Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- Cómo sobrevivir a un apagón en la gran ciudad
«La mejor situación de supervivencia es la que no tenemos, pero si nos coge desprevenidos, que nos pille preparados y formados ». Este es uno de los consejos generales que da Ignacio Ortega , de la Escuela Española de Supervivencia en los cursos en los que enseña a contar con recursos ante una catástrofe si uno le sorprenden en la ciudad, ya sea un seísmo, un volcán, una ola de frío o el famoso apagón que la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, y los expertos en energía se afanan en negar desde que saltaran todas las alarmas con el anuncio de Austria . No es para menos, pues la titular de Defensa austríaca, Klaudia Tanner, llegó a afirmar que «la cuestión no es si habrá un gran apagón, sino cuándo ». Desde hace semanas, la psicosis preparacionista sobrevuela las cabezas de una masa sigilosa de españoles que hacen acopio de material de ferretería. Psicosis al margen, en la Escuela Española de Supervivencia se rigen por la máxima de que todo problema, por grande que sea, puede d - Demasiado silencio oficial
Sin precedentes en nuestro entorno y nuestra era, el apagón de este lunes no solo ha provocado la previsible parálisis de unos servicios, privados y públicos, cuyo funcionamiento depende en todo o en parte de la red eléctrica. Sin comercio, sin transportes, sin energía en los propios hogares , el caos ha sido aminorado por el civismo de una sociedad que ha sabido hacer sus deberes ciudadanos y evitar que el pánico desembocase en males mayores, aunque están por llegar las horas más críticas según avanza el día, y para las que cabe desear que la avería general esté resuelta. Contrasta la prudencia manifestada por los españoles con el clima de incertidumbre que el silencio del Gobierno ha generado según pasaban las horas. La cautela es buena consejera, pero en una crisis como la de hoy no puede alimentarse la inseguridad con el mutismo de unas instituciones cuya primera obligación en situaciones tan atípicas como esta es transmitir calma, si no certezas, a una población que busca respuestas a la de - Casos similares previos en EE.UU. explican el gran apagón: errores humanos y fallos técnicos
A pesar de que en los últimos años se han detectado infiltraciones de hackers rusos y chinos en redes eléctricas norteamericanas y europeas, especialistas en ciberseguridad han subrayado que fallos humanos o errores técnicos siguen siendo, con diferencia, las causas más probables en apagones de esta magnitud. La experiencia de otros grandes apagones, como los ocurridos en Estados Unidos y Canadá en 2003, en Italia en el mismo año, o en Argentina y Uruguay en 2019, apuntala esa conclusión. Un 14 de agosto de 2003, poco después de las cuatro de la tarde, el noreste de Estados Unidos y buena parte del sureste de Canadá quedaron sumidos en la oscuridad. En apenas minutos, más de 55 millones de personas en ocho estados norteamericanos y en la provincia de Ontario vieron cómo la electricidad se apagaba en ciudades enteras, incluidos Nueva York, Toronto, Cleveland y Detroit. Se trató del segundo apagón más grande del mundo hasta entonces, solo superado por el ocurrido en Brasil en 1999. Según dijo entonc - El rector de la Universidad de Sevilla visita los nuevos laboratorios de la Politécnica en la Cartuja, su proyecto de despedida
Casi cuatro años después de que el rector de la Universidad de Sevilla, Miguel Ángel Castro , asistiera al acto de finalización de las obras del edificio del Centro Andalucía Tech Escuela Politécnica Superior (CATEPS ) en mayo de 2021, en la mañana de este lunes el propio rector ha realizado una visita a los flamantes laboratorios del centro. Actualmente, en CATEPS dan clases únicamente tres máster del centro , además de las prácticas de los alumnos de primer curso. Cabe recordar que, aunque las obras del centro llegaron a su fin en 2021, todavía esta pendiente la complementación de la construcción del aulario , que se iniciaron en octubre de 2023. Así, en agosto de 2024, cuando las obras se encontraban al 20% de su ejecución, la Hispalense adelantó que su terminación estaba prevista para finales de marzo de 2025, con el posterior traslado de los estudiantes. Hasta el momento se ha completado la dotación en cuanto a mobiliario y equipamiento de 21 laboratorios de docencia (los correspondientes - La inesperada oferta de trabajo de Lola Índigo para sus conciertos: 1.000 euros y viaje incluido
La cantante Lola Índigo busca personal para sus conciertos en España. La artista ha lanzado una oferta de trabajo para pertenecer a su 'crew' privado y formar parte del grupo de trabajo para la gira por estadios que tiene este año en el país. Sin duda, una experiencia única para sus seguidores más fieles que podrán estar codo con codo con la granadina en sus shows. La joven ha comunicado la oferta de trabajo a través sus redes sociales, que podrá tramitarse a través de InfoJobs , y busca a tres personas dispuestas a participar en sus conciertos de la gira. «Si te gustaría saber cómo es el backstage, cómo trabaja mi equipo, cómo es estar en la 'crew' esta es tu oportunidad». Índigo continúa desgranando todas las características de la oferta que incluye desplazamiento desde tu domicilio hasta la ciudad del concierto que elijas: Madrid, Sevilla o Barcelona . Puedes acudir con un acompañante y, además, te pagarán un salario por un día de trabajo. Para participar tienes que entrar en la página