintonía), arrancara pasadas las 23 horas por meter con calzador un sustituto a 'La Revuelta' . Pero pese al aceptable 9.6% de cuota de pantalla y los 965.000 espectadores que cosechó el espacio conducido por J.J Vaquero y Álex Clavero en su debut, la acogida que recibió por parte del público estuvo lejos de levantar las mismas pasiones del 'show' de David Broncano . «Infumable», «soporífero», «bazofia» o «insufrible» fueron solo algunos de los adjetivos que los televidentes dejaron plasmados sobre el espacio de humor en X (el antiguo Twitter). Al día siguiente, Televisión Español a reaccionó a las demoledoras críticas sustituyendo la entrega correspondiente al martes por un especial informativo con la última hora de los sucesos en Torre Pacheco. Este mié - Sevilla icónica
Confieso que llegué con recelo. Era mi primera vez en el festival y, como tantas otras cosas en esta Sevilla de las dualidades, había leído críticas muy agresivas por el uso del patrimonio y, al mismo tiempo, alabanzas por el montaje tan respetuso con la Plaza de España. No me ayudaba en aquella zozobra el concierto al que asistía, el de una diva del pop como Kylie Minogue al que ni ponía cara ni letra a ninguna canción. Al menos eso pensaba yo. Miraba alrededor y veía una bacanal de vestimentas transparentes, como una fiesta del Orgullo a la que yo asistía vestido de Álvaro Moreno y náuticos, mi raya al lado y colores neutros. Di un abrazo a Antonio... Ver Más - Los ERE continúan sub iudice
El asunto de los ERE de Andalucía es un ejemplo paradigmático del constante intento de politizar e instrumentalizar la Justicia, pretendiendo boicotear su correcto funcionamiento y neutralizarla. Asistimos a una descarnada lucha de los políticos en el Gobierno y sus socios contra la independencia del Poder Judicial, que es garante de los derechos y libertades de la ciudadanía, la igualdad ante la ley y el Estado de Derecho. En esa pugna nos va a todos la efectividad de nuestros derechos y libertades. Se quiebran las más elementales normas de convivencia democrática cuando el Ejecutivo vive obsesionado con anular las acciones de la Justicia que se refieren a sus políticos y afines inmersos en investigaciones penales, muchos del entorno próximo a... Ver Más - Los molineros de la Audiencia
Un humilde molinero prusiano, cuenta la leyenda, denunció en cierta ocasión los abusos del terrateniente que le vendía el grano, nada menos que el rey Federico II. Ante las advertencias de su familia, que le aconsejaban allanarse pese a tener razón porque la contraparte iba a aplastarlo, el hombre enunció la más sencilla explicación de eso que en la teoría política llamamos separación de poderes. «Todavía quedan jueces en Berlín». El monarca, no por capricho llamado «el Grande», fue uno de los últimos gobernantes absolutistas de Europa pero tuvo que someterse finalmente a un imperio más vasto que el germánico: el de la Ley. Y en Luxemburgo casi tres siglos después, ¿quedan jueces? El Tribunal de Justicia de la Unión... Ver Más