Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Una crisis de gobierno en diferido
    Costumbrismo Digital por Juan Luis Saldaña Las crisis de gobierno suelen anunciarse y llevan sus rituales y sus noches de cuchillos largos. El presidente comparece, explica los cambios y trata de transmitir la sensación de que todo está controlado. Sin embargo, parece que existe otra forma más sutil de reorganizar un Ejecutivo. Sánchez lo está demostrando sin que se note demasiado con el envío de los ministros salientes a la cruzada autonómica. No parece una destitución. No es un cese, es una misión, pero no hay quien se lo crea porque cada fin de semana se ve todo más claro.María Jesús Montero, vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, es quizá el ejemplo más sangrante. Cada fin de semana organiza un incendio, aunque los aranceles de Trump le han venido muy bien para tapar el humo. La ocurrencia del “Mopongo” fue directa a la antología de la vergüenza ajena política, sus opiniones sobre la sentencia de Dani Alves y la torpeza al rectificar huelen a quemado, lo de las universidades
  • Las intensas lluvias dejan en España un ambiente idóneo para los parásitos
    Las intensas lluvias de las últimas semanas han generado condiciones ideales para la proliferación de parásitos y enfermedades que afectan especialmente a perros y gatos. Por este motivo, son varios los expertos veterinarios que han advertido sobre los riesgos asociados a estos cambios climáticos extremos, destacando la importancia de la prevención y la atención veterinaria oportuna.Eva Sánchez-Paniagua, veterinaria experta de Clinicanimal, red asociada a Tiendanimal, subraya que las condiciones de humedad elevada "crean un entorno propicio para la proliferación de microorganismos causantes de enfermedades cutáneas, respiratorias y parasitarias". Además, según la experta, los animales más vulnerables como cachorros, mascotas senior o aquellas con patologías previas deben recibir especial atención. "Ambientes húmedos como parques, jardines y campos, especialmente tras lluvias intensas, son lugares propicios para la multiplicación de parásitos como pulgas y garrapatas", explica. "Y aunque habitualm
  • Así transformó la domesticación a los caballos en atletas de élite
    Desde que los humanos comenzaron a domesticar especies hace miles de años, los cambios que han sufrido tanto plantas como animales han sido enormes. Basta con comparar un plátano salvaje, lleno de semillas duras, con la abundante y carnosa fruta que conocemos hoy, o el maíz primitivo, que apenas se parece a las mazorcas actuales. Pero los efectos de la domesticación van más allá de la agricultura y, en el caso de los animales, este proceso ha generado cambios en el comportamiento, el tamaño, la morfología y hasta en la genética.En los perros, por ejemplo, la selección artificial ha dado lugar a una diversidad impresionante de formas y tamaños, mientras que en los gatos supuso desarrollar una amplia variedad en colores y patrones del pelaje así como en su tolerancia a los humanos. Otras especies como cabras, ovejas, cerdos e incluso abejas melíferas han sido modeladas por la relación con las personas. Sin embargo, uno de los casos más interesantes es el de los caballos, cuya domesticación no solo a
  • Pánico mundial en las bolsas: el Ibex 35 borra más de 32.540 millones en una jornada de vértigo para el parqué
    La volatilidad se impone en las bolsas mundiales. Lejos de aflojar, el nerviosismo entre los inversores se traslada a los parqués en forma de montaña rusa, que han vivido una nueva hornada de pérdidas con varios tiras y aflojas a lo largo de la sesión. La tercera consecutiva desde que la Casa Blanca decretara la guerra comercial a todo el mundo el pasado 2 de abril por la noche. La bolsa española no ha salido ilesa de este batacazo, que solamente en la jornada de este lunes ha visto esfumarse más de 32.500 millones de valoración tras caer más de un 5,1%, hasta los 11.785 puntos. Con datos de Bolsas y Mercados Españoles (BME), la capitalización del Ibex 35 cerró ayer en los 602.923 millones, frente a los 635.470 millones contabilizados a cierre del pasado viernes. Por poner en contexto, desde el 'Día de la Liberación' el roto supera los 80.000 millones, si se tiene en cuenta que ese día el contador marcaba 682.956 millones. "Es necesario aislarse del ruido a corto plazo. Ahora mismo estamos cerca de
  • Amitea, referencia en investigación y en atención al autismo: "Tenemos que escuchar más a las familias"
    Amitea es una unidad casi única -dentro del Hospital Gregorio Marañón de Madrid- especializada en atender a personas dentro del espectro autista. En la actualidad, el modelo se ha extendido a otro hospital madrileño, al de Getafe, pero cada vez más centros sanitarios se basan en sus prácticas para atender mejor a las personas con autismo y sus familias.Pero Amitea no es solo atención, sino también investigación, un esfuerzo cuyos frutos se usan para mejorar la calidad de vida de las personas con autismo y sus familias. “Damos servicios a personas dentro del espectro del autismo, por eso nuestra fuente de investigación es el autismo, así como otros síndromes que vengan acompañados de autismo, como Phelan-McDermid”, explica Antonia San José, investigadora del área de trastornos del neurodesarrollo del Hospital Gregorio Marañón.Como insisten, tanto ella como Mara Parellada, jefa de sección de Trastornos del Neurodesarrollo del Hospital Gregorio Marañón y coordinadora de Amitea, la investigaci