20/01/2022

19/01/2022

18/01/2022

17/01/2022

16/01/2022

15/01/2022

14/01/2022

13/01/2022

12/01/2022

11/01/2022

10/01/2022

09/01/2022



Noticias
  • Santa Cruz, ‘el corazón de Tenerife’, con problemas de insuficiencia cardíaca
    Un paseo nocturno por la Rambla, la arteria coronaria santacrucera, evidencia la cantidad de personas sin hogar que se ven obligadas a dormir en sus bancos cada noche. La reciente aparición de una tienda de campaña en la zona del Mencey ha llamado la atención de no pocos viandantes. Tristemente, la Rambla es tan solo uno más de los tantos lugares de la ciudad que sirven de refugio a los menos afortunados. “¿Quién me tapará esta noche si hace frío? ¿Quién me va a curar el corazón partío?” La famosa canción de ALEJANDRO SANZ suena a derrota en el corazón de Tenerife.
  • María Patiño estrena esta noche ‘No somos nadie’ en Atlántico Televisión
    María Patiño, uno de los rostros más populares de la televisión en España, regresa a las noches de Atlántico Televisión con más fuerza y garra que nunca. Cuenta atrás para el esperado regreso del universo Sálvame. De lunes a viernes desde las 20.00 horas, los espectadores de Atlántico Televisión, la primera cadena autonómica privada de Canarias, podrán reencontrarse con las tramas y los colaboradores que les acompañaron durante más de una década en las tardes de Telecinco. Atlántico Televisión ha adquirido los derechos en exclusiva para Canarias de este espacio que se emitirá en su programación nocturna. No somos nadie, es un nuevo formato de entretenimiento y actualidad social producido por La Osa producciones, la factoría audiovisual que ha cosechado los mayores éxitos de audiencia en los últimos quince años en España. Se trata de un espacio donde “la cultura pop se cruza con la actualidad, la emoción convive con el humor y la televisión renace en la franja con cercanía, ritmo
  • Francisco González: “Venezuela será siempre una prolongación de Canarias”
    No se sabe, ni él mismo lo sabe, si Paco González Yanes (Puerto de la Cruz, 1948) es más canario o más venezolano. Acaba de llegar de Caracas y dice que no tenía ganas de regresar a la Isla. Pero ahora reside aquí, así que no tuvo otro remedio que volver. Estuvo 50 años en Venezuela y tiene 77. Primero emigró con cuatro años, vino con diez, si no me equivoco, y luego ya se fue a vivir allá. En Venezuela se casó con Margarita, su mujer, de origen canario. Allá tuvieron a sus tres hijos: Gabriela, José Luis y Francisco; y a Caracas se habían ido sus hermanos, mayores que él, que montaron la mejor fábrica de frenos para automoción de América Latina: Mamusa. Ellos son Salvita, Manuel, Antonio, Rafael y Domingo González Yanes. No sólo eso, también fundaron un banco e invirtieron en docenas de empresas. Paco, al que siempre le gustó el mundo de la aviación, compró una línea aérea –Santa Bárbara–que un día fue la compañía de bandera venezolana, con varios vuelos al extranjero, y tambi
  • Los alquileres también “asfixian” al pequeño comercio y a la hostelería de Canarias
    La Federación de Desarrollo Empresarial y Comercial de Canarias (Fedeco Canarias) alerta de la “grave situación” que atraviesan los autónomos del Archipiélago debido al incremento “desproporcionado” de los alquileres de locales comerciales. Según los datos del Observatorio del Trabajo Autónomo, hasta un 47% de los trabajadores por cuenta propia sitúa el alquiler como su principal gasto profesional, mientras que el 43% destina entre una cuarta parte y la mitad de sus ingresos netos a este concepto. Además, el 27% considera que este coste es un auténtico lastre que impide el desarrollo y la supervivencia de su negocio. La situación es especialmente preocupante en Canarias -subraya Fedeco-, donde el comercio y la hostelería de las zonas turísticas y capitalinas sufren con mayor intensidad el impacto del encarecimiento de los alquileres de los locales. La presión inmobiliaria, unida a la especulación y a la competencia desleal de grandes cadenas y fondos de inversión, está vaciando de
  • José Antonio López, delegado de la ONCE en Canarias: “La mayoría de nuevos afiliados son mayores de 60 años”
    La ONCE impulsa una sociedad más inclusiva para la ciudadanía con una acción global y solidaria que es referente a nivel mundial, con la intención de afianzarse como líder en gestión social destinada a las personas con alguna discapacidad o en riesgo de exclusión. En Canarias, la ONCE presta servicio a sus casi 3.500 afiliados, muchos con ceguera total, sordoceguera o discapacidad visual grave, sino cada vez en mayor medida a personas que han perdido total o parcialmente la visión en una edad adulta, y tienen que volver a aprender a valerse por sí mismos y ganar una cierta autonomía diaria. Hablamos de 138 canarios afiliados en 2024, un 60% con más de 60 años. -¿Nos recuerda cómo surgió el Grupo Social ONCE y su evolución? “En general, el movimiento de organizaciones de personas con discapacidad estaba muy atomizado y no había manera de que evolucionara. La ONCE quería gestionar un modelo de atención para sus afiliados y al tener la posibilidad de obtener recursos a través del jueg