03/12/2021

02/12/2021

01/12/2021

30/11/2021

29/11/2021

26/11/2021

25/11/2021

24/11/2021

23/11/2021

22/11/2021

19/11/2021

18/11/2021



Noticias
  • Tras el apagón, ¡ya ganan demasiado!
    Estos días, intentando separar mis miedos e incertidumbres, me planteaba cómo enfocar y trasladar lo vivido estos días durante y tras el apagón. He tenido la tentación de rememorar qué supuso para mí aferrarme a una diminuta radio que evocaba mis vivencias infantiles, en su mayoría futbolísticas y como nos mostró a todos cuanto de vulnerable es esta sociedad tecnológicamente avanzada e incapaz de aplicar la ética a la inteligencia artificial que tuvo que buscar asidero y refugio en pequeñas radios acompañadas de pilas y orientadas manualmente en sus antenas. Han sido horas y horas de debates, tertulias, análisis e incluso soflamas en favor de olvidar que nos debemos a un planeta que dejar a nuestros niños y que merece cuanto menos una reflexión más sosegada y seria cuando conozcamos con precisión las causas de este acontecimiento inimaginable y extraordinario. Llegará el momento de las responsabilidades y deberán ser exigidas, pero hacerlo antes de saber con precisión lo ocurrido cuanto meno
  • Una asociación denuncia que Red Eléctrica oculta datos a parte del sector energético tras el apagón
    La Asociación de Empresas de Energía Eléctrica (Aelec), ha denunciado que Red Eléctrica Española no les ha informado de lo ocurrido el pasado lunes 28 de abril, cuando España se sumió en un apagón global que dejó al país sin luz durante unas diez horas.Marina Serrano, presidenta de Aelec, afirma que "los generadores son parte fundamental del sistema y sorprende que solo se les hayan pedido datos, pero sin obtener respuesta sobre cómo ha funcionado el resto del sistema". "También sorprende que, en un sistema interconectado e interrelacionado, Red Eléctrica Española no haya dado datos aún a generadores y distribuidores de lo ocurrido el 28 de abril", agregó.Según Serrano, "dado que las empresas de energía eléctrica no tienen acceso a los datos de REE —operador del sistema y, por tanto, quien cuenta desde el inicio con los datos necesarios para hacer el diagnóstico de lo ocurrido— y con el objeto de poner de manifiesto el habitual papel de los generadores y distribuidores, precisamos ser part
  • Llega el cónclave: 135 cardenales, dos bajas y cinco corrientes para elegir al nuevo papa
    Enterrado el Papa Francisco tras un multitudinario funeral celebrado este sábado, la mente ya está puesta en el futuro más inmediato de la Iglesia católica. Tras dos reuniones mantenidas este lunes, los cardenales decidieron que el cónclave para elegir al sucesor del pontífice argentino comience el próximo 7 de mayo. Las de este lunes fueron la quinta y sexta congregación general de purpurados desde el fallecimiento de Francisco, por lo que a lo largo de una semana han tenido oportunidad de discutir ciertos aspectos de la sucesión. Estos primeros acercamientos, según la Iglesia española, ayudarán a que el cónclave no se alargue demasiado. César García Magán, secretario general de la Conferencia Episcopal, expresó este domingo en declaraciones a RTVE que no cree "que sea un cónclave enorme, largo, de una semana, de cinco o seis días como ha pasado a lo largo de la historia de la Iglesia", ya que considera que en los tiempos actuales la comunicación entre cardenales es mucho mayor que antes.Con
  • La falta de explicaciones sobre el apagón aumenta el recelo de la oposición sobre la estrategia de renovables del Gobierno
    La ausencia, por ahora, de una explicación por parte del Gobierno sobre los motivos que llevaron a que el pasado lunes España sufriera un apagón total de su red eléctrica está sirviendo como combustible para una oposición que lleva años criticando la estrategia de transición a las energías renovables del Ejecutivo y, sobre todo, exigiendo que se paralice el cierre de las centrales nucleares. Desde el mismo lunes, tanto PP como Vox han alimentado las dudas sobre el papel que tuvo en el fallo eléctrico la alta proporción de generación renovable que nutría el mix en el momento del apagón, si bien el Gobierno ha defendido tajantemente que "no hubo un problema de exceso de renovables" y que las nucleares, lejos de ayudar, dificultaron la reactivación del sistema.El discurso pronuclear de la derecha no es una novedad. Desde hace no meses, sino años, tanto el PP como Vox han mantenido que el cierre progresivo de las centrales nucleares, que se prevé que comience en el año 2027, es un error, y han pedid
  • Antoñito Molina da una sorpresa a una fan que sufrió un aneurisma cerebral: "Hoy has ayudado a mucha gente"
    Esta semana en Hay una cosa que te quiero decir Jorge Javier Vázquez ha dado la bienvenida a nuevos invitados y nuevas historias muy emotivas. Antoñito Molina ha sido uno de ellos, que ha ayudado a José a dar una sorpresa a su mujer, Sheila, que sufrió un aneurisma cerebral y que es muy fan del artista. De un día para otro, la vida de esta familia cambia por completo. Le detectan a Sheila un aneurisma cerebral por el que pasa once horas en quirófano y por el que tuvieron que inducirle a un coma durante 43 días. A día de hoy, tres años después de despertar del coma, Sheila sigue teniendo problemas de movilidad y continúa en rehabilitación, pero siempre cuenta con el apoyo de su marido y sus dos hijos. Durante su ingreso escuchar a Antoñito Molina fue su vía de escape. "Aunque han sido momentos muy difíciles, tú nos prometiste que ibas a luchar", expresa José desde el otro lado del sobre. "La vida no se ha portado bien contigo y quiero que sepas que te quiero mucho, tus hijos también y estamos org