Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Cuando los influencers eligen a las marcas
Hubo un tiempo en que colaborar con creadores de contenido era una opción anecdótica. Hoy, para muchas marcas de gastronomía, ocio o bienestar, es parte de la estrategia. Pero el camino no ha sido sencillo. «El marketing de influencia se había convertido en una herramienta clave para marcas y experiencias, pero el sistema de colaboraciones por intercambio estaba mal gestionado y generaba más frustración que resultados», recuerda Guille Valle, CEO y cofundador de WOMO. Esta startup (que arrancó en 2021 como Viveapp) dio un salto decisivo en 2024 con un cambio de marca que redefinió su propósito. «El mayor punto de inflexión fue el rebranding de Viveapp a WOMO. Ese cambio no fue solo estético: marcó una evolución profunda en... Ver Más - Herramientas inteligentes para frenar la siniestralidad en las obras
Los accidentes laborales provocaron 796 muertos el pasado año, 75 más que en 2023 (un aumento del 10,4%). Por sectores, los servicios concentraron el mayor número de accidentes mortales, con 326, un crecimiento del 15,6% con respecto al año anterior. Después le sigue la construcción, donde hubo 135 fallecidos, cuatro más que en 2023. El número total de accidentes en la construcción en 2024 fue de 86.205, según datos del Ministerio de Trabajo. La siniestralidad laboral incluye caídas desde altura, golpes por objetos o problemas con la maquinaria. Entre las causas del alto índice de accidentes figuran los riesgos inherentes al trabajo, la subcontratación con la confluencia en una obra de distintas empresas con sus propios protocolos, la falta de formación adecuada en prevención de riesgos laborales, cierto incumplimiento de las normativas de seguridad y las condiciones climáticas adversas. ¿La solución para reducir la siniestralidad? Junto a una mayor aceptación de la normativa y la formación co - El gran apagón ilumina una nueva era en el almacenamiento para autoconsumo
Un nuevo escenario se está dibujando para lo que se conoce como 'almacenamiento detrás de contador'. Es decir, para sistemas que producen y acumulan energía en el mismo lugar (o muy cerca) donde se consume. El más extendido son las baterías para paneles fotovoltaicos que podemos encontrar en los tejados de viviendas unifamiliares, de fábricas, ayuntamientos, edificios de oficinas y centros comerciales, entre otros muchos lugares. Esta solución para el autoconsumo proporciona energía limpia, ahorra dinero en la factura de la luz y nos permite ser más independientes de la red eléctrica, una gran ventaja ante episodios como el apagón que sufrimos el pasado 28 de abril. De hecho, con el fin de reforzar la independencia energética, se está despertando... Ver Más - El campo combate el estrés hídrico con una rica cosecha innovadora
El agua es uno de los recursos más valiosos y limitados en la agricultura. Al ser un bien escaso, cualquier agricultor se preocupa por realizar un uso correcto del mismo, especialmente en aquellas zonas donde la pluviometría es más baja o en los periodos de gran estrés hídrico. Con el desembarco de la tecnología se ha extendido el uso del riego inteligente para optimizar el consumo de agua y energía en la irrigación de cultivos. «Gracias a la monitorización en tiempo real, la recopilación de datos, el uso de sensores y la automatización, ya no se trata solo de regar, sino de decidir cuándo, cuánto y dónde hacerlo, basándose en información concreta», afirma Manuel Hernández, gerente de Maher Electrónica, empresa especializada en programadores de riego. Este enfoque de precisión permite regar solo cuando y donde se necesita, evitando excesos y pérdidas por escorrentía, reduciendo así el consumo de electricidad o combustible al utilizar las bombas únicamente el tiempo necesario. «Se mejora - Aviso a navegantes
Francia anunció la semana pasada un fuerte recorte del gasto público entre otras medidas encaminadas a tratar de enderezar su economía. La deriva de la economía francesa es un buen ejemplo de lo que está pasando con algunas de las de los países desarrollados que llevan tiempo sin tratar de embridar los desequilibrios fiscales. En esta situación nos encontramos con otros países importantes como EE.UU. o Reino Unido , que tampoco están acometiendo las reformas necesarias para embridar los desequilibrios desde la pandemia. Además, todos tienen el mínimo común denominador de una población que no está preparada para asumir los recortes necesarios . El mercado está empezando a enseñar la patita. Últimamente hemos visto titulares sobre la evolución de los... Ver Más