Noticias
- El ladrón de urnas debe irse
El despliegue militar de Estados Unidos frente a las costas venezolanas está provocando una gran tensión. Y conviene decirlo sin rodeos: si esa presencia sirve para acelerar el final de la dictadura de Nicolás Maduro , ABC la respalda sin reservas. Tras una década de devastación económica, represión sistemática y exilio masivo, Venezuela ya tiene un presidente legítimo –Edmundo González– y un usurpador atrincherado. La comunidad internacional no puede seguir mirando hacia otro lado mientras un régimen criminal continúa destruyendo la vida de millones de venezolanos y alimenta redes de narcotráfico por todo su hemisferio. La contundencia norteamericana contrasta de forma hiriente con la política española hacia Caracas. El Gobierno de Pedro Sánchez ha desempeñado, año tras año, el papel más lamentable entre las democracias occidentales: contemporizar, relativizar y, cuando le ha convenido, hasta blanquear la dictadura venezolana. Los movimientos opacos del expresidente José Luis Rodríguez - Un historiador superventas destruye tres grandes mentiras sobre la Segunda Guerra Mundial
James Holland es un tipo incombustible. Según nos cuentan sus agentes literarios en España, cuesta cazar a este historiador británico. Un día viaja al Pacífico para grabar un nuevo programa de 'Megaestructuras nazis'; otro, se desplaza hasta los archivos alemanes para escudriñar ese dato necesario para enhebrar algunos de los muchos libros que está escribiendo. No para. Aunque a veces se obra la magia y aparece en Madrid para presentar libros como 'Hermanos de armas' (Ático de los libros), un ensayo que ha tardado 15 años en alumbrar sobre el Regimiento acorzado de los Sherwood Rangers. Si la semana pasada nos desvelaba sus recovecos en ABC , hoy preguntamos al 'rockstar' sobre los mitos más extendidos de la Segunda Guerra Mundial, y vaya si los tiene claros: la idealización de los tanques de Adolf Hitler, la sobredimensión de la 101 División Aerotransportada y la falsa seguridad de combatir en un blindado. –Usted ha defendido en este periódico que el mejor tanque de la Segunda Guerra Mundial no e - Trenet de la Marina: memoria mediterránea
El olor a jazmín, el azul del Mediterráneo y la sombra de las palmeras evocan los veranos de Alicante a comienzos de los 70. Un tiempo que se va desvaneciendo en la memoria hasta parecer un sueño. Más de medio siglo después, todavía sigo oyendo la campana de la estación de la playa de San Juan que avisaba de la llegada del tren con destino a Alicante. Un trayecto de 8 kilómetros bordeando el mar que terminaba en la playa del Postiguet. Fue en el verano de 1969 cuando mi padre alquiló un apartamento cerca de la Explanada y nos llevó a toda la familia, con mi madre y mis tres hermanos, desde Burgos a Alicante en un Seat 1500... Ver Más - Paddy Pimblett sigue presionando a Ilia Topuria: «Firma el contrato, grandote»
Entramos en una semana crucial para el futuro de Ilia Topuria. Esta semana se celebrará el UFC Catar, que tendrá lugar en la ciudad de Doha, siendo la primera vez que la mayor compañía de artes marciales mixtas aterriza en este país. Más allá del plano deportivo del evento, que cuenta con un combate estelar entre Arman Tsarukyan y Dan Hooker –posibles rivales de Ilia– y la participación de Aleksandre Topuria , en Catar se encontrarán tanto Ilia Topuria como su archienemigo Paddy Pimblett, quien parece haber tomado la delantera como siguiente rival de El Matador. El hotel de los peleadores, donde acostumbra a suceder todo el plan de prensa, será una zona de fuego durante la llamada Fight Week. En cualquier instante, se podrían cruzar Paddy e Ilia , con el consiguiente peligro que eso conlleva, pues es sabido que ambos se tienen bastantes ganas en el ámbito personal. En cualquier caso, según el luchador de Liverpool, el combate sigue en el aire, pues aseguró que Ilia Topuria está dilatando el pro - Matthew Bourne, el hombre que le puso pantalones a los cisnes e inventó el ballet del siglo XXI
En la última escena de ' Billy Elliot ' (2000), la película de Stephen Daldry sobre un niño que soñaba con bailar, el protagonista, ya adulto, entra en escena con un 'grand jeté' mientras suena la música de 'El lago de los cisnes'... La secuencia correspondía a la versión del clásico que, cinco años antes, había estrenado el coreógrafo Matthew Bourne (Hackney, Londres, 1960) y que supuso un punto y aparte en la historia reciente de la danza. Estrenada en el Sadler's Wells Theatre de Londres el 9 de noviembre de 1995, pasó diez meses después al West End (el circuito comercial de la capital británica), y estuvo en cartel casi cinco meses. En 1998 se instaló en Broadway, donde... Ver Más












28/09/2022 