03/03/2025

02/03/2025

01/03/2025

28/02/2025

27/02/2025

26/02/2025

25/02/2025

24/02/2025

23/02/2025

22/02/2025

21/02/2025

20/02/2025



Noticias
  • ¿Es momento de abrir un diálogo real en Ecuador?
    El noveno día de paralización en Ecuador, convocada por la Conaie desde el 22 de septiembre de 2025, confirma la magnitud de una fractura social y política que no puede prolongarse indefinidamente. La eliminación del subsidio al diésel, decretada el pasado 12 de septiembre por el Gobierno de Daniel Noboa, fue el detonante inmediato, pero el trasfondo es mucho más amplio: pobreza rural, desigualdad histórica, desconfianza mutua y un Estado que se mueve entre la narrativa de orden y seguridad, y la necesidad de escuchar demandas sociales. El 29 de septiembre, el Ejecutivo reiteró que no habrá diálogo ni marcha atrás en su decisión. La vocera presidencial, Carolina Jaramillo, insistió en que los recursos liberados ya se destinan a programas sociales: el Bono Raíces, que beneficia a 83 000 familias, 10,5 millones de dólares para transportistas y la entrega de 140 tractores, de los cuales 39 fueron destinados a mujeres. El discurso gubernamental se centra en resaltar el impacto de la medida en
  • El “Big Bang”: el comienzo de todo
    El planeta Tierra no es el centro del universo; tampoco la humanidad. Estas conclusiones han sido posibles gracias a las investigaciones científicas que demostraron la existencia de billones de galaxias, una de las cuales es la Vía Láctea, donde gira la Tierra a 250 kilómetros por segundo, aproximadamente. El principio fue el denominado “Big Bang” (hace 13800 millones de años) conocido como la gran explosión que dio origen al universo y se halla todavía en expansión. El pasado humano Algunas teorías se han planteado sobre el origen del universo. Dos tendencias han intentado responder a esta pregunta: el creacionismo, centrado en la idea de una creación sobrenatural, y el evolucionismo, que explica el proceso natural seguido por la materia y los seres vivos hasta desembocar en el ser humano. Pero pese a los avances científicos –en especial la teoría de relatividad propuesta por Alberto Einstein-, los conocimientos todavía no llegan a los sistemas educativos. La información científi
  • Luchino Visconti, entre el cine, la ópera y el teatro
    Luchino Visconti (Italia, 1906-1976) presumía de su título de conde, era alto –medía 1,85 m– y de refinada estampa. El mundo lo conoce por su obra fílmica, pero también fue poeta y director de teatro y ópera. “Cristiano, marxista y homosexual, eso soy yo”, así se autodefinió ante las incrédulas miradas de quienes pontificaban moralinas con base a los fosilizados códigos del sistema imperante. El miedo corroe a la humanidad del ser y tardó en desvanecerse en los países que padecieron la Segunda Guerra Mundial. El credo religioso se tornó, entonces, en su único amparo. La rigidez de sus preceptos irrumpieron con fervor inusitado. Imponente, nervudo, de trajes impecables, algunos diseñados por él, imagen fiel de su linaje aristocrático. Perfeccionista al extremo, su trato era opresivo. Su obra mantiene un ritmo sostenido y versa sobre episodios histórico-políticos de su país y sus lacerantes conflictos, bajo la impronta de su bizarra personalidad. “Cuando veas una forma delicad
  •  “¡Wow!”, ¿algo intraducible?
    Sí, cuando usted dice o escucha: “¡Wow!”, es una voz espontánea, alta y llena de energía que llena el salón, la clase, la tienda o el almacén. Porque el “¡Wow!”, es mucho más que una palabra. Es intraducible. Ahí, entonces, está el quid del asunto. • Primera lección: un producto o servicio se acerca a la calidad cuando es “¡Wow!”. • Segunda lección: un producto o servicio es de calidad cuando es “diferente” a otros que se hallan en el mercado. ¿Y cómo lograr la “diferencia” de un producto o servicio similar? No es fácil. Hay que trabajar fuerte –según los expertos-: se necesita mucho tiempo de transpiración y algunos minutos de inspiración para lograr un “¡Wow”! • Tercera lección: ¿es posible lograr calidad con cantidad? Generalmente, se ha enseñado un equívoco: que a más cantidad menos calidad. Y esto no es cierto. Se puede masificar la producción y ofrecer calidad en bienes y servicios, con una condición: que sean “¡Wow!” • Cuarta
  • Cartas a Quito / 30 de septiembre de 2025
    Ya no se encuentra diferencias éticas entre Israel y Hamás Un Estado reconocido como Israel y una organización como Hamás al que muchos países lo califican como “terrorista”, ya no son diferentes en su comportamiento y en este momento le supera Israel en maldad y saña. Si bien es cierto, Israel en octubre de 2023 fue terriblemente atacado en su territorio por Hamás, lo grave es que a partir de ahí Israel por 2 años consecutivos no ha cesado un día, una noche en atacar brutalmente a la población civil de Gaza, les ha destruido viviendas, hospitales, sistemas de agua potable, de energía eléctrica, ha asesinado a socorristas, médicos, reporteros, hay un total de más de 64.000 fallecidos entre mujeres, ancianos, jóvenes y adultos y, entre ellos 19.000 niños y ha impedido que llegue alimentos, sin duda esto es genocidio étnico y ha provocado hambruna y desnutrición contra personas palestinas de todas las edades. La Franja de Gaza ha sido completamente arrasada y en estos días la ciudad