Portada del periodico ABC:
Noticias
Noticias
- El violento 'divorcio continental' entre África y Sudamérica
Hace 135 millones de años, la Tierra era un lugar muy diferente de lo que es hoy. Un supercontinente gigantesco, Gondwana , dominaba el hemisferio sur del planeta y en su centro, las actuales Sudamérica y África estaban, como dos hermanos siameses, estrechamente unidas. Haría falta una energía descomunal para separarlas, pero las fuerzas tectónicas, titánicos e invisibles escultores de nuestra geografía, ya habían comenzado a agitarse en las profundidades del mundo. Poco después, en efecto, la Tierra fue testigo de un espectáculo geológico de proporciones épicas: la ruptura de Gondwana y la separación de Sudamérica y África. Durante largo tiempo se pensó que el proceso fue poco más que una fractura de la corteza terrestre, seguida de un lento... Ver Más - Los diez mejores médicos internistas españoles elegidos por sus compañeros de especialidad
ABC Salud te trae cada semana a los médicos más valorados de cada rama de la medicina en España, elegidos por sus propios compañeros de especialidad, según el Monitor de Reputación Sanitaria ( MRS ) elaborado por Merco, al que ha tenido acceso en primicia este periódico. En la primera entrega de esta serie, conocimos a los 10 mejores cardiólogos españoles elegidos por otros especialistas del corazón. Después llegó el top de los 10 mejores especialistas en Aparato Digestivo , a criterio de otros gastroenterólogos; el de los 10 mejores dermatólogos , los 10 mejores oncólogos, los 10 mejores neurólogos, los 10 mejores hematólogos, los 10 mejores endocrinos, los 10 mejores neumólogos, los 10 mejores urólogos, los 10 mejores nefrólogos, los 10 mejores oftalmólogos, los 10 mejores otorrinos , los 10 mejores anestesiólogos , los 10 mejores traumatólogos, los 10 mejores pediatras, los 10 mejores alergólogos, los 10 mejores reumatólogos y los 10 mejores intensivistas . Ahora le toca el turno a los - La lucha por las tabletas en las aulas enfrenta a padres y profesores
El anuncio de la Comunidad de Madrid de la inminente aprobación de un decreto que restringirá el uso de tabletas y otros dispositivos individuales en los colegios ha destapado la caja de Pandora, dejando al descubierto un auténtico cisma en la comunidad educativa. Padres, profesores, directivas, centros públicos y privados viven esta realidad enfrentados, unos advirtiendo de los peligros del uso de estas tecnologías por los menores, otros achacando el ataque a una 'ola antipantallas' que supone un volantazo en las políticas educativas. La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha marcado el paso al adelantar su intención de imponer recortes en el uso individual de tabletas ya desde el próximo curso, en septiembre. Y con ello, ha abierto un debate... Ver Más - La ola antipantallas tirará por la borda 2.145 millones invertidos en los colegios
Madrid inició hace unas semanas la senda hacia la gran desescalada digital en los colegios con su plan de eliminar el uso individual de los dispositivos en las aulas. «En Educación, uno puede encontrar estudios para defender una tesis y su contraria», afirmaba hace unos días el filósofo y pedagogo Gregorio Luri en ABC . Porque, al margen de los argumentos a favor y en contra del uso de tabletas en los colegios, el fin del idealismo digital en las escuelas supone dar un volantazo en la política educativa que, hasta ahora, no salía del mantra de la digitalización y la necesidad de acelerarla. De hecho, la Lomloe, que se aprobó hace cinco años, repite decenas de veces esa palabra:... Ver Más - ‘Orestíada’: odio, justicia y venganza por la muerte de una hija
La justicia, la violencia, la ley, la venganza... Son los pilares sobre los que se asienta ' Orestíada ', una trilogía que escribió Esquilo en el año 458 a. C., pero que Ernesto Caballero y Karina Garantivá , creadores del proyecto Teatro Urgente , sigue hablándonos con la misma claridad que hace 2.500 años. 'Agamenón', 'Las coéforas' y 'Las euménides' son las tres obras que componen esta trilogía; Karina Garantivá es la autora de la versión que se presenta este próximo jueves en el Teatro de La Abadía . Su punto de partida es la última de las obras, y narra la historia de la familia de los Atridas y el conflicto surgido por el asesinato de Agamenón por su... Ver Más