14/01/2022

13/01/2022

12/01/2022

11/01/2022

10/01/2022

07/01/2022

05/01/2022

04/01/2022

03/01/2022

31/12/2021

30/12/2021

29/12/2021



Noticias
  • Felipe VI en su visita a República Dominicana alerta ante deterioro del Estado de derecho
    El rey de España, Felipe VI, al terminar su visita a República Dominicana, ha alertado este martes de los efectos de cualquier deterioro del Estado de derecho y destacó la importancia de defender la ley como "única alternativa" al imperio de la fuerza.En la clausura del Congreso Mundial del Derecho, que se celebró desde el domingo pasado en Santo Domingo organizado por la Asociación Mundial del Juristas que preside el abogado español Javier Cremades, el rey dijo que "cualquier deterioro o menoscabo del Estado de derecho es un empobrecimiento de la sociedad, de su vida política, de su capacidad de afrontar los desafíos comunes".El Estado de derecho, afirmó, "protege y potencia a la persona, es la garantía del respeto de su dignidad y de su aspiración a una convivencia democrática".Ningún modelo de organización política puede ser "más sólido que aquel donde impera la igualdad ante la ley, donde se respetan los derechos individuales, donde cada voz por diferente o incluso débil que parezca es escu
  • Misterio y poder en Roma
    Hoy arranca una de esas reuniones de las que sabremos más bien poco. El hermetismo del Vaticano toma su máxima expresión en los cónclaves. 133 cardenales, de 70 países, se encierran desde hoy en la Capilla Sixtina para decidir quién será el próximo hombre que dirija la Iglesia. Dicen que es el cónclave más representativo de la historia: los cinco continentes tienen un cardenal al que mirar con atención estos días, no vaya a ser que sea el elegido. Porque aquí también se practica algo parecido a lo que ocurre con los mundiales de fútbol: todos tienen sus favoritos, casi siempre los más cercanos geográficamente a ellos.Una reunión de poder mezclada con la fe cristiana que será decisiva en muchos sentidos. Veremos cómo quieren esos cardenales que sean los próximos años de una Iglesia que pierde adeptos en el primer mundo y, en cambio, gana cada vez más peso en países emergentes. Esto lo sabía Bergoglio y, por eso, se esmeró en nombrar durante su papado a un gran número de nuevos cardenales
  • ‘Habemus’ cónclave
    Es todo un acontecimiento. Un singular evento que solo tiene lugar cuando un Papa muere o cesa en sus funciones. Hoy arranca el cónclave que ha de designar al sucesor de Francisco, el pontífice que trató de revolucionar la Iglesia católica. 133 cardenales se encerrarán bajo llave y con el mayor de los boatos en la Capilla Sixtina tras haber celebrado varias congregaciones para ir definiendo los posibles papables. La discreción de los prelados es absoluta y no hay por tanto certeza alguna en los pronósticos, pero sí han coincidido en afirmar que este cónclave será corto, lo que induce a pensar que el perfil del próximo obispo de Roma está ya muy trabajado. Hoy habemus cónclave y previsiblemente el fin de semana habemus Papam.
  • ¿Habrá un Papa español? Estos son los seis cardenales que entran hoy a la Capilla Sixtina y podrían romper 500 años de 'sequía'
    Los cardenales juegan un papel clave en la Iglesia Católica, en especial cuando les llega el momento de elegir un nuevo pontífice. Estos sacerdotes son nombrados por el Papa en turno para que conformen su colegio, es decir, quienes le aconsejan y ayudan durante el periodo papal. Para nadie es un secreto que Francisco I hizo las cosas diferentes, de hecho, entre sus movimientos más polémicos optó por elegir cardenales en lugares remotos de mundo, abanderado de la idea de 'universalidad' de la iglesia católica. El Colegio cardenalicio está conformado por 252 cardenales, pero no todos tienen poder de elección, solo aquellos menores de 80 años. España cuenta con 13 cardenales en el colegio, pero solo cinco de ellos son electores. No obstante, también hay otros cuatro cardenales nacidos en España, dos de ellos con derecho a voto, que no figuran entre los "representantes" del país ibérico, y estos son: Cristóbal López Romero, arzobispo y cardenal salesiano español nacionalizado paraguayo, y François-
  • El otro 'juego del trono' papal: siete órdenes se disputan el liderazgo en el Vaticano
    La muerte de Francisco, el papa que luchó por cambiar la Iglesia desde dentro y dedicó sus esfuerzos a acercarse a los pobres y trabajar por la humildad y la justicia social, ha dejado un gran vacío en la Santa Sede, que ahora se prepara para elegir a su próximo pontífice. El cónclave lo protagonizarán 133 cardenales que, reunidos en la Capilla Sixtina a puerta cerrada, votarán dos veces al día hasta alcanzar una mayoría cualificada de dos tercios, es decir, un total de 89 votos.Sin embargo, pese a que el 80% de todos ellos fueron nombrados directamente por el papa Francisco, y el mayor voto sigue siendo europeo -por primera vez en la historia más de un tercio proceden de África, Asia y Oceanía- las papeletas para la fumata siguen repartidas entre diferentes órdenes religiosas que históricamente han experimentado tensiones y rivalidades marcando profundamente el desarrollo político de la Iglesia.Una de las más conocidas en la historia eclesial fue la que enfrentó a la Compañía de Jesús (jesui