Noticias
- Cómo se recicla un vehículo al final de su vida útil
Cuando un vehículo llega al final de su vida útil (VFU), no se convierte simplemente en chatarra. Detrás de ese viejo coche hay un proceso logístico y técnico complejo y regulado, diseñado para recuperar la mayor cantidad posible de sus materiales y minimizar el impacto ambiental. La legislación europea establece objetivos ambiciosos para el reciclaje de VFU. Actualmente, se busca que al menos el 85% del peso de un vehículo sea reutilizado o reciclado, y que el 95% sea reutilizado o recuperado (incluyendo la valorización energética). El camino que sigue un vehículo desde que se retira de la circulación hasta que sus componentes encuentran una nueva vida comienza con un paso crucial, la entrega y descontaminación. Todo comienza cuando el propietario entrega su vehículo a un Centro Autorizado de Tratamiento (CAT), comúnmente conocido como desguace. Estos centros están homologados para gestionar vehículos al final de su vida útil. Lo primero que se hace es dar de baja definitiva el vehículo en la - Hallan sin vida una madre y una hija en su domicilio en Barcelona
Los Mossos d'Esquadra hallaron el viernes pasado los cuerpos sin vida de una madre y una hija en su domicilio del distrito de Sant Martí de Barcelona, han confirmado fuentes de la policía catalana a Europa Press este jueves. Según ha avanzado 'Betevé', los investigadores no observan indicios de violencia o criminalidad en dichas muertes a la espera de los resultados forenses. La investigación sigue abierta y está a cargo de la Unidad de Investigación de los Mossos d'Esquadra del distrito de Sant Martí. - Un pilar silencioso
Es crucial poner en valor el papel fundamental, y poco reconocido, de las familias numerosas en nuestra sociedad española. Son el motor demográfico que contribuye de manera insustituible al futuro de nuestra nación. Ser padre o madre es un desafío, pero serlo de una familia numerosa es una aventura. Se enfrentan a una realidad compleja: desde el innegable esfuerzo económico hasta la titánica labor de conciliar la vida laboral y familiar. A menudo se ven obligados a renunciar a aspiraciones profesionales o a trabajar en condiciones precarias para poder atender las necesidades de sus hijos. Las ayudas existentes, aunque bienvenidas, suelen ser insuficientes y dispersas, y dejan a estas familias en situación de vulnerabilidad y con una constante sensación de no ser plenamente reconocidas por su contribución. De hecho, encuestas recientes revelan que el 86 por ciento de las madres de familias numerosas sienten que su maternidad no está reconocida. Más de la mitad se siente discriminada. Paradójicamente, e - Vox y el neocomunismo
El término neocomunismo ha irrumpido en el discurso político español como una etiqueta despectiva utilizada por la derecha para desacreditar a partidos como Podemos o Sumar. Se les acusa de populismo, de atacar las instituciones y de esconder autoritarismo bajo un barniz progresista. Pero al observar su comportamiento real, más allá del relato, surge una paradoja: esas prácticas se parecen mucho a las de Vox, su supuesto polo opuesto. Me explico. Ambos actores hacen de la polarización su motor. Vox construye enemigos como el globalismo o la ideología de género; los neocomunistas atacan al neoliberalismo o la casta. La lógica es binaria: pueblo contra élites, sin espacio para el matiz. La hostilidad hacia la prensa es otra coincidencia. Vox veta... Ver Más - La Junta publicará en un mes su parte de las ayudas a los agricultores de Doñana si el Gobierno no lo hace
El Gobierno andaluz se plantea publicar en solitario las bases de sus ayudas para los agricultores al norte de la Corona Forestal del Parque de Doñana, contempladas en el Pacto de Doñana para desincentivar la producción agrícola en esos terrenos colindantes con el Parque, que suscribió con el Gobierno en noviembre de 2023, si la Administración del Estado no publica las suyas previstas para los agricultores este mes de julio. « Si las bases no salen en julio, la Junta de Andalucía sacará las suyas «, ha dicho el consejero de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Ramón Fernández-Pacheco. «Si el Ministerio sigue dilatando este trámite, no nos quedará más remedio para cumplir la palabra», ha proseguido explicando sobre el paso que daría la Junta, quien ha apuntado este escenario después de que la Plataforma en Defensa de los Regadíos del Condado de Huelva declarara el martes «roto» ese Pacto de Doñana ante los «reiterados incumplimientos» que atribuyó al Gobierno sobre la convocatoria