08/12/2021

07/12/2021

06/12/2021

05/12/2021

04/12/2021

03/12/2021

02/12/2021

01/12/2021

30/11/2021

29/11/2021

28/11/2021

27/11/2021



Noticias
  • Un mecánico de la ITV señala el coche que no debes comprar nunca: no dejan de dar problemas mecánicos
    La Inspección Técnica de Vehículos ( ITV ) es un trámite que deben pasar todos los turismos al cumplir su cuarto año de matriculación y con cierta frecuencia a partir de entonces. El motivo por el que se realiza esta revisión es comprobar que su estado es bueno, así como todos los elementos de seguridad del mismo. Pasar esta revisión es imprescindible para que el vehículo pueda seguir circulando. Generalmente, en los coches nuevos no debe existir ningún problema para pasar la ITV con normalidad y poder colocar la pegatina que acredita que se ha superado. Sin embargo, un mecánico de la ITV ha compartido a través de su cuenta de TikTok un modelo que resulta ser «muy problemático» debido a su «configuración de motor y caja». Este profesional lo explica además desde dentro del foso. De hecho, recomienda «evitar comprarlo a toda costa» por los problemas que puede dar más tarde. Se trata de un modelo de Audi Q5 , ese en concreto del año 2009, del con el motor tfsi 2.0 de 211 caballos. «En concr
  • Así nos vestíamos hace 2.500 años
    ¿Qué se usaba hace dos milenios para protegerse del frío? ¿Qué era lo más práctico para el calor? ¿Habría prendas que se ponían de moda? Para responder a todas estas preguntas, el Museo Arqueológico Nacional acoge hasta el 12 de octubre una muestra que explora el papel de la indumentaria durante la Edad del Hierro (siglos VIII-I a.C.), entendida no solo como protección frente al clima, sino también como expresión de identidad, jerarquía social y pertenencia cultural. Una exposición que se exhibe en la vitrina situada en el acceso a la exposición permanente, Planta 0, como parte del proyecto Vitrina Cero. La Vitrina Cero. es un espacio destinado a mostrar piezas y temas singulares, que complementan y enriquecen la exposición... Ver Más
  • Las Brigadas Forestales retoman su huelga tras los incendios y la falta de acuerdo con Tragsa
    Los trabajadores de las Brigadas Forestales en la Comunidad de Madrid retomarán hoy la huelga indefinida para denunciar la temporalidad y precariedad en la que desarrollan su labor y reclamar mejoras laborales con la vista puesta en la reunión a tres bandas convocada para el próximo jueves, día 28. El comité de empresa (formado por los sindicatos UGT, Firet y CGT) acordó suspender durante diez días la huelga iniciada el pasado 15 de julio ante la ola de incendios en el país y, tal como habían anunciado, ahora volverán a retomarla ante la falta de avances para solucionar su situación, informa Ep. Lo harán con la vista puesta en la cita convocada esta semana, que reunirá a la empresa pública... Ver Más
  • Jon Jones se enzarza con su mayor enemigo: «Soy el mejor de la historia y quiere atribuirlo a los esteroides»
    Las artes marciales mixtas (MMA) son una disciplina que acostumbra a dar lugar a muchos debates abiertos. Quién ha logrado el mejor nocaut de la historia, cuál es la mejor pelea de todos los tiempos o qué luchador es el que mejor legado ha dejado. En este último punto, muchos aficionados apuntan siempre a una misma dirección: el mejor peleador que ha pisado el octágono es el estadounidense Jon Jones . Aunque también ciertas voces apuntan a que pudiera ser el canadiense Georges Saint-Pierre. Sea como fuere, Jon Jones siempre cuenta con un puesto reservado en lo que los analistas llaman el Monte Rushmore, esa escultura gigantesca en la que figuran los rostros de George Washington, Thomas Jefferson, Theodore Roosevelt y Abraham Lincoln. Es decir, el campeón más joven de la historia de la UFC está, en la inmensa mayoría de las listas, dentro de los cuatro mejores luchadores de todos los tiempos. Siempre embargo, Daniel Cormier, quien fuera campeón del peso semipesado y pesado de la UFC y quien se enfrent�
  • China y Rusia, los nuevos reyes del oro frente a la dejadez de Europa
    Todas las economías de cierto tamaño tienen entre sus reservas un buen saco de oro . Unos más y otros menos, pero esta materia prima siempre suele formar parte de la riqueza de los países. Sin embargo, su tenencia no se mantiene inmutable en el tiempo ya que unos venden, otros compran... Desde comienzos de siglo, el panorama de los países inversores en oro ha experimentado un cambio que no pasa desapercibido a los analistas: mientras Europa ha ido desprendiéndose de parte de sus reservas, Rusia y China se han convertido en los nuevos reyes del oro . A cierre del primer trimestre, los bancos centrales del planeta tenían en su poder, en total, 36.268,1 toneladas de oro. Esto son 2.824,5 toneladas más que a principios del 2000, alrededor de un 8,5% más en 25 años, según las estadísticas del Consejo Mundial del Oro. Este organismo destaca en su última encuesta de bancos centrales que «el desempeño del oro en períodos de crisis, la diversificación del portafolio y la cobertura contra la inflación»,