Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Que sólo te quite el sueño lo que te da vida
Antes de nada, permitan una aclaración, y perdonen el trabalenguas, pero es que aquí, donde lo extraordinario es rutina, no hay otra forma de explicarse que enredándose: Una cosa es tener sueño, y otra muy distinta dejarse vencer por el sueño. Porque se puede estar 'molío', 'agotao', muerto y 'matao' después de transitar por la noche inabarcable de los días, esa en la que se retrasó hasta la eternidad, y no darle chance a la resaca, a la pereza. Porque el que ha muerto de verdad es el que manda, y aún sigue, antes de resucitar, recorriendo este rincón que acerca el suelo al cielo. Porque es tan potente lo que se ha removido en los cimientos de las entrañas que parar, que conciliar algo más que una cabezaíta, suena a error, a traición hacia esa letanía tan nuestra de que nunca se termina lo superior, de que siempre hay hueco para más. Apetito de posteridad. A lo que nos ocurre a los sevillanos todos los Viernes Santo los jóvenes lo llamamos ahora 'Fomo' , que por sus siglas en inglés significa ' - Principio y final
Tiene el ser humano la vocación de la trascendencia , pero es incapaz de entenderla hasta el final. Quiere librarse del dominio de la muerte, pero al mismo tiempo se marea cuando en la cabeza se imagina algo que no tiene final. Quiere escuchar a Dios , que es eterno, pero en estos días sólo es capaz de comprenderlo muerto , porque sí sabe que la vida tiene final, y al asomarse a la Resurrección lo hace deslumbrado, trémulo y sin comprender. Tal vez ese paso que al hombre se le aparece como un abismo angustioso sea parecido a este Sábado Santo que en Córdoba es menos un día sin procesiones que una invitación a pensarlo. Cuando uno es joven... Ver Más - Las reservas de última hora suben la ocupación media de los hoteles en Córdoba esta Semana Santa
Pese a la incertidumbre en el pronóstico las lluvias han dado una tregua y la ocupación hotelera se ha disparado con reservas de última hora esta Semana Santa en Córdoba donde la media supera ya el 90 por ciento en la mayoría de los establecimientos hoteleros de la capital. La afluencia de visitantes se deja ver en la hostelería donde las reservas se han completado en muchos de los restaurantes y tabernas cordobesas. El presidente de Hostecor , Jesús Guerrero, que este Jueves Santo ya estaban completas las reservas en muchos de los establecimientos y de cara a este Viernes y Sábado Santo la previsión está en la misma tónica. «Las previsiones de los hosteleros cordobeses se están cumpliendo y superando las cifras de la Semana Santa pasada en las que el mal tiempo aguó las terrazas y veladores», ha señalado. Guerrero además ha puntualizado que desde la bolsa de Hostecor se van cubriendo los puestos de trabajo en hostelería por lo que pese a la falta de mano de obra en varios sectores en la hostele - Viernes Santo en Córdoba, la Madre de la última despedida
Y en el colmo del amor y de la belleza, se marcha. En el pellizco de una voz que se apagó y vuelve a sonar cuando pasa la Virgen de los Dolores , en el empujón que obliga a buscar otra calle y un atajo para verla otra vez, porque su presencia ni cansa ni sacia, en los ojos que buscan la mano derecha baja que parece estar esperando plegarias de Córdoba. En una saeta, tan ronca, honda y broncínea como la misma tarde que había nacido para ver las dos lágrimas de la Virgen de la Soledad. En la sensación de que el Cristo de la Expiración va a erguirse todavía un poco más sobre el clavo de los pies en busca de aire y no va a cerrar los ojos ni a desplomarse muerto. En el versículo de San Juan con una promesa que es más importante que la arquitectura, el oro, la plata y la luz que la rodea protegiendo al sueño de Jesús. «¿Me vas a dejar ahora, Señor?», dijo Pascal al pensar en el Dios de Abraham, no el de los sabios. Sí, en ese momento en que se aparecía por cualquier esquina, cuando el que se dej - Hermandad de la Resurrección: itinerario y horario de la Semana Santa 2025
La Resurrección sale a las ocho y media de la mañana desde la iglesia de Santa Marina y llega al inicio de la carrera oficial a las once y media. Posee un cortejo de unos 400 nazarenos. Los sones de la agrupación musical anuncian que el Señor ha vencido a la muerte y despiertan a los vecinos de la calle San Luis y alrededores en una mañana de alborozo para el barrio . Conforme va avanzando el día, miles de personas se acercan al recorrido para ver a la cofradía que cierra los cortejos de la Semana Santa de Sevilla. Recorre diferentes calles como San Luis, Inocentes o Churruca antes de llegar a la capilla de Montesión y saludar a la hermandad del Jueves Santo. Continúa su itinerario por la calle Conde de Torrejón y la Alameda de Hércules para alcanzar la plaza del Duque y la Campana por la calle Trajano. El regreso es multitudinario. El Señor de la Resurrección es obra de Francisco Buiza del año 1973 y el Ángel Anunciador es de 1975. Nuestra Señora de la Aurora es una imagen de Antonio Dubé de Luq