Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Justin y Hailey Bieber, el matrimonio que escribe su historia frente a las crisis
    Ubicada en un principio por el público en un triángulo amoroso, la historia de amor del cantante Justin Bieber y la modelo Hailey Baldwin empezó de forma oficial en 2018 con un anuncio manchado por las críticas. «Iba a esperar un poco para decirlo, pero las palabras viajan muy rápido. Escucha bien Hailey, ¡estoy totalmente enamorado de ti! Estoy comprometido a pasar el resto de mi vida amándote pacientemente y gentilmente», escribía él en sus redes sociales para comunicar a sus seguidores con un mensaje para ella que le había pedido matrimonio . En sus palabras, Justin ya hacía referencia a los rumores que envolverían el futuro de su relación, iniciada poco tiempo después de su ruptura con Selena Gomez , y contra los que luchaba anticipándose. Pero seis años después la popular pareja sigue siendo el blanco del foco mediático por motivos sentimentales. La semana pasada, un detalle significativo no pasaba desapercibido para los seguidores del cantante. Después de unas Navidades no exentas de co
  • Mimica: De la muerte y de la vida
    Las propuestas digamos que 'atrevidas' han de sustentarse -acaso más que las demás- en mensajeros suficientemente atractivos para despertar el interés del respetable. Y lo cierto es que la oferta artística presentada no podía ser más enjundiosa , aunque que no todo el público quiere salir de lo bueno conocido. El riesgo era doble: el protagonismo de una voz grave por todo cantante y un programa afín a ese registro . Sin embargo, nos pareció fascinante la oportunidad de oír una voz admirable e infrecuente para liderar solo un programa (lo que suponía no moverse exclusivamente en la zona abisal del registro humano), a la vez que nos daba la oportunidad de escuchar un repertorio poquísimo conocido, aunque la mayoría de los compositores son los habituales en las salas de concierto. Pero es verdad que la muerte rondaba una y otra vez en casi todos los poemas , e incluso en la propina que nos ofrecieron ante la insistencia del público: 'Kaddisch' de Ravel , perteneciente a las 'Dos melodías hebraicas' ,
  • Trump logra la excarcelación de seis estadounidenses en Venezuela
    El enviado especial que Donald Trump ha mandado a Caracas a verse con el dictador Nicolás Maduro ha regresado a Estados Unidos con seis estadounidenses excarcelados por Venezuela, como gesto de buena voluntad en lo que el régimen busca que sea un reinicio de las relaciones. Ric Grenell llamó a Trump desde el avión con los seis excarcelados, tras haber sido recibido por el dictador y Jorge Rodríguez, jerarca del régimen y presidente de la Asamblea Nacional, en el palacio de Miraflores. «Gran trabajo», dijo Trump en redes sociales inmediatamente después. Momentos antes, en el Despacho Oval, Trump ha dicho: «Queremos ver qué podemos hacer para que la gente regrese a su país a salvo y con libertad. Y [Grenell]... Ver Más
  • Homenaje a Pedro Schwartz en el Colegio de Economistas de Madrid por su 90 cumpleaños
    El Colegio de Economistas de Madrid fue escenario este viernes de un emotivo homenaje a Pedro Schwartz con motivo de su 90 cumpleaños. El evento, que reunió a economistas, académicos, empresarios y figuras del ámbito político e intelectual, sirvió para reconocer la trayectoria y aportaciones de Schwartz al pensamiento económico y liberal en España. El acto fue impulsado por el Instituto Juan de Mariana, Civismo y la Fundación Internacional por la Libertad. Asimismo, contó con el respaldo de personalidades como Javier Fernández-Lasquetty , Alberto Mingardi y María Blanco . Durante el evento intervinieron Amelia Pérez , decana del Colegio de Economistas de Madrid, y Valentín Pich , presidente del Consejo General de Economistas, así como el analista económico Diego Sánchez de la Cruz , el catedrático Carlos Rodríguez Braun , el intelectual Alberto Mingardi y la expresidenta madrileña Esperanza Aguirre . Por videoconferencia se proyectaron mensajes remitidos por José María Aznar , expresidente d
  • Defender al Gobierno a costa de la Fiscalía
    Ni siquiera durante los dos mandatos que encadenó Cándido Conde-Pumpido como fiscal general del Estado, aún recordados por un sectarismo que contribuyó al deterioro del Ministerio Público, se había llegado a la situación que, en un episodio inédito en un órgano jerarquizado, protagonizaron este viernes los trece miembros de la Junta de Fiscales de Sala que pidieron por escrito la renuncia de Álvaro García Ortiz. Representantes de la vieja guardia de una institución adulterada por los nombramientos con que Dolores Delgado empezó a incorporar a fiscales afines, los firmantes, entre ellos dos fiscales generales (María José Segarra y Consuelo Madrigal) reprochan a García Ortiz el daño infligido a la Fiscalía al negarse a responder al instructor del Supremo, «agravado por la insólita posición en que se encuentra la fiscal actuante en la causa, contraria a la lógica procesal más elemental». Cuanto más dilate el Gobierno la salida de García Ortíz más sufre una Fiscalía reducida ya a parapeto