Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Quiénes son los comentaristas de la Fórmula 1 en DAZN
El Mundial de Fórmula 1 2025 comienza con el Gran Premio de Australia, que se celebra del 14 al 16 de abril en Melbourne y termina con el GP de Abu Dabi el 7 de diciembre. Las escuderías ya comienzan a ultimar todos los preparativos para que los 20 pilotos en parrilla se suban a sus monoplazas este fin de semana y comiencen a afrontar las 24 carreras de esta temporada. Desde España, son muchos ya los espectadores que esperan con ansia el inicio del calendario. Aquellos que quieran seguir en exclusiva todo el contenido de la competición automovilística tendrán que hacerlo a través de DAZN, la plataforma global líder de streaming deportiva, que adquirió en exclusiva los derechos de emisión de la Fórmula 1 en nuestro país durante las próximas tres temporadas, es decir, hasta 2026. Un año más, el canal deportivo emitirá todo lo respectivo al torneo, donde los ojos estarán puestos en Max Verstappen, Fernando Alonso, Carlos Sainz, Lewis Hamilton y compañía. Por supuesto, las retransmisiones volverán - Quirós y Visiers dialogan sobre la transformación que afrontan los periodistas
Con una conversación entre Javier Visiers, CEO de Ábside y consejero delegado de Cadena Cope, y Julián Quirós, director de ABC , se clausuró ayer el XXVI Congreso de Periodismo de Huesca por el que han pasado más de 350 asistentes y han protagonizado las ponencias medio centenar de profesionales. Este encuentro está organizado por la Asociación de Periodistas de Aragón , con el patrocinio del Gobierno de Aragón, el Ayuntamiento de Huesca, la Diputación Provincial de Huesca y Telefónica . Visiers y Quirós plantearon su diálogo como un espacio «en el que se hable no tanto de lo que va a cambiar el periodismo, sino en todo lo que no va a cambiar a pesar de lo que ocurre fuera». Así lo expresó Visiers, quien reconoció que «la inteligencia artificial va a condicionar muchas cosas del futuro, pero hay que reflexionar sobre lo que hacemos y preservar la esencia propia de contar historias». Una idea a la que se sumó su compañero de conversación, Quirós, quien también abogó por «mantener la gra - Menú de clausura en la sucursal astur de Belorado
Es martes, el primer día de apertura de Santa María del Chicu, el nuevo negocio que las monjas excomulgadas han decidido arrancar en Arriondas (Asturias). El primer «restaurante de clausura» del mundo, como lo han bautizado, en su empeño en mostrarse como emprendedoras y creativas. El día anterior había sido la presentación a la prensa, pero ABC no era bienvenido . «Me dicen que no es apropiado que vayas y que tienen reservado el derecho de admisión, lo siento mucho, no se sentirían cómodas», nos respondía su jefe de prensa tras mucho insistir. Sin embargo, a pesar de la negativa, no podíamos dejar pasar la oportunidad de hablar directamente con las protagonistas del primer cisma del siglo XXI ahora que... Ver Más - Fernando Savater: «Madrid es el refugio de los que hemos huido de los nacionalismos»
Fernando Savater (San Sebastián, 1/06/1947) es de los intelectuales más lúcidos en el sentido estricto de intelectualidad y lucidez. Diáfano ha sido su compromiso contra la sinrazón en su tierra vasca natal, y diáfano es el hombre frente a la entrevista. No es un filósofo al uso, y en él la amabilidad es cortesía. Si se piensa en Savater, de inmediato, la mente se va al Hipódromo de La Zarzuela , un lugar mítico en su biografía. No obstante su novela 'La hermandad de la buena suerte', premio Planeta 2008, refleja el apasionamiento del autor por el mundo hípico del que, como de la filosofía, es imposible desligarlo. Vino a Madrid con doce años con su familia en busca de un ambiente de saberes, y por eso su padre luchó por una plaza de notario en la capital desde San Sebastián. studió en el colegio del Pilar, una academia del buen saber y hacer de Madrid, y después, ya universitario, recibió clases de Agustín García Calvo, a quien cita en la entrevista. Es Savater un hombre de acción clara, d - 'Micro rayos' en gotas de agua: un nuevo posible origen para la vida en la Tierra
Un nuevo estudio de la Universidad de Stanford acaba de proponer una teoría revolucionaria sobre el origen de la vida: no fueron rayos cayendo en medio del océano los que propiciaron la formación de las primeras moléculas orgánicas, sino toda una serie de pequeñas descargas eléctricas, o 'micro rayos', generadas por el impacto de simples gotas de agua pulverizada por la fuerza de las olas al romper o al caer desde lo alto de cascadas. Según la nueva investigación, esas micro gotas de agua, rociadas en la mezcla de gases que se cree estaban presentes en la atmósfera primitiva de la Tierra, pudieron ser suficientes para que se formaran moléculas orgánicas con enlaces de carbono-nitrógeno, incluido el uracilo, uno de... Ver Más