Portada del periodico La Nueva Crónica:
Noticias
Noticias
- El esconderite inglés
¿Pero no os acordáis? El esconderite inglés. Así llamábamos a aquel juego de verano. Era quedar pasmados en postura de piedra suponiendo que el aliento del tiempo no nos alcanzaba. Visitante: tú que entras aquí haz eso mismo». Así de bien te recibe un texto de Tomás Sánchez Santiago a la entrada de 'Ciertos deslumbramientos', la exposición que puede visitarse estos días en el Museo de León y en la que el gran escritor zamorano pone textos a las fotografías de José Ramón Vega, retratista descomunal, elegante en todo lo que hace y dice. Ante una preciosa imagen de relojes abandonados que un día marcaron las horas de todo el mundo se puede leer: «Desconcierto de la puntualidad. Como una dimisión definitiva, caen al suelo los segundos mal administrados; se vuelven crujidos de hojarasca ciega, música seca de cáscaras, astros sin suerte». Este encuentro de la imagen y la palabra es otra prueba del talento local que a menudo no se valora lo que merece simplemente por resultar demasiado doméstico. - Así eran los ambiciosos proyectos fallidos del tranvía en León: de seis líneas a ninguna
Este domingo los leoneses vuelven a salir a la calle para reclamar el regreso del tren de Feve al centro de León, a la estación de Matallana, su parada final antes de que arrancase una historia para no dormir que tenía como objetivo convertir a León en referencia de movilidad a nivel nacional e incluso internacional. El proyecto del tranvía de León pasó por tantas fases como diseños, licitaciones y recursos se sucedieron en un proceso que hoy, casi 20 años después, deja la situación peor de lo que lo estaba en aquel año 2007 en la que las elecciones municipales comenzaron a cambiarlo todo. Cabe señalar que el proyecto del tranvía para León existió desde hace más de 100 años, cuando el tranvía era un método de transporte relativamente normal en España. El proyecto que se propuso, según las crónicas de la época recogidas en un artículo de La Crónica de León en el año 2010, pasaba por una única línea entre la Catedral y la estación del tren, en aquel momento 'Estación del Norte'. Sin - Critocracias
Hace algunos años escribí que en un país democráticamente sano los medios de comunicación no se verían en la necesidad de dar a conocer el nombre propio de ningún juez. Y, por extensión, que la mayor esperanza de una democracia bien engrasada residía en una judicatura eficaz e independiente. Y discreta. Era época de grandes procesos anticorrupción en los que se pasaba factura a gobiernos podridos hasta la médula, sobre todo los del aznarismo estatal y autonómico con una demora notable que se extiende hasta hoy, aunque con aparente implacabilidad. Pero algo sucedió. Que se inhabilitara en pleno caso Gürtel a Baltasar Garzón (a quien después amparó el Comité de Derechos Humanos de la ONU llamando la atención a la justicia española, aún sin efectos) dice mucho sobre qué tendencia pretende prevalecer desde entonces y quién encabeza una lucha soterrada que cada día muestra más a las claras una extensión alejada de la acción judicial legítima. Porque en esa pugna está, hoy día, el epicent - Un día en el camino
Con las piernas tremendamente doloridas debido a la empinada cuesta de la bajada de Foncebadón y con mil guijarros sueltos y resbaladizos llegué a Ponferrada, una urbe que dicen que es la capital del Bierzo, quizás por ser la más poblada, o por estar situada en el centro de la Comarca. Siempre está bien conocer de primeras los lugares que vamos a transitar. Su historia e incluso los lugares por donde vamos a pasar en nuestra andadura. El Camino es rico, tanto en monumentos arquitectónicos, como por lo que significa para muchos devotos peregrinos que hacen su peregrinación hasta la Tumba del Apóstol. Amanece cada día con una maravillosa sorpresa, porque todos son diferentes y el peregrino que va a absorto en sus pensamientos, comienza a pensar que el final de la aventura esta próximo, lo que no le seduce en lo más mínimo, porque al final, cuando tiró la llave de su cerebro, comenzó a ver otra vida que mantenía oculta en todo su ser y que nunca había sido capaz de poder vislumbrar. Ahora, ya se esta - Vuelve con fuerza 'la secta del chivo'
La nuestra televisión del Bar con televisión Iberia (que así lo ponía el cartel fundacional) nos despertó del amurniadero que traíamos con tanta agua sobre agua y el vino caro. «Hasta aquí hemos llegado», dijo solemne el padre fundador de los Filósofos de la Rural Sin Obra Publicada cuando, casi sin descanso, salió en la nuestra pantalla de plasma Belén Esteban hablando —o lo que sea— de fútbol; Revilla de un rey que no lo es o sí, lo que hizo decir a Mesiapraos que «las cosas vuelven a su cauce, toda la vida de dios Revilla fue el de los chorizos» y el gran reportaje de investigación fue averiguar que el bikini de la nieta del rey que no lo es, o sí, cuesta 78 euros; que son exactamente 51.792 reales, que diría Blas el de las patatas. - Hay que hacer algo a lo grande; dijo el padre fundador, que está como nunca. Se barajó la doctrina Comisión de Festejos de Genicera, que decidió matar a la orquesta por mala (luego no ejecutó) pero pareció demasiado violenta y quedó el debate en hace