Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Fallece Miguel Cortés, catedrático de Historia del Arte de la UCLM y experto en Bizancio y los visigodos
    El mundo académico y cultural de la región ha perdido a una de sus figuras más relevantes con el fallecimiento de Miguel Cortés Arrese, catedrático de Historia del Arte en la Universidad de Castilla-La Mancha, adscrito a la Facultad de Letras del Campus de Ciudad Real . Su trayectoria, profundamente vinculada al estudio del arte bizantino y visigodo, deja una huella fructífera tanto en la investigación como en la proyección cultural del patrimonio. Director de Departamento y Vicerrector de Cooperación Cultural en la UCLM, fue también Coordinador de la Enciclopedia del Románico y asesor del Festival de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid, así como de organismos nacionales como la ANECA y la CNEAI del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Miguel Cortés desplegó una intensa actividad como conferenciante en instituciones de primer nivel, entre ellas la Asociación Yaroslav, el CSIC, la Fundación Abadía de Montserrat, la Real Academia de las Letras y Artes de Extremadura, el Museo Arqueológico
  • Alcurrucén rinde culto a la hechura y la clase: elogio del toro bravo en la Maestranza
    Se habían descolgado las figuras de la corrida de Alcurrucén y sus propietarios, conocedores del poco éxito del año anterior, asumieron con elegancia este papel secundario en el abono de la Maestranza. Si respetable fue la decisión de los Martínez-Conradi, elogiable fue también la categoría de los Lozano para mantener su compromiso con Sevilla. Claro que su cartel –obviemos que lo inauguraba El Fandi– venía abrigado por dos toreros sin marchamo de figura aunque con talento y fondo como para revertir la situación. Que es lo que ocurrió cuando David Galván, proscrito del toreo hasta hace dos temporadas, se encontró con Pelucón, un prodigio de clase y ritmo que lo elevó a la cima de la Maestranza para que esculpiera... Ver Más
  • La jueza anula la orden de captura contra Evo Morales por caso de trata de personas
    Una jueza departamental anuló este miércoles la orden de captura contra el expresidente de Bolivia Evo Morales por un caso de trata agravada de personas, sin embargo, el proceso continuará en la región de Cochabamba, bastión político y sindical del exmandatario. Nelson Cox abogado defensor de Morales (2006-2019) ha confirmado a EFE que la orden de captura «ha sido totalmente anulada y han sido notificadas legalmente las autoridades de Tarija», por lo que ahora cuenta con «libertad irrestricta». Ahora la investigación se reiniciará en un juzgado de la localidad de Villa Tunari, en el Trópico de Cochabamba. En octubre de 2024 la fiscal de Tarija Sandra Gutiérrez emitió una orden de captura contra el exgobernante, posteriormente refrendada por un juzgado de esa misma región, por supuestamente tener un hijo con una menor de edad mientras era presidente de Bolivia. «Se deja sin efecto cualquier auto de rebeldía , mandamiento de aprehensión judicial que pese sobre el ciudadano Juan Evo Morales Ayma,
  • El CNI visitará las eléctricas para recabar información sobre los motivos del apagón
    Investigadores del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) y del servicio de inteligencia CNI visitarán las oficinas de Red Eléctrica de España (REE) y las sedes de compañías energéticas privadas para tratar de esclarecer los motivos del apagón masivo del pasado lunes. La investigación se producirá en colaboración con las empresas , según fuentes citadas por la agencia de noticias Reuters, y tiene como objetivo recopilar todos los datos e información necesarios lo antes posible. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado una investigación gubernamental sobre el apagón masivo que paralizó trenes, cerró aeropuertos y dejó atrapada a cientos de personas en ascensores el lunes en toda la Península Ibérica.
  • David Galván: «Han sido sensaciones únicas, de las faenas más bonitas de mi vida»
    Tarde de buenos toros de Alcurrucén y de desempeños desiguales la vivida este 30 de abril en la Maestranza. El Fandi no tuvo su mejor día en esta tarde de preferia al no entenderse con los toros. Así lo sintió el granadino con el primero, tal y como expresó a los micrófonos de Radio Sevilla : «Desde el principio, hemos estado agarrados al suelo, ha costado desplazarse. Había que llegarle mucho para que se soltara. Cuando salen con la cara por encima del palillo, cuesta trabajo que la gente se meta». Aunque probó y probó, no consiguió el resultado esperado, obteniendo el silencio de la grada: «Creo que he probado de las tres formas que yo creía oportunas, pero el toro siempre ha estado muy parado, nunca ha galopado suelto para moverse. Así siempre cuesta más trabajo«. La otra cara de la moneda la experimentó David Galván con Pelucón , el segundo toro de la tarde, al que a punto estuvo de cortarle las dos orejas, pero que finalmente se tuvo que conformar con una sonora ovación del respetable,