30/03/2022

29/03/2022

28/03/2022

27/03/2022

26/03/2022

25/03/2022

24/03/2022

23/03/2022

22/03/2022

21/03/2022

20/03/2022

19/03/2022



Noticias
  • El difícil equilibrio del nuevo estado de excepción
    El Gobierno ha vuelto a recurrir al estado de excepción, esta vez en diez provincias del país, tras los incidentes derivados del paro convocado por la Conaie contra el alza del diésel. La medida, amparada en el Decreto Ejecutivo 174, busca contener una crisis que amenaza con extenderse y garantizar la seguridad de los ciudadanos. En este contexto, el decreto aparece como un intento de evitar que el conflicto social escale. El Ecuador necesita orden, pero también necesita confianza. Y esa confianza solo se construye cuando la autoridad demuestra que su fuerza se usa para proteger, no para intimidar. El estado de excepción, previsto en la Constitución, permite al Ejecutivo actuar con rapidez frente a los riesgos para la estabilidad nacional. En este caso, se invoca la “grave conmoción interna” para justificar la intervención conjunta de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional. La suspensión del derecho de reunión en las provincias afectadas no elimina las manifestaciones pacíficas, pero la
  • Cartas a Quito / 6 de octubre de 2025
    Cuando la minoría se adueña de las calles El nuestro es un país de Ripley, cómo es posible que un minúsculo grupo que representan el porcentaje más ínfimo de la población electoral, se cree dueño de la Nación y lo  vandaliza, tomándome las vías terrestres y las calles y avenidas urbanas, vulnerando los derechos constitucionales de los ciudadanos para transitar libremente por las mismas para cumplir sus necesidades u obligaciones imperiosas para la vida  cotidiana. Dicen respetar la pacha mama y destruyen la naturaleza, cortando arbustos e incendiando para impedir el paso de los transportes, de los alimentos y de los ciudadanos de a pie. El incremento del combustible a ellos no les afecta en su economía y si les afectaría, esta es mínima, que ni les empobrece, ni les enriquece. Lo que sucede es que están respondiendo a fuerzas de organizaciones subversivas clandestinas especializadas en guerrillas urbanas, a las que habría que acabar. Ya se oyen voces de trasnochados asambleístas que quieren
  • No todo es malo
    Mientras el país convulsiona víctima de ataques irracionales de gente mal informada, perversamente conducida por dirigentes que encuentran en el caos la oportunidad de  trascender y que no han dudado en dar cabida a terroristas extranjeros y a políticos desprestigiados unidos en un grupo  en que abundan prófugos, glosados, presos o investigados, por un sin número de actos de corrupción, que ocasionaron mucho daño a la nación, cuando pactaron con narcos delincuentes, se enriquecieron con el dinero con el que pudieron haber sacado al país del subdesarrollo y no lo hicieron, al contrario, lo dejaron empobrecido, endeudado  por negociados obscuros y por multimillonarias multas por acciones irreflexivas e irresponsables que ocasionaron demandas de empresas petroleras internacionales que se impusieron en los litigios legales.  Pero ese agravio no ha sido suficiente y hoy, la presidenta de ese partido atiza las manifestaciones hostiles de protesta, las financia y pone a la orden, de los feroces a
  • El hogar es un espacio de riesgo para la mitad de niños y niñas en Ecuador; se puede frenar el maltrato
    Las reacciones observadas en el cerebro de niñas o niños sometidos a violencia familiar, especialmente al abuso físico, fueron iguales a las de soldados adultos gravemente traumatizados por experiencias de guerra, según estudios del científico Eamon McCrory. En Ecuador, la mitad de los menores de cinco años ha vivido maltrato. Más noticias Violencia sexual infantil, una urgencia nacional silenciada Niños sicarios, el reflejo de la violencia que se expande en Ecuador Maltrato a niños y a niñas en hogares de Ecuador Las niñas y niños del estudio aprendían a protegerse, manteniéndose hipervigilantes en un nivel de ansiedad muy elevado y difícil de controlar. A la par, apenas veían un rostro de enfado, secretaban sustancias que anticipan el dolor. Según datos del Instituto de Estadística y Censos (INEC), a 2025, se calcula que en Ecuador hay más de 3,5 millones de niños y niñas: 1,8 millones y 1,7 millones, respectivamente. El 49,4% de niños y niñas viven en situación
  • Siniestro en Quito deja heridos y un cierre vial, la noche de este domingo 5 de octubre
    Un siniestro de tránsito en Quito dejó heridos y un cierre vial, la noche de este domingo 5 de octubre, según informó El Cuerpo de Bomberos de la capital y el ECU 911. Más noticias: Alcalde de Quito activa protocolos ante advertencias de la Conaie Daniel Noboa responde a amenazas de la Conaie de ‘toma de Quito’ La Salle de Conocoto gana el Reto Estelar de Astronomía en Quito El siniestro de tránsito en Quito la noche de este domingo 5 de octubre que dejó heridos y un cierre vial El ECU 911 informó que, en la avenida Galo Plaza Lazo y José Rafael Bustamante, sector La Luz, se produjo un siniestro de tránsito la noche de este domingo. Dos vehículos estaban volcados y el ECU 911 coordinó con personal de la Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT). Allí, se verificó que producto del siniestro existen personas heridas y fueron atendidas por paramédicos del IESS y Cuerpo de Bomberos. Le puede interesar: Alcalde de Quito activa protocolos ante advertencias de la Conaie