03/02/2020

02/02/2020

22/01/2020

21/01/2020

20/01/2020

18/01/2020

17/01/2020



Noticias
  • El 74% de personas que sufren EPOC en Alicante están sin diagnosticar
    Casi la mitad de los adultos presenta síntomas de patologías respiratorias, lo que puede incidir directamente en su calidad de vida. Unas cifras aún más preocupantes en el caso de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), pues un 74 % de las personas que lo sufren en la provincia de Alicante y, en general, en la Comunidad Valenciana están sin diagnosticar.
  • Alicante permite la actividad comercial en sótanos de más de 50 calles
    Nueva modificación del Plan General de Alicante (y ya van 49), para permitir el uso de sótanos con fines comerciales en las principales vías comerciales de Alicante. El gobierno local ha dado el visto bueno un nuevo cambio en el planeamiento que autoriza a establecer negocios en subterráneos de más de 50 calles de la ciudad. Eso sí, esta nueva regulación excluye los dormitorios de los alojamientos vacacionales.
  • San Gabriel presiona para que se reabra el campo de La Cigüeña tras el final de las obras
    “¡Cigüeña ya!” o “¡Ni que fuera el Bernabéu!”. Son los lemas que este miércoles se escucharon con fuerza, acompañados por el sonido de un bombo, en la plaza Enrique López Vidal del barrio alicantino de San Gabriel. La escena no era nueva. Por segunda vez en menos de seis meses, decenas de vecinos se concentraban para exigir al Ayuntamiento de Alicante la apertura del campo de fútbol de La Cigüeña, cuyas obras, según critican, finalizaron hace más de un mes. Sin embargo, las instalaciones siguen cerradas a cal y canto.
  • Cefalópodos, peces o aves para investigar sobre el cerebro, a debate en Alicante
    "Este encuentro es una oportunidad única para reunir a la comunidad científica internacional que investiga cómo se desarrolla y evoluciona el sistema nervioso en distintas especies. Permite compartir avances punteros e integrar perspectivas comparadas que abarcan desde invertebrados hasta mamíferos, incluyendo especies menos habituales en investigación como cefalópodos, peces o aves. La diversidad de modelos es esencial para entender qué aspectos del cerebro son universales y cuáles son fruto de adaptaciones evolutivas específicas”.
  • Médicos de familia reclaman una lectura responsable de los datos del MIR
    La presidenta de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria (semFYC), Remedios Martín, pide una lectura responsable de los datos de la elección MIR de la especialidad. Según indica la máxima portavoz de esta sociedad científica, que agrupa hasta 22.000 médicos y médicas especialistas de Medicina Familiar y Comunitaria, la elección MIR se ha convertido en un “circo de números”, en el que no se entra a valorar el foco de “la oferta y demanda” real.