Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Fallece Francisco Gil Hellín, arzobispo emérito de Burgos
El arzobispo emérito de Burgos, Francisco Gil Hellín , falleció en la tarde de ayer en Murcia. Nació en La Ñora (Murcia) el 2 de julio de 1940. Realizó sus estudios de Filosofía y Teología en el Seminario Diocesano de Murcia entre 1957 y 1964. En 1996 fue nombrado por Juan Pablo II secretario del Pontificio Consejo para la Familia y en marzo de 2002 arzobispo de Burgos, donde permaneció hasta octubre de 2015, cuando presentó su renuncia al papa Francisco. La capilla ardiente en Murcia quedará instalada en la capilla de la Adoración perpetua del Palacio Episcopal de Murcia hasta el viernes 28 al mediodía. En Burgos, la capilla ardiente quedará instalada en la capilla de la Casa de la Iglesia (Arzobispado) el sábado, 29 de noviembre, desde las 9:00h hasta las 16.00 horas. A las 17.30 horas se organizará el traslado a la Catedral, donde se celebrará la Misa de Adviento de cuerpo presente, seguida del rito exequial y sepultura en la cripta de la capilla de Santa Ana. - Vecinos de Santa Bárbara recogen 300 firmas contra la construcción de 40 viviendas en la calle Navidad de Toledo
Un grupo de vecinos del barrio de Santa Bárbara ha recogido más de 300 firmas en contra del proyecto de construcción de 40 viviendas en la calle Navidad, impulsado por el Ayuntamiento de Toledo a través de la Empresa Municipal de Vivienda (EMV). Un portavoz de los firmantes ha anunciado durante la reunión del Consejo de Participación del barrio su intención de entregar las firmas en persona tanto al concejal de Vivienda , José Manuel Velasco , como al alcalde de Toledo, Carlos Velázquez , a quienes acusan de haber avanzado con este proyecto sin informar ni consultar a los vecinos previamente. Según los residentes, el proceso ha sido marcado por una total falta de transparencia. «Nos parece inadmisible que decisiones de esta magnitud lleguen al barrio a través de los medios de comunicación«, expresaron durante la reunión. Además, los vecinos denuncian que la construcción de los nuevos bloques eliminará alrededor de 50 plazas de aparcamiento , un problema significativo en una zona donde ya resulta - La OMS pide políticas públicas contra la infertilidad: «Es uno de los desafíos más ignorados de nuestro tiempo»
Una de cada seis personas en edad reproductiva sufre de infertilidad y, a pesar del gran número de afectados, el acceso a pruebas y tratamientos sigue siendo extremadamente limitado en gran parte del mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), que recomienda incluir algunos de estos tratamientos en la cobertura de los sistemas públicos de salud. Por primera vez, la OMS ha publicado una guía global sobre la infertilidad, considerado como «uno de los desafíos de salud pública más ignorados de nuestro tiempo y un grave problema de equidad a nivel mundial», afirmó el director general de la organización, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Aunque puede tener consecuencias importantes para la salud y un fuerte impacto emocional, el problema de la infertilidad no ha sido abordado de forma adecuada. Las consecuencias en la salud pueden ser importantes ya que puede derivar en depresión, ansiedad o aislamiento social , señaló el doctor Gitau Mbury, científico del Departamento de Salud Reproductiva de la - Verdel, el pescado azul del norte que conquista la nueva cocina saludable
En los puertos del Cantábrico, cuando llega la primavera, hay una palabra que resuena entre redes, lonjas y tabernas marineras: verdel. Este pez, brillante y ágil, es uno de los grandes tesoros del mar del norte español. Durante décadas fue un alimento humilde, presente en las mesas costeras y casi ausente de los restaurantes. Hoy, el verdel —también conocido como caballa del norte— ha recuperado su lugar, gracias a la gastronomía contemporánea y a un creciente interés por los alimentos ricos en omega 3 y de proximidad. El verdel pertenece a la familia de los escómbridos, como el atún o la caballa atlántica. Su cuerpo fusiforme, de tonos verdosos con franjas oscuras en el lomo, lo hace fácilmente reconocible. En el norte de España, su pesca marca el calendario de la costera del verdel, una campaña breve e intensa que anuncia el cambio de estación. Desde Galicia hasta el País Vasco, este pescado forma parte del paisaje cultural del litoral. Antiguamente se consumía en salazón, ahumado o en es - Las pensiones subirán alrededor de un 2,7% desde el próximo enero
Las pensiones contributivas se revalorizarán en 2026 en torno a un 2,7%, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumo (IPC) medio interanual del próximo mes, pero este viernes se ha conocido el dato adelantado del IPC de noviembre que permite calcular de forma aproximada el incremento de las más de diez millones de jubilaciones que hay en España para 2026. La cifra se confirmará el 12 de diciembre , cuando se publique el dato definitivo. Desde la entrada en vigor de la Ley 21/2021, acordada con los interlocutores sociales, las pensiones se actualizan cada año conforme a la subida de los precios para garantizar su poder adquisitivo , tal y como se acordó en el Pacto de Toledo,... Ver Más
Día anterior 
Sitio web

















