Portada del periodico 20 Minutos:
Noticias
Noticias
- Así funcionará el WhatsApp de Madrid para cancelar y pedir citas médicas
La Comunidad de Madrid ha dado un paso más hacia la modernización de su sistema sanitario. En los próximos meses, los centros de salud comenzarán a automatizar varios procesos con el objetivo de reducir citas presenciales innecesarias y aliviar las saturadas agendas de los médicos de familia.El plan, impulsado por la Consejería de Digitalización, prevé que los pacientes crónicos puedan informar de su evolución a través de un formulario online, sin tener que acudir de forma periódica al centro de salud. Esta opción permitirá, por ejemplo, que un diabético actualice sus niveles de glucosa desde casa, de modo que su médico reciba los datos y evalúe la situación sin necesidad de una cita presencial o telefónica.Analíticas y seguimiento remoto para pacientes crónicosUna de las principales novedades llegará con el sistema de notificación de resultados de las analíticas. Hasta ahora, el proceso exigía dos visitas al médico, una para pedir la prueba y otra para conocer los resultados. El nuevo m - La tasa de basura que no convence a nadie acapara un Pleno centrado en el nuevo plan de limpieza
El Pleno de Cibeles abre por segunda vez este octubre sus puertas. Apenas cuatro días después de una sesión extraordinaria forzada por la oposición por el acuerdo entre PP y Vox por el "síndrome post aborto", la sesión ordinaria de octubre vuelve a sentar a los concejales a sus escaños. Este martes, en cambio, el debate ha virado hacia cuestiones locales: la tasa de basura y la limpieza e imagen de la ciudad. La jornada ha arrancado con una comparecencia de la delegada de Economía municipal, Engracia Hidalgo, que, a petición de Vox, ha respondido a las críticas de los tres partidos de la oposición al impuesto de recogida de residuos. Pese a que el Gobierno municipal reitera que es contrario a la tasa, "impuesta y obligada por el gobierno de Pedro Sánchez", defiende que el cálculo que se llevará a cabo en Madrid es "coherente", que responde al principio de "quien contamina paga" y que es más "justa y progresiva" después de introducir que se pague por los empadronados en cada casa. A lo largo de cas - El presidente de RTVE defiende que la tele pública costará este año 43 millones menos y "con más audiencia"
El presidente de RTVE, José Pablo López, ha defendido la gestión económica de la corporación y ha asegurado que este año Televisión Española va a costar 43 millones de euros menos a los españoles que en el año 2024."Televisión Española costará a los españoles menos dinero en 2025 que en 2024 y lo hará con más audiencia, aprovechando mejor sus recursos, incluso sin tener Juegos Olímpicos y sin tener una Eurocopa", ha subrayado López este martes en la comisión de control parlamentario de RTVE.En respuesta al diputado de Vox Manuel Mariscal, el presidente de la corporación ha detallado que el año pasado el presupuesto ejecutado en las cuentas de RTVE fue de 1.263 millones, mientras que en 2025 va a ser de 1.220 millones."Producimos más, utilizamos mejor nuestros recursos internos, nos ve más gente y le costamos menos al contribuyente, concretamente 43 millones de euros menos", ha incidido López, quien ha rechazado las acusaciones de VoxEn concreto, ha explicado que el gasto en consumo de prog - El PP plantea acabar con el calendario de cierre de las centrales nucleares para emplearlas "al máximo"
El vicesecretario de Economía y Desarrollo Sostenible, Alberto Nadal, defendió este martes en el Fórum Europa que el calendario de cierre de centrales nucleares "no debería modificarse", sino "suprimirse" porque es un activo energético que se debe emplear "al máximo". En estos términos se expresó en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum, donde abogó también por que estos desmantelamientos sean "determinados" por las energéticas, que ya han expresado su rechazo a cerrar la central extremeña de Almaraz, y no por decisión de un Gobierno.Nadal argumentó que las centrales nucleares son "una del parte importante" del sistema energético, "ya están amortizadas" y producen energía "barata" y limpia, dado "que no produce CO2". "Luego tenemos que hacer todo lo posible para utilizar ese activo al máximo", dijo. El responsable económico del PP alegó también que su presencia "es esencial para dar estabilidad a las renovables" -que considera que serán "la espina dorsal" del sistema- - Condenan al Sergas a pagar 3.000 euros a una médica de A Coruña a la que obligó a hacer guardias durante la lactancia
Un juzgado de A Coruña ha condenado al Servizo Galego de Saúde (Sergas) a pagar 3.000 euros a una médica por los daños y perjuicios causados al verse obligada a realizar guardias durante la lactancia, pese a haber solicitado su exención. De esta manera, ha estimado la demanda presentada por el Colegio Oficial de Médicos de la Provincia de A Coruña.La sentencia, que todavía no es firme, recoge que el Sergas incumplió la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y que "existe una generalidad que debe ser específicamente valorada, sin perjuicio del análisis de cuestiones o condiciones particularizadas e individualizadas". Estos hechos suponen una vulneración del derecho fundamental a la igualdad y a la no discriminación por razón de sexo.El Colegio Oficial de Médicos recuerda que existen sentencias anteriores del Tribunal Superior de Xustiza de Galicia que analizan la relación entre la lactancia materna exclusiva y la realización de guardias de diecisiete y veinticuatro horas. En ellas se establece q
Día anterior 
Sitio web



















