26/02/2025

25/02/2025

24/02/2025

23/02/2025

22/02/2025

21/02/2025

20/02/2025

19/02/2025

18/02/2025

17/02/2025

16/02/2025

15/02/2025



Noticias
  • Las gaviotas desaparecen de las Islas Cíes
    Rara vez se extinguen las especies de golpe y porrazo . Sobrevuela la mente aquel meteorito que borró de la faz de la Tierra a los dinosaurios; o la desaparición del dodo, el ave columbiforme nativa de la isla de Mauricio que en décadas sucumbió por la caza intensiva. Pero, más veces de las que menos, la vida afronta el riesgo de su propia desaparición en silencio, y no hay que irse lejos para darse cuenta. El archipiélago de las Islas Cíes, reserva natural que integra el Parque Nacional de las Islas Atlánticas y cuna de cientos de ecosistemas protegidos, ha perdido el 92% de la población reproductora de gaviotas patiamarillas en las últimas dos décadas , y cada vez a más velocidad. Las de Cíes son las colonias más afectadas, pero el parque entero adolece: en conjunto, el descenso supera el 80%. Se sabe que el fenómeno no es unicausal, pero el germen sigue sin estar claro. Ahora, preocupa cómo abordar la pervivencia de esta ave en la costa atlántica. El técnico superior de conservación del Par
  • EE.UU. se plantea abandonar Dlos reportes trimestrales
    El presidente Donald Trump ha vuelto a agitar el debate sobre la regulación bursátil con una propuesta concreta: que las empresas que cotizan en Bolsa solo tengan que presentar resultados dos veces al año. «Sujetos a la aprobación de la SEC», matizó, pero el mensaje fue claro. Con Paul Atkins al frente de la Comisión de Valores (SEC, por sus siglas en inglés), la idea tiene opciones reales de avanzar. Estados Unidos exige reportes trimestrales desde 1970. La justificación entonces fue aumentar la transparencia, especialmente tras el escándalo de Penn Central, la mayor quiebra empresarial de la época. Desde entonces, el principio de «cuanta más información, mejor» ha guiado la regulación financiera. Pero ahora ese consenso se resquebraja. La pregunta... Ver Más
  • Tecnología 'made in Spain' para responder a la nueva era de los drones de defensa
    Autonomía de 400 kilómetros con despegue y aterrizaje vertical (VTOL) son dos de las grandes ventajas que presenta el dron FAS PL500 diseñado por FAS, la división especializada en defensa del grupo español Paintec. Está diseñado para operar en los escenarios tácticos más complejos, integrando un motor híbrido de combustible pesado que permite hasta ocho horas de vuelo y un amplio rango de acción. Además, cuenta con un diseño modular que proporciona distintas configuraciones de carga útil (cámaras, sensores específicos o cargas con sistema de suelta), e incorpora sistemas redundantes de comunicación (radio, satélite y 4G/5G) junto a un autopiloto certificado oficial. José Manuel Ruiz y Cristian Aldaz fundaron su empresa en 2017 para trabajar con drones en explotaciones agrarias... Ver Más
  • Las puertas se abren al futuro para blindar la seguridad y la eficiencia
    La puerta, el elemento principal de la seguridad del hogar, está evolucionando al ritmo que marca la tecnología. Se imponen las cerraduras y mirillas electrónicas, la sensórica, los códigos QR, los nuevos materiales o la biometría, todo con el tamiz, por supuesto, de la inteligencia artificial (IA). La seguridad en hogares y negocios, informe del Observatorio Securitas Direct publicado el pasado mes de julio, muestra datos sobre la percepción de los ciudadanos: «El 94,7% de españoles tiene alguna preocupación relacionada con la protección de su hogar o negocio ». Los factores de mayor amenaza para la sociedad son los robos (para más del 70%), seguido de las ocupaciones (56,7%). En cuanto a las preferencias, el estudio indica que «las cerraduras inteligentes (39%), los sistemas con aviso directo a emergencias (36%) y las marcas especializadas con supervisión humana (32%) son las opciones que más confianza generan». «En cambio, tecnologías como el reconocimiento facial o de voz solo alcanzan un 3
  • La tecnología agiganta su rol de facilitador en el duro desafío de 'hacer piña' en la empresa digital
    En un mundo laboral marcado por la inmediatez digital y el auge del teletrabajo, las empresas se enfrentan a un reto mayúsculo: ¿cómo mantener equipos cohesionados, motivados y con un fuerte sentido de pertenencia cuando los encuentros presenciales se reducen al mínimo? La respuesta está emergiendo en un terreno que hasta hace poco parecía exclusivo del ocio: la tecnología inmersiva. Realidad virtual, experiencias gamificadas, inteligencia artificial o entornos digitales colaborativos están transformando las dinámicas de 'team building'. Ya no se trata de 'hacer piña' en una actividad lúdica puntual, sino de generar vivencias memorables que refuercen la confianza, la comunicación y la colaboración. Para Xavi Maymó, fundador de VRoom Escape, la clave no es la tecnología en sí, sino cómo... Ver Más