Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Más de 7,2 millones de espectadores vieron la final
    La final de la Copa del Rey que enfrentó este sábado al FC Barcelona y al Real Madrid en el estadio de La Cartuja de Sevilla fue vista en La 1 de TVE por 7.279.000 espectadores, lo que supuso el 49,7% de la cuota de pantalla.Según ha informado TVE en X, la prórroga alcanzó un total de 7.862.000 espectadores, el 57,2% de cuota de pantalla y hasta 11,4 millones de personas vieron el partido en algún momento de la emisión.En el caso de la prórroga, 9,4 millones de espectadores conectaron La 1 en algún momento.El Barcelona venció al Madrid 3-2 gracias a un gol del defensa francés Jules Koundé en los últimos minutos de la prórroga, que le permitió hacerse con la Copa del Rey.
  • Más de 200.000 fieles llenan San Pedro en la misa de este domingo
    Más de 200.000 fieles, en su gran mayoría jóvenes y adolescentes, han llenado la plaza de San Pedro del Vaticano y la aledaña Vía de la Conciliación para asistir este domingo a la segunda misa de luto por el papa Francisco, oficiada por el cardenal Pietro Parolin.Fuentes policiales informaron a EFE de que tanto San Pedro como sus alrededores están "completamente saturados", por lo que se ha ordenado el cierre de los accesos en medio de un amplio dispositivo de seguridad.La liturgia será la segunda de los llamados 'novendiales', las nueve celebraciones eucarísticas de luto por el pontífice, fallecido el pasado lunes a los 88 años de edad.La masiva presencia de jóvenes en la misa se debe también a la celebración del Jubileo de los Adolescentes, que en muchos casos habían planeado ya viajar a Roma para la canonización del italiano Carlo Acutis, conocido como el 'santo millenial', y pospuesta tras el fallecimiento del papa.Bajo un sol radiante, miles de voluntarios y miembros de las fuerzas de segurid
  • Ni pan ni fruta: los alimentos que más suben el azúcar en sangre
    Poco a poco van resultando familiares términos como 'picos de glucosa', azúcares simples o complejos, e inflamación. Todos ellos interactúan entre sí y pueden dañar de forma progresiva el organismo, hasta el punto de que un mantenimiento de elevados niveles de glucosa en sangre acaben provocando enfermedades crónicas como diabetes y algunos tipos de cáncer. Más allá de algo sabido por todos, que hace referencia a lo desaconsejable de consumir dulces industriales con exceso de azúcares (los caseros son mucho más saludables si se cocinan correctamente), alimentos ultraprocesados o harinas refinadas, hay una serie de alimentos que, sin que en muchos casos se sepa, están dañando al organismo de forma silenciosa.Por ejemplo, existe la creencia generalizada (y poco fundamentada) de que las frutas, al ser ricas en azúcares naturalmente presentes, no deben consumirse a diario. Algo parecido sucede con el pan, demonizado por muchos, pero considerado un producto imprescindible de la dieta mediterránea por o
  • La fruta que ayuda a regular el azúcar en sangre y a bajar la presión arterial
    En muchas ocasiones, el concepto de superalimento se utiliza demasiado a la ligera. Es más acertado hablar de alimentos que, al consumirse del modo adecuado y dentro de un plan nutricional concreto, traen numerosos beneficios para el organismo, tanto a nivel general como para ciertos colectivos de personas. En España hay varios que son autóctonos, pero también se puede disfrutar de otros tantos que llegaron de lejos y ya están completamente asentados en lo cotidiano a esta lado del Atlántico.De los frutos que provienen de América, hay uno especialmente refrescante y delicioso: la guayaba. Después de estudiar en profundidad sus beneficios para la salud, resulta que se lleva usando con fines medicinales desde tiempos precolombinos. Además de tener una carne magnífica, las hojas también son maravillosas para preparar infusión que hace aún más inmediatos estos efectos beneficiosos.La guayaba es de origen tropical, y se consume muy habitualmente en forma de zumo o helado en los países de Centroamérica,
  • Las pozas de aguas termales con propiedades medicinales escondidas en un bonito pueblo cerca de Zaragoza
    En Aragón es posible encontrar algunos de los mejores balnearios de España, como ejemplifican el de Panticosa o el de Paracuellos del Jiloca, entre muchos otros, aunque muy cerca del territorio aragonés también hay maravillosos complejos termales al aire libre que son perfectos para hacer una excursión, sobre todo con la llegada de la primavera. Uno de los enclaves más conocidos de este tipo se ubica en La Rioja, y no es otro que las increíbles Pozas de Arnedillo.Ubicadas en una localidad de menos de 430 habitantes, estas pozas de libre acceso son muy conocidas en la zona, ya no solo por el entorno en el que se encuentran, sino también por las numerosas propiedades mineromedicinales de sus aguas. Además, son totalmente gratuitas, por lo que cualquiera que lo desee puede darse un relajante baño en ellas y disfrutar de unas merecidas horas de relajación en un lugar único en la Península Ibérica.Al sur de la localidad de Arnedillo, en el corazón del valle al que da nombre (declarado Reserva de la Bios