18/03/2022

17/03/2022

16/03/2022

15/03/2022

14/03/2022

13/03/2022

12/03/2022

11/03/2022

10/03/2022

09/03/2022

08/03/2022

07/03/2022



Noticias
  • Premio Nobel Medicina es para Brunkow, Ramsdell y Sakaguchi por tolerancia inmunológica
    La Asamblea Nobel del Instituto Karolinska de Estocolmo otorgó este lunes 6 de octubre el Premio Nobel de Medicina o Fisiología 2025 a los estadounidenses Mary E. Brunkow y Fred Ramsdell, y al japonés Shimon Sakaguchi. Los científicos recibieron el galardón por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica. Más noticias Premio Nobel de Literatura 2024 es para la surcoreana Han Kang Fallece escritora ganadora del Premio Nobel de Literatura  Nobel de medicina a tres estadounidenses Los tres investigadores identificaron a las células T reguladoras, conocidas como los “guardias de seguridad” del sistema inmunitario. Estas células evitan que el organismo se ataque a sí mismo y protegen frente a las enfermedades autoinmunes. Sus hallazgos abrieron un campo nuevo en la investigación biomédica. Avances científicos y aplicaciones médicas Los descubrimientos sentaron las bases para estudiar la tolerancia periférica y desarrollaron tratamientos médicos contra el
  • Estos son los horarios del Pico y placa en Quito este lunes 6 de octubre
    El Pico y placa sigue vigente este lunes 6 de octubre de 2025 en Quito. La medida incluye a autos y motocicletas en todo el Distrito Metropolitano. Su objetivo es mejorar la movilidad en las horas de mayor congestión. Más noticias Pico y placa en Quito: horarios para este viernes 22 de agosto de 2025 Así funciona el Pico y placa en Quito este jueves 13 de marzo Pico y placa en Quito: horarios para este lunes 4 de agosto de 2025 Las autoridades municipales destacan que esta política busca reducir el tráfico en las principales avenidas y facilitar los desplazamientos durante las jornadas laborales. Los fines de semana y feriados la restricción no se aplica. Vehículos autorizados y placas restringidas La normativa establece excepciones. Los vehículos de adultos mayores, personas con discapacidad, autos eléctricos y oficiales circulan sin restricción. Estos conductores no están sujetos a horarios de control y pueden transitar libremente por la ciudad. La restricción depende del �
  • El difícil equilibrio del nuevo estado de excepción
    El Gobierno ha vuelto a recurrir al estado de excepción, esta vez en diez provincias del país, tras los incidentes derivados del paro convocado por la Conaie contra el alza del diésel. La medida, amparada en el Decreto Ejecutivo 174, busca contener una crisis que amenaza con extenderse y garantizar la seguridad de los ciudadanos. En este contexto, el decreto aparece como un intento de evitar que el conflicto social escale. El Ecuador necesita orden, pero también necesita confianza. Y esa confianza solo se construye cuando la autoridad demuestra que su fuerza se usa para proteger, no para intimidar. El estado de excepción, previsto en la Constitución, permite al Ejecutivo actuar con rapidez frente a los riesgos para la estabilidad nacional. En este caso, se invoca la “grave conmoción interna” para justificar la intervención conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La suspensión del derecho de reunión en las provincias afectadas no elimina las manifestaciones pacíficas, pero la
  • No todo es malo
    Mientras el país convulsiona víctima de ataques irracionales de gente mal informada, perversamente conducida por dirigentes que encuentran en el caos la oportunidad de  trascender y que no han dudado en dar cabida a terroristas extranjeros y a políticos desprestigiados unidos en un grupo  en que abundan prófugos, glosados, presos o investigados, por un sin número de actos de corrupción, que ocasionaron mucho daño a la nación, cuando pactaron con narcos delincuentes, se enriquecieron con el dinero con el que pudieron haber sacado al país del subdesarrollo y no lo hicieron, al contrario, lo dejaron empobrecido, endeudado  por negociados obscuros y por multimillonarias multas por acciones irreflexivas e irresponsables que ocasionaron demandas de empresas petroleras internacionales que se impusieron en los litigios legales.  Pero ese agravio no ha sido suficiente y hoy, la presidenta de ese partido atiza las manifestaciones hostiles de protesta, las financia y pone a la orden, de los feroces a
  • Cartas a Quito / 6 de octubre de 2025
    Cuando la minoría se adueña de las calles El nuestro es un país de Ripley, cómo es posible que un minúsculo grupo que representan el porcentaje más ínfimo de la población electoral, se cree dueño de la Nación y lo  vandaliza, tomándome las vías terrestres y las calles y avenidas urbanas, vulnerando los derechos constitucionales de los ciudadanos para transitar libremente por las mismas para cumplir sus necesidades u obligaciones imperiosas para la vida  cotidiana. Dicen respetar la pacha mama y destruyen la naturaleza, cortando arbustos e incendiando para impedir el paso de los transportes, de los alimentos y de los ciudadanos de a pie. El incremento del combustible a ellos no les afecta en su economía y si les afectaría, esta es mínima, que ni les empobrece, ni les enriquece. Lo que sucede es que están respondiendo a fuerzas de organizaciones subversivas clandestinas especializadas en guerrillas urbanas, a las que habría que acabar. Ya se oyen voces de trasnochados asambleístas que quieren