Noticias
- Las bienaventuranzas de Lampedusa
El magisterio de la Iglesia, al menos desde que perdió el llamado poder temporal, es de orden moral, no político. Sin embargo, el Papa es más que un líder espiritual: es un líder global cuya palabra implica un compromiso que empieza, como la caridad, por él mismo. Por muchas vueltas que se les dé, la única lectura posible de los Evangelios desde la contemporaneidad es la de la cercanía esencial de Cristo a los humildes, a los descartados, a los perdedores, a los desvalidos. Y en ese sentido no cabe ningún reproche a Francisco, que tuvo claras desde el principio las razones de su elección como sucesor del teólogo Benedicto, con quien tantas confidencias y reflexiones había compartido. Ratzinger, consciente... Ver Más - Un Papa con ideas de derechas y amado por la izquierda, que intentó parar a los populismos
Uno de los ejercicios más complicados es intentar encasillar políticamente al Papa Francisco. Cuando Néstor y Cristina Kirchner gobernaban la Argentina con políticas de izquierdas, se referían despectivamente al entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio como «la oposición». En el otro extremo, uno de los líderes de la derecha italiana, Matteo Salvini, al hablar de Francisco repetía: «Este no es mi Papa». El hecho de que no fuera «conservador» no significa que no quisiera lo mismo que los «conservadores» . Por ejemplo, en vez de conducir el diálogo político según el esquema de «defensa de principios no negociables» -como la protección de la vida o la enseñanza confesional-, se centraba en promover una sociedad basada en la dignidad humana: dignidad de... Ver Más - El legado internacional de Francisco: de sus viajes a las 'periferias' a sus polémicas con Trump, Ucrania o Gaza
No ha sido el Papa más viajero del mundo. El título de 'Papa peregrino' sigue ostentándolo Juan Pablo II , que realizó 104 viajes apostólicos fuera de Italia, frente a los 47 de Francisco. No obstante, su preocupación por hacer presente a la Iglesia en lugares recónditos del planeta , o en territorios donde los cristianos son minoría, han sido una de las marcas del pontificado que acaba de terminar. Los viajes de Francisco a esas tierras -el último y más prolongado, el que le llevó en 2024 a Indonesia , Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur- despertaron polémica y críticas en algunos sectores católicos, que echaron en falta la presencia del pontífice en los grandes países de tradición... Ver Más - El Pontífice que hablaba español pero que nunca visitó España
«Iré cuando haya paz». La enigmática frase de Francisco cuando fue preguntado por los periodistas, durante el vuelo papal a Marruecos en 2019 , sobre el momento en que viajaría a España quedará como emblema de su negativa a visitar nuestro país. Nunca aclaró a qué se refería con aquella «paz», pero la frase era complementaria a otra respuesta que dio a la misma pregunta meses antes en otro viaje a Abu Dhabi: «Primero tienen que ponerse de acuerdo ustedes». Nunca sabremos cuáles son las enigmáticas tensiones o desacuerdos que el Papa sugería para justificar su reticencia a visitar el país. Algunos lo relacionan con la polarización política que dividía en aquellos momentos España, con varias convocatorias electorales en pocos meses. Otros lo atribuían a un problema más eclesial y señalaban las divisiones dentro de la propia Conferencia Episcopal . Lo cierto es que el Papa Francisco nunca se sintió cómodo con algunos sectores de la jerarquía eclesiástica española que, paradigmáticamen - Las relaciones del Papa Francisco con España, muy centradas en los obispos
El 28 de noviembre de 2023, los obispos españoles tuvieron el honor de ser la única conferencia episcopal al completo (junto con la chilena unos años antes) en reunirse con el Papa Francisco en el Vaticano. Lo excepcional del evento hacía pensar que el Papa les había convocado para tratar temas cruciales, como fue el caso de los chilenos, a quienes les recriminó su mala gestión de los casos de abusos a menores. Una tensa reunión que llevó a que los obispos presentaran en bloque su renuncia, aunque el Pontífice nunca la aceptó. Sin embargo, el traslado hasta Roma de más de ochenta prelados españoles se saldó con un «diálogo crucial» sobre los seminarios de más de cinco horas (casi... Ver Más