Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- Ester Muñoz y la inteligencia artificial en Génova 13
Cuando me metí en en ese experimento con gaseosa desgasificada que fue Ciudadanos y antes de que me desengañara con la política en general, todo el mundo me animaba a formarme, a tener unos resortes culturales que ayudaran a sostener unos principios firmes. Los que me lo decían estaban acostumbrados a los tiempos pasados en los que a los mejores de cada casa no les entraba el vértigo para meterse en política; ahora los aventureros que se atreven a salir de su zona de confort se arriesgan a que su larga figura reputacional se transforme en una caricatura esperpéntica, asumiendo el precio de no ser tomados en serio cuando vuelvan a su profesión. El bajo nivel de nuestros dirigentes se ha convertido en una evidencia, toda reflexión que lo dilucide será una manoseada repetición en bucle. Dicen que somos energía, que nuestro ánimo y semblante se irradia a nuestro entorno. Si en ciertos edificios como en el palacio del Conde Luna se escuchan cacofonías, es porque la acumulación de auras ha replicado soni - Los aranceles
Cuando el mundo aguardaba, expectante, el primer berrido del 'mamut' americano (léase Trump sin ningún ánimo de ofender sino tan solo de describir), salta la noticia de la amenaza que éste le lanzó al de Colombia, con aplicarle los aranceles si no le permitía aterrizar dos aviones llenos de emigrantes. ¿Y, qué sucedió? Pues. lo de siempre: que el hispano se achicó a la primera de cambio. ¡Ah, los aranceles! Ya casi ni nos acordábamos Largo y prolijo resultaría aquí enumerarlos, esos tributos con los que que los poderosos, a modo de argollas, tienen atados a sus súbditos. Reyes, obispos, nobles, (y demás morralla, como diría 'AnGLillo' el de Cármenes) son titulares, no se sabe en virtud de qué derecho divino o human, a «repercutir» sobre sus súbditos una derrama de pagos sobre cada paso que den en esta tierra... sobre cada suspiro... sobre cada sueño realizable o no realizable. El vulgo no los llama aranceles, ni tributos, el vulgo suele ser zafio e ignorante. El vulgo paga y calla. Pero no - Amar en secreto
Decía el insigne don Gabriel García Márquez: «Ofrecer amistad a quien pide amor es como ofrecer pan al que se muere de sed». Pues bien, unimos el rico pensamiento del escritor colombiano, «afincado en Macondo», con eso que solemos escuchar: ¡Yo siempre soy muy sincero…!, y te dan ganas de preguntarle… Eso de siempre debe ser mucho tiempo, ¿no? Es que todos somos muy sinceros… hasta que dejamos de serlo, si bien guardamos en lo más recóndito de nuestro ser algún pequeño secreto, alguna ilusión frustrada que estamos dispuestos a llevarla hasta sus últimas consecuencias, y a la tumba si fuera necesario, o a arrojarla con las cenizas en cualquier recóndito lugar. Y ahora que lo pienso bien, ¿tengo yo algo parecido en mis recuerdos o sentimientos? ¿Sí o no? Te pongo algunos ejemplos que no tienen por qué coincidir con tu vida, pero pueden asemejarse: Como ese amor de juventud no correspondido y que con la vejez aún no se desvanece, o ese compañero de clase que prefirió a fulanita, o la exp - Inteligencia artificial en tiempos estúpidos
En algún otro sitio he escrito sobre la abigarrada firma de Donald Trump, esa que estampa, con dedicación casi pueril, en los infinitos decretos. Muchos son decretos decrépitos, a mi entender, otros tienen aire de venganza. Y, en gran medida, parecen el trabajo de un cobrador de facturas. Todo este ambiente de 'bullying' político que Trump y sus acólitos han desatado se fundamenta en esa firma firme que muestra al patio de butacas, con el orgullo de la rotunda rotulación, la caligrafía contundente. Con esmero impropio de su caos, va mostrando su firma guapi en los decretos enfundados en negro, ese placer de exhibir el poder como hacían los viejos reyes con el sellado imperial en lacre. Contemplándolo en la televisión, se diría que el magnate gozaba con el momento, porque un decreto firmado en público, con grafía ostentosa, tiene algo de acto orgásmico del poder satisfecho. Para otros muchos, los actos signatarios del magnate se parecen demasiado a una función circense. En pleno frenesí arancelario - El Bierzo, donde los bosques laten en el corazón de sus gentes
El Bierzo, una comarca leonesa de paisajes mágicos y leyendas ancestrales, ha vuelto a destacar en el panorama nacional gracias a su intensa conexión con la naturaleza. Por segundo año consecutivo, esta comarca ha sido galardonada con el premio «Bosque de España», un reconocimiento otorgado por la ONG Bosques Sin Fronteras en colaboración con el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO). Este premio no solo celebra la belleza de los bosques, sino que valora su historia, su relación con sus gentes y su papel como patrimonio natural y cultural. En 2024, el Soto de Villar de los Barrios fue distinguido con este galardón, mientras que en 2025 el Zofreral de Cobrana ha tomado el relevo, consolidando al Bierzo como un referente en la conservación y valorización de sus espacios naturales. Más allá de la belleza El premio «Bosque de España» no se fija en la majestuosidad, el tamaño o la edad de los bosques, sino en su historia y en el vínculo que mantienen con las persona