09/12/2021

03/12/2021

02/12/2021

01/12/2021

30/11/2021

29/11/2021

26/11/2021

25/11/2021

24/11/2021

23/11/2021

22/11/2021

19/11/2021



Noticias
  • La actividad turística más reservada está en Sevilla: es económica y necesaria (incluso si vives allí)
    Más allá de ese color especial que siempre nos viene a la mente cuando nos hablan de Sevilla, la capital andaluza cuenta con innumerables atractivos que hacen imprescindibles visitarla. Su plaza de España, su Giralda y sus calles son solo algunos de los motivos. Además, sus temperaturas habitualmente más suaves la convierten en un destino recurrente. Los turistas internacionales se quedan prendidos de sus calles, pero los nacionales no se quedan atrás. De hecho, son muchos los que la eligen para una escapada en cualquier momento del año. Las actividades turísticas disponibles en la capital andaluza son muchas, pero hay una que encanta a los españoles. Según datos de Civitatis, el free tour por Sevilla es la actividad turística más reservada por españoles dentro de España. Y no nos extraña: es la fórmula perfecta para conocer todos los atractivos de la ciudad, así como su historia y curiosidades. Por ello, es idónea incluso para los propios sevillanos. ¡Y es muy asequible!Un paseo por Sevilla Pa
  • Pedro Sánchez y las doctrinas políticas originales
    El sistema político de Estados Unidos aporta una peculiaridad interesante: las elecciones presidenciales y las legislativas tienen fechas inamovibles hasta la eternidad.Las presidenciales se celebran el martes después del primer lunes de noviembre cada cuatro años. Ese mismo día, los votantes eligen a todos los miembros de la Cámara de Representantes (el equivalente al Congreso de los Diputados) y un tercio del Senado. Y también hay elecciones legislativas en mitad del mandato presidencial, igualmente el martes después del primer lunes de noviembre. Y –esto es lo importante– el presidente no puede adelantar las elecciones a su conveniencia. Por tanto, está obligado a negociar con el Congreso y, si esa negociación no tiene frutos, puede dimitir para que el vicepresidente ocupe su puesto.Es un régimen presidencialista, pero sin capacidad para mover las elecciones de fecha.En las democracias parlamentarias europeas el sistema es distinto, porque el primer ministro sí dispone de la potestad de convocar
  • El 29 de octubre: la verdad que no puede ahogarse
    A las 20.11 del 29 de octubre se envió una alerta por las lluvias torrenciales: “Eviten desplazamientos”. Llegó tarde y mal. Cuando sonaron los teléfonos, la mayoría de las víctimas ya habían muerto y miles pedían auxilio al 112. Las órdenes básicas llegaron cuando ya no había tiempo. En pocas horas, 229 personas perdieron la vida. Las investigaciones judiciales tratan de aclarar qué falló, pero la ciudadanía ya sabe lo esencial: la respuesta fue tardía, confusa y negligente, y costó vidas humanas. La ciudadanía tiene derecho a la verdad, un derecho básico tan esencial como la salud o la educación. Ese derecho obliga a la clase política a decir la verdad, a los medios a difundirla y garantiza que cualquier persona pueda exigirla ante cualquier institución, pública o privada. Porque los bulos y las mentiras también matan: confunden en las emergencias, distorsionan las decisiones públicas y erosionan la confianza. La mentira debilita la democracia y perturba la convivencia. Decir la verda
  • Sánchez encara hoy un largo interrogatorio en el Senado por la financiación del PSOE y se marca como objetivo "empatar" la ofensiva del PP
    Por primera vez en la historia democrática de España, un presidente del Gobierno en activo se sentará ante una comisión de investigación parlamentaria. Pedro Sánchez afrontará este jueves un maratoniano interrogatorio en el Senado por el llamado caso Koldo, que ha resultado en una de las mayores crisis internas del PSOE. Los grupos parlamentarios podrán preguntar no solo por el epicentro del escándalo —los contratos bajo sospecha durante la pandemia—, sino también por las ramificaciones más incómodas: la financiación del partido o los pagos en metálico a José Luis Ábalos y a Koldo García. No obstante, en el Gobierno aseguran que Sánchez afronta "tranquilo" este interrogatorio y con el objetivo de "empatar" lo que creen que será una ofensiva "muy dura y sucia" por parte del PP. Esta comisión de investigación, que lleva trabajando más de un año y medio, ha celebrado casi 90 comparecencias, entre ellas, la de los ministros Ángel Víctor Torres, Fernando Grande-Marlaska, María Jesús Mont
  • El PP interrogará a Sánchez sobre todas las tramas de corrupción y le hará preguntas directas para que no "eche balones fuera"
    El PP ultima su estrategia y tiene preparado un interrogatorio para tratar de poner contra las cuerdas a Pedro Sánchez en la comisión de investigación del caso Koldo en el Senado. Los de Alberto Núñez Feijóo quieren exprimir al máximo la comparecencia del presidente del Gobierno de este jueves, para que dé explicaciones sobre todos los casos de corrupción que rodean a su partido y su entorno y no eche "balones fuera". Así, fuentes populares auguran que Sánchez pasará "un mal trago" en la Cámara Alta, ya que han explicado que "cuando se le pregunta por personas que están ligadas a él, lo pasa mal". Sánchez acude a una comisión de investigación que lleva trabajando más de un año y medio, un tiempo en el que ha acumulado ya casi 90 comparecencias entre las que se encuentran la del ministro Ángel Víctor Torres (citado hasta en tres ocasiones), la de la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; o la del exministro José Luis Ábalos. No obstante, desde el PP consideran un "hito importante" q