16/09/2021

15/09/2021

14/09/2021

13/09/2021

12/09/2021

10/09/2021

09/09/2021

08/09/2021

07/09/2021

06/09/2021

05/09/2021

04/09/2021



Noticias
  • El lugar en el que realmente somos felices
    La ventana de un pueblo es una fusión platónica de humanidad y naturaleza. Museo del Prado, Louvre, Capilla Sixtina… sí, genial, pero saca la cabeza por ella, mentecato. Mirarla, correr la cortina y otear como todo ello se funde en una imagen. La que da al exterior, calles desgastadas por los siglos, casas vetustas reformadas o derruidas, esos portones tan cazurros, huertos amplios esperando a ser segados y al fondo laderas vastas o tierras que ya van adquiriendo el amarillento. La que da al patio, dominado por el adobe y épocas pretéritas, esqueleto de un legado familiar, con sus herramientas y fantasmas de tíos, abuelos, bisabuelos… sombras diseñadas por el perfil de la casa. Ni demasiado cemento y personas-hormigas, ni demasiada hibridación taciturna. Los hay que adoran la soledad de esto último, o el silencio atronador de los pueblos más abandonados día tras día. Y dos huevos duros, pero lanzados a la cabeza de estos. Ahora que el clima se transforma en agradable, el frio nos va abandonando po
  • Bofetadas de realidad, vidas en los márgenes de la sociedad
    "Esta leonesa, a la que vamos a llamar Herminia, en la pandemia quedó tocada no solo a nivel de salud física, también en su salud mental, llegando a estar en situación de 'sin hogar'. Para recuperarla para la sociedad necesita de manera urgente una habitación donde vivir, después va a empezar a hacer un curso para poder volver a trabajar. Llevaba 16 años cotizados y desde el Covid camina sin rumbo, de manera preocupante". Este es el último caso que puso en antena el trabajador de Cáritas, Vicente Guillán, que tiene en la Cadena Ser el programa 'Informe Cáritas', en el que cada jueves solicita ayuda para dos casos (alguna vez tres) que le llegan a su organización. Vistos, escuchados, así sueltos nos golpean, nos puede parecer que eso no ocurre, pero acceder a la hemeroteca del espacio e ir escuchando uno por uno —se acercan ya a los dos mil casos— se convierte en una bofetada de realidad, de una realidad que tal vez no imaginamos, como decía aquel consejero que hacía bromas mirando a su alrededo
  • 'Por un servicio de Pediatría digno' de La Bañeza habla de "parche temporal" y acusa la Junta de mentir
    El movimiento 'Por un servicio de Pediatría digno' de La Bañeza salió este domingo al paso de las manifestaciones hechas por a Junta sobre esa prestación para señalar que "solamente en la última semana, debido a la presión ciudadana, ha habido servicio de lunes a jueves". [articles:175203] "Nos han puesto un parche temporal para callarnos, pero siguen sin cubrir las plazas de forma continua y digna trayendo cada día a una pediatra distinta para que no hagamos ruido" señalan antes de añadir que existen pruebas y testimonios que aseguran que no ha habido un servicio de Pediatría digno en los últimos meses. "Las familias de La Bañeza no mentimos, ellos sí", remarcan y apuntan que pedirán la dimisión de cualquier político que se atreva a insinuar que mas de 2.000 familias mienten. Además, anuncian la decisión unilateral de suspender la reunión prevista para este lunes con responsables de Sanidad de León en el Ayuntamiento de La Bañeza dado que no ven posibilidad alguna de acercar posturas, "Para
  • Villasfrías
    Como cada segundo sábado del mes de mayo, o sea ayer, Vegas y Villanueva del Condado celebraron la romería de Villasfrías en la ermita del mismo nombre, que se encuentra a medio camino entre ambos pueblos. En principio no hay vínculos con el nuevo papa pero todo es cuestión de ponerse. Allí, como en prácticamente todas las ermitas, la virgen se le apareció a un pastor. Allí, como en prácticamente todas las romerías, después de la misa hay fiesta y comida popular, fréjoles para más señas: cada uno de los dos pueblos hace su propia alubiada y se reparten a los lados de la ermita, dando pie a una conversación en bucle de siglos sobre si estaban mejor los fréjoles de Vegas o los de Villanueva, debate en el que a los catadores que opinan con solemnidad les pasa lo mismo que a los periodistas deportivos: sólo ellos se creen objetivos. De haberlo sabido, Fairy no hubiera necesitado inventarse los pueblos de Villarriba y Villabajo para grabar su famoso anuncio. De cada uno de los dos pueblos sale una pr
  • La consistencia de la arena
    La arena invade infinidad de alegorías y comparaciones. Una cantidad inabarcable (los errores humanos, las estrellas del universo, los átomos que todo forman…) siempre se enfrenta o supera al de granos de arena de los desiertos o las playas del mundo. Desierto y playa: aquel hostil y redundante, esta refugio y término frente a otra aterradora desmesura, las aguas. Ambos perfectos por la acción de las arenas. A causa de su ilusoria uniformidad construyen una superficie límpida y acomodada, ávida incluso, para cualquier acontecimiento: una extensión sin mácula. Todos llevamos una playa dentro aunque no la hayamos visitado o siquiera conozcamos alguna, un teatro modélico para obsesiones y sucesos a la espera de acontecer. Nos componemos a partir de lugares a los que no volveremos o son aún desconocidos y lo serán siempre, que existirán en nuestro interior, poblado de contornos erráticos como la línea de la costa. El tiempo configura las demás dimensiones. Sin embargo, la medida de ese tiempo, en el