Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La pesadilla sin fin de Jacqueline: «Mi inquiokupa me fríe a denuncias y amenazas, y yo duermo en el sofá de una amiga»
    La desgracia de Jacqueline Guillén cuesta ya 20.000 euros, muchas cajas de antidepresivos y un año de pesadillas en el sofá de casa de una amiga. De una de las de verdad, no como Petronila, la paraguaya a la que sentía como casi a alguien de su familia y que lleva un año ahora viviendo a costa de su dinero y su salud Por hacerle un favor, como relató a ABC el pasado febrero, le alquiló un bajo reconvertido en vivienda en el distrito de Hortaleza; desde entonces, la deuda ha ido creciendo, «Me tiene frita a denuncias, me amenaza, me injuria, y llevo un año durmiendo en el sofá de una amiga, de prestado», asegura la víctima de este embrollo, que recibe insultos, amenazas y hasta han mandado su familia mensajes injuriosos: «Señora, su hija trabaja de prostituta en Londres y en España. Y anda persiguiendo a mi amiga Petronila. No hable de hijos ajenos, primero eduque a los suyos; no son perfectos». A raíz de aquel reportaje, Jacqueline fue recibida por el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almei
  • Puigdemont no encuentra alcaldable para Barcelona
    Junts per Catalunya tiene un problema con Barcelona . Diez años después de que Xavier Trias perdiera la alcaldía de la ciudad condal, para dar paso a Ada Colau , los posconvergentes no han logrado levantar cabeza en la principal ciudad catalana. Solo en los comicios de 2023, también con Trias como candidato, tras convencerle Carles Puigdemont de que solo él podía acabar con Colau, el proyecto heredero de Convergència logró volver a ganar unas elecciones , pero sin alcanzar a gobernar ya que un pacto de última hora entre el PSC y el PP aupó al socialista Jaume Collboni al poder. Con la mirada puesta en los comicios de 2027, con el alcalde Jaume Colboni como único candidato confirmado... Ver Más
  • Canarias da un mes a las ONG para justificar todos los gastos
    El Gobierno de Canarias, a través de la Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, que es de quien depende la contratación de las ONG que se hacen cargo de los menores no acompañados que llegan a las islas, exigirá a todas estas entidades que trabajan con la administración autonómica un desglose de todos los gastos aportados en la memoria justificativa y en la documentación acreditativa de los gastos del año 2024. El plazo que tienen para justificar todos esos gastos, según explican a este periódico fuentes del gobierno regional, es de un mes. El gabinete que preside el nacionalista Fernando Clavijo responde así a las múltiples sospechas que pesan sobre la gestión de algunas de estas entidades,... Ver Más
  • Indra quiere integrar Minsait en su negocio y hará desaparecer la marca
    Desde el mismo nombramiento a finales de enero de este año como presidente de la compañía de Defensa y Tecnología, la filial Minsait siempre ha sido parte fundamental de la nueva Indra de Ángel Escribano. Y lo seguirá siendo. No en vano, uno de sus primeros anuncios fue precisamente que era un negocio que no estaba en venta tras desvelar que la compañía lanzaba IndraMind –la inteligencia, apoyada en IA y otras tecnologías clave–: «Esta plataforma es parte de nuestra estrategia para reinventar Minsait, que no se vende, sino que trabajamos en su evolución hacia servicios de mayor valor», explicaba entonces. Y en esas siguen. Según ha podido saber ABC, la filial de la compañía especializada en nuevos entornos digitales... Ver Más
  • Las grandes energéticas se ofrecen a Red Eléctrica para trabajar en un nuevo plan antiapagones
    El pasado 8 de octubre Red Eléctrica destapó la caja de Pandora. Reconoció de manera clara y fulminante que el sistema eléctrico español está débil. Que necesita ajustes importantes y que precisa de correcciones urgentes por parte del regulador. No obstante, pocas horas después de hacer públicas estas cuestiones, también advirtió que, en realidad, no hay riesgo de apagones. Pero el mensaje ya estaba lanzado, y las similitudes con lo que sucedió el 28 de abril deja lugar a pocas dudas. Este lunes el regulador ha resuelto llevar a cabo algunas modificaciones, aunque los problemas sustanciales de control de tensión siguen en el aire. La compañía que preside Beatriz Corredor instó a la Comisión Nacional de los Mercados y la... Ver Más