Portada del periodico El Comercio:
Noticias
Noticias
- Cartas a Quito / 8 de febrero de 2025
La hora cero Se acerca la hora “cero” para definir nuestro futuro, mismo que hasta hoy, resulta un tanto incierto. Somos los ecuatorianos los que saldremos victoriosos (invictos) o no, en esta dura y desleal contienda. Los ganadores tendrán, a no dudarlo, una enorme responsabilidad sobre sus espaldas; mientras que los perdedores quedarán con un sabor amargo porque, pese a sus esfuerzos y a su intensa, nutrida y millonaria campaña publicitaria no lograron convencer al electorado y se quedaron al margen, sin lograr cumplir sus objetivos; frustrando, de esta manera, todas sus expectativas y esperanzas. En este punto cabe recomendar a los compatriotas votantes, que reflexionen muy bien sus votos, sin apasionamientos de ninguna clase y no se dejen apabullar por falsas y utópicas (irrealizables) ofertas de campaña. Que antes de sufragar analicen, en forma concienzuda, su voto, pensando siempre en un futuro digno para nuestra descendencia, al tiempo que en una Patria libre, segura y - Caldo de bolas de verde, el tesoro gastronómico de Ecuador
El caldo de bolas de verde es un plato emblemático de la gastronomía ecuatoriana, especialmente popular en la región costera. Este plato fusiona el sabor del plátano verde con un caldo aromático y un relleno jugoso, creando una experiencia culinaria única. A continuación, te enseñamos cómo prepararlo paso a paso, junto con consejos útiles y opciones para acompañarlo. Ingredientes Para el caldo 400 g huesos de res 450 g carne de res para guisos picados en trozos 11 tazas de agua 2 cucharadas de aceite 1 cebolla blanca picada en cubos 3 dientes de ajo picados 3 tomates picados en cubos 2 zanahorias peladas y en pedazos 1 pimiento verde en cubos 4 plátanos verdes pelados y cortados a la mitad 1 yuca grande pelada y en trozos grandes 4 hojas de col picadas en octavos 2 cucharaditas de comino molido 1 cucharas de achiote molido 2 cucharas de cilantro finamente picado ½ cucharas de orégano seco 2 cucharaditas de chi - ¿Amurallarse en Quito? El debate por la seguridad
En Quito, la creciente sensación de inseguridad ha llevado a un debate recurrente sobre la conveniencia de “amurallarse” como medida de protección. La reciente construcción de un muro alrededor de la Unidad Educativa Municipal Sebastián de Benalcázar, con un costo superior a los 280 000 dólares, como lo reportó EL COMERCIO, ha intensificado esta discusión y generó polémica entre la comunidad educativa y los ciudadanos. Mientras algunos defienden la medida como una forma de proteger a los estudiantes, otros argumentan que no es una solución real al problema de la inseguridad. Por el contrario, puede tener efectos negativos en el espacio público. La decisión de construir un muro alrededor del Colegio Benalcázar se tomó tras denuncias de inseguridad, venta de drogas y acoso contra estudiantes. Padres de familia manifestaron su preocupación por la presencia de personas ajenas a la institución que ofrecían sustancias ilícitas a los jóvenes. Ante esta situación, las autoridades municipale - La nueva derecha y la vieja izquierda
Cuando la verdad importaba y era respetada, se la definía como conformidad o concordancia entre el pensamiento y la realidad. Ahora ya no interesa ni el pensamiento ni la verdad. Solo valen las emociones y las opiniones. Políticos y estrategas generan emociones y siembran opiniones. La nueva derecha le ha ganado el relato a la vieja izquierda y se apresta a gobernar por largo tiempo. La nueva derecha produce acontecimientos sin cesar, no da tiempo para reflexionar, no permite la acción de los organismos de control siempre rezagados, no se asusta con fallos judiciales cantinflescos porque opera con los hechos cumplidos. La nueva derecha es una corriente internacional conducida por líderes como Trump, Milei, Meloni, Bukele. La nueva derecha presume de haber domesticado a los monstruos que asustaron o devoraron a otros líderes; Bukele a la violencia, Milei a la inflación, Meloni a la migración ilegal, Trump a la guerra. Pretende cambiar el mundo sin respetar las reglas, es agresiva y dinámica, por es - ¡Vote reflexionando para que no bote su futuro!
El domingo 9 de febrero, 13,736,314 ecuatorianos debemos acudir a las urnas para ejercer nuestro derecho y deber cívico al voto. En esta ocasión votaremos por un binomio presidencial (presidente y vicepresidente), asambleístas nacionales, asambleístas provinciales, y parlamentarios andinos. En esta columna explicamos cómo votar de manera responsable y por qué hacerlo con reflexión es clave para el futuro del Ecuador. ¿Quiénes deben o pueden ejercer su derecho al voto? En Ecuador el voto es obligatorio para todos los ciudadanos ecuatorianos residentes en Ecuador que tienen entre 18 y 64 años. Para los jóvenes entre 16 y 17 años, personas mayores de 65 años, ecuatorianos residentes en el exterior, miembros de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo, personas con discapacidad y analfabetos, el voto es facultativo. Las personas privadas de libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada pueden también ejercer su derecho al voto. Los extranjeros residentes legales por al menos cinc