13/04/2024

12/04/2024

11/04/2024

10/04/2024

09/04/2024

08/04/2024

07/04/2024

06/04/2024

05/04/2024

04/04/2024

03/04/2024

02/04/2024



Noticias
  • Un accidente en Zaragoza entre el tranvía, una ambulancia y un patinete eléctrico
    Un accidente entre el tranvía, una ambulancia y un patinete eléctrico se ha producido este miércoles en el centro de Zaragoza. El suceso se ha producido en el paseo Fernando el Católico, a la altura del número 60, en la confluencia con la plaza de Emperador Carlos V poco después de las 14.00. Fuentes de Bomberos desconocen por el momento si hay heridos, si bien se descarta que haya quedado nadie atrapado debajo del tranvía. Debido al accidente, el tranvía permanece cortado entre Gran Vía y Romareda, con servicio alternativo de bus para trasladar a los viajeros.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Qué significa olvidarse el nombre de las personas, según la psicología
    La mayoría de personas ha experimentado alguna vez en la vida el incómodo momento de encontrarse con alguien de frente y no recordar su nombre. Este olvido es más común de lo que parece, pero puede generar confusión o ansiedad. Y lo cierto es que, desde el punto de vista psicológico, este fenómeno va más allá de una simple falta de atención. Cuando conocemos a alguien, el cerebro almacena una serie de datos sobre esa persona, entre ellos, su nombre. Sin embargo, debido a la sobrecarga de información que procesamos a diario, es frecuente que nuestro cerebro de prioridad a lo que considera más relevante en el momento, dejando ciertos datos a un segundo plano, como el nombre de un conocido ocasional. Muchas personas tienden a pensar que su memoria está fallando o que tiene desinterés por los demás. Pero la psicología ha explorado este fenómeno: desde la manera en que el cerebro procesa la información hasta la importancia emocional que damos a ciertos datos. Por ejemplo, según el profesor de psicol
  • La mortalidad en las playas catalanas se dispara
    Un total de 16 personas han muerto ahogadas en las playas de Cataluña desde que el pasado 15 de junio arrancó la campaña de baño de verano, lo que supone un incremento del 45 % respecto a las 11 que hubo en el mismo periodo del año anterior, ante lo que la Generalitat ha pedido extremar la prudencia.Según ha informado Protección Civil, desde que empezó la campaña de baño hasta hoy, han muerto 16 personas ahogadas en las playas, tres en piscinas y otras tres en aguas interiores, como ríos o pantanos.Tan solo ayer, tres personas murieron ahogadas en las playas catalanas: un hombre alemán de 54 años en Cambrils (Tarragona) y dos hermanos menores de edad de nacionalidad británica en Salou (Tarragona).Ante esta situación, el gobierno catalán ha pedido extremar la prudencia en el baño ante el inicio del mes de agosto, con un uso muy intensivo de las playas por parte de la ciudadanía.Mientras que la cifra de ahogados en piscinas y aguas interiores se mantiene casi idéntica o incluso es inferior a la d
  • El MNAC rectifica: deja tomar muestras de las pinturas de Sijena y entrega la documentación a Aragón
    El Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) ha dado marcha atrás y finalmente, ha autorizado la toma de muestras físicas de las pinturas murales de Sijena. También ha iniciado el proceso de entrega de la documentación relativa al estado y conservación de las obras. La rectificación llega tras el requerimiento formal remitido por burofax por parte de la consejera aragonesa de Cultura, Tomasa Hernández, y después de que el Ejecutivo aragonés anunciara que recurriría a la vía judicial para reclamar el muestreo.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Tres enfermedades que el limón puede combatir
    El limón se ha consolidado como uno de los cítricos con mayor presencia en nuestra alimentación diaria por sus múltiples propiedades. España fue pionera en su cultivo durante el siglo XIII, junto a Italia y Alemania, aunque existen evidencias históricas que sugieren que los romanos ya conocían sus beneficios medicinales. Actualmente, la ciencia ha confirmado su eficacia contra diversas patologías comunes, convirtiéndolo en un aliado natural para nuestra salud.Este fruto del limonero, árbol perenne que puede alcanzar hasta ocho metros de altura, destaca por su característico color amarillo y sabor ácido. Según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la riqueza nutricional del limón reside principalmente en su alto contenido de vitamina C, componente esencial para la producción de colágeno, mejora de la cicatrización y fortalecimiento del sistema inmunitario. Las diferentes variedades de limonero permiten disponer de esta fruta durante todo el año.La vitamina C juega un papel c