Portada del periodico El Comercio:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • 🔴 (En Vivo) Chelsea de Caicedo gana 2-0 al AC Milan de Estupiñán
    El Chelsea de Moisés Caicedo gana 2-0 al AC Milan de Pervis Estupiñán este domingo 10 de agosto, en Stamford Bridge, la casa de los ‘Blues’. El partido arrancó a las 09:00 (hora de Ecuador) y contará con la titularidad de ‘Niño Moi’, mientras que Pervis aguardará en el banquillo. Los londinenses, vigentes campeones del mundo tras conquistar el primer Mundial de Clubes ampliado en julio de 2025, recién se reincorporaron a la pretemporada luego de unas cortas vacaciones. Este será su segundo y último amistoso, tras vencer el 8 de agosto al Bayer Leverkusen de Piero Hincapié. Más noticias: Chelsea de Moisés Caicedo superó al Leverkusen de Piero Hincapié en Inglaterra Pervis Estupiñán jugó su primer partido completo con el AC Milan PSG celebró el aniversario de Willian Pacho en el club Por su parte, el AC Milan afrontará su último partido de preparación, después de disputar cuatro encuentros, con saldo de dos victorias, un empate y una derrota. Per
  • Marlon Vargas asumió la Conaie y anunció lucha contra la minería
    Agencia EFE El dirigente indígena amazónico Marlon Vargas asumió oficialmente la presidencia de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Lo hizo en una ceremonia en Pastaza. Durante su discurso, Vargas anunció una línea clara contra el extractivismo, la minería a gran escala y la expansión de la frontera petrolera. Dijo que cualquier proyecto que atente contra la vida será rechazado. Más noticias: Marlon Vargas asume el mando de la Conaie Falleció Antonio Vargas, el líder histórico de la Conaie Conaie denuncia ‘persecución estatal’ en las protestas de Panamá La posesión de Marlon Vargas en la Conaie Vargas, perteneciente a la nacionalidad shuar, ganó las elecciones internas el pasado 20 de julio con 617 votos, superando al expresidente Leonidas Iza. El líder de la Conaie aseguró que garantizará el cumplimiento real de los derechos colectivos y de la naturaleza, reforzando la unidad comunitaria y el control territorial. Dij
  • Cartas a Quito / 10 de agosto de 2025
    Quito Celebra el 10 de agosto, historia, cultura y fiesta El 10 de agosto, Quito se viste de historia y orgullo para conmemorar el Primer Grito de Independencia de 1809, un acto que encendió la lucha por la libertad en el Ecuador y en América Latina.Durante estas fechas, la capital se llena de vida con desfiles cívicos y militares, ferias gastronómicas, presentaciones artísticas, exposiciones culturales y recorridos históricos por el Centro de Quito. Plazas y parques se convierten en escenarios para música en vivo, danzas tradicionales y actividades para toda la familia, mientras los colores de la bandera ondean en cada rincón. Más que una celebración, el 10 de agosto es un recordatorio de la valentía y determinación de quienes soñaron con un país libre, y una oportunidad para que quiteños y visitantes se unan en un ambiente de cultura, historia y alegría. Delia Martínez 10 de agosto: orgullo y tradición del Ecuador El 10 de agosto de 1809 es una fecha que vive en el corazón de l
  • Turismo ecuatoriano: Promesa incumplida
    En las últimas dos décadas, nos vendieron el turismo como una quimera dorada, un espejismo de progreso que se desvanece después de cada discurso electoral. Lo proclamaron el salvador de la economía, el guardián de la biodiversidad, el creador de empleo, la luz de la sostenibilidad, el arcángel de los 4 mundos, el intiñan del turismo comunitario; pero todo se ha perdido en la bruma de políticos que reparten trípticos de ilusiones. Pero la verdad emerge: el turismo nunca superó el 2,5% del PIB, jamás fue política de Estado; los medios de comunicación le dan más espacio al cadáver del día que a los destinos turísticos. Los exministros se esfumaron sin dejar rastro, menos Neil Olsen, que se plataformó para ser presidente de la Asamblea. La decisión del presidente Daniel Noboa de fundirlo -o confundirlo- con el Ministerio de la Producción, despertó disímiles susurros, ya que en el sector nadie se atreve a alzar la voz. Unos lo ven como el último clavo en el ataúd de un sector abandonado,
  • ¡Viva el Primer Grito de Independencia!  Y celebra con un buen hornado
    Originario de la región andina, el hornado es una tradición que une sabores ancestrales con técnicas de cocina que han pasado de generación en generación. Durante la conmemoración de la independencia de Quito, esta receta se convierte en protagonista en reuniones familiares y festivales gastronómicos, representando la unión del pueblo y la riqueza de la cultura regional y nacional. Ingredientes 1 pierna de cerdo con piel (aproximadamente 3 kg) 20 dientes de ajo machacados 1/2 taza de jugo de naranja agria o mezcla de jugo de naranja con limón 1 taza de chicha de jora, cerveza o sidra (opcional) 3 cucharadas de comino molido 3 cucharadas de sal 2 cucharadas de pimienta molida 3 cucharadas de achiote en pasta o molido 4-6 cucharadas de manteca o mantequilla para rociar Para acompañar Mote cocido Llapingachos (tortillas de papa rellenas de queso) Ají criollo (salsa picante de tomate de árbol) Encurtido de cebolla con tomate y jugo de limón Aguacate Lech