20/02/2024

19/02/2024

18/02/2024

17/02/2024

16/02/2024

15/02/2024

14/02/2024

13/02/2024

12/02/2024

11/02/2024

10/02/2024

09/02/2024



Noticias
  • Qué hacer en Sevilla hoy, sábado 17 de mayo de 2025
    La capital hispalense da la bienvenida a un nuevo fin de semana con una increíble oferta de ocio. Aquí te presentamos algunos de los planes para hoy, sábado 17 de mayo en Sevilla. Este sábado 17 de mayo de 2025 se ha programado una actuación de Manuel Carrasco en el Estadio de la Cartuja de Sevilla . El concierto está incluido dentro de la gira « Tφur Salvaje 2025 » en la que el artista presentará las canciones de su último trabajo discográfico titulado «Salvaje». El cantante y compositor onubense, nacido en Isla Cristina en el mes de enero de 1981, batió el récord de asistencia en el año 2022 de un solista español en su actuación de la gira «La cruz del mapa» en este mismo escenario. El sábado 17 de mayo de 2025 estará en cartel la obra de teatro «Parejas imperfectas» en el auditorio del Cartuja Center CITE de Sevilla . El montaje lleva a escena la obra «Cost of living» de Martyna Majok, que recibió el Premio Pulitzer en el año 2018 y fue candidata al Tony en 2023. Bernabé Rico se e
  • Más de 70.000 personas disfrutarán este sábado del concierto de Manuel Carrasco en Sevilla
    Las expectativas para el concierto que ofrecerá este sábado Manuel Carrasco en el Estadio de la Cartuja son altísimas cuando apenas faltan unas horas para que el artista onubense presente en Sevilla su nuevo disco, 'Pueblo salvaje II' . Fuentes de la organización han confirmado a ABC que más de 60.000 personas asistirán a un concierto que será muy especial porque es uno de los eventos más importantes del que se ha denominado como 'supersábado'. No en vano, este recital convivirá en la Isla de la Cartuja con la segunda jornada del Interestelar y en el Cartuja Center también se podrá ver la obra teatral 'Parejas imperfectas', con Tony Cantó y Lola Baldrich. Manuel Carrasco viene a Sevilla para la inauguración de su 'Tour salvaje' en el que va a ser el primer concierto que acogerá el Estadio de la Cartuja tras su reciente remodelación , de ahí la importancia del evento. Se trata de una nueva gira que le llevará por múltiples ciudades como Granada, Albacete, Murcia, Castellón, Jaén, La Palma, Mal
  • El Sevilla deja entreabierta la puerta de salida para Saúl
    La toma de decisiones importantes comenzará en el Sevilla FC en las próximas fechas. Nadie quiere demorarse lo más mínimo porque el regusto amargo de la temporada que está por acabar sólo podrá eliminarse colocando las bases del proyecto que se pretende construir este verano. La decisión más relevante, dejando claro que el consejo de administración será inamovibles tras ser ratificado en el mes de enero, en la última junta ordinaria, o en marzo con la extraordinaria, es conocer qué sucederá con la dirección deportiva. Víctor Orta está en la cuerda floja. Su situación en el Sánchez-Pizjuán se torna cada día más compleja, aunque tiene contrato en vigor y no se detiene en su planificación de la próxima temporada donde,... Ver Más
  • El Betis busca un nueve potente en el mercado para la 2025-26
    El Betis ha comenzado el diseño de la temporada 2025-26 en la comisión deportiva que rige esta parcela de la entidad. Se evalúa el rendimiento de la plantilla actual, que sufrirá varios retoques para tratar de dar un paso más en esta exitosa secuencia con Manuel Pellegrini. La planificación estaba pendiente de si el horizonte era de Liga de Campeones o de Europa League. Finalmente será la segunda competición pero hay una posición que se ha detectado como prioritaria en los dos caminos y es la de delantero centro goleador. El club verdiblanco quiere apostar fuerte este verano por un ariete que aproveche el buen rendimiento que ofrece la brillante segunda línea del ataque, con Isco, Lo Celso, Abde, Jesús... Ver Más
  • Grafitis y pintadas en Granada: un problema eterno que no sólo ensucia la Alhambra
    Los últimos grafitis y las últimas pintadas aparecidos en la Alhambra y el Albaicín han levantado mucho revuelo porque se hicieron en la Alhambra y el Albaicín, pero el problema no es nada nuevo. Granada lleva muchos años soportándolo, y también pagándolo. Esos actos vandálicos le cuestan a la ciudad 120.000 euros al año. Diez mil al mes. Más de 300 al día. Se habla mucho de los lugares emblemáticos, de los que son Patrimonio Mundial de la Unesco . Es normal en cierto modo, son los mayores escaparates de Granada. ¿Pero qué pasa en otras zonas de la capital, es que no hay grafitis y pintadas, acaso? Las hay en todas partes, algunas bastante valiosas, que luego serán analizadas.... Ver Más