Portada del periodico 20 Minutos:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • El crimen machista que ha conmocionado Oia: una orden de alejamiento no evita que la esperara para matarla frente a su trabajo
    La localidad pontevedresa de Oia, de poco más de 3.000 habitantes y no lejos del límite con Portugal, ocupa desde este sábado un puesto en la crónica negra de la violencia machista en España. Ana Vanesa S. P., de 44, fue asesinada por su expareja, un guardia civil que la esperó a que saliera del trabajo y le descerrajó varios tiros. Sobre el asesino, Víctor G. D., pesaba una orden de alejamiento de 300 metros y la prohibición de comunicarse con la víctima. Estas medidas no pudieron evitar que a primera hora de esta tarde, el agente, destinado en Baiona, y tras esperar en una furgoneta en el parking exterior del camping de O Muiño, se acercara a la víctima y le disparara hasta tres veces, según algunos testigos, para darse después a la fuga. Horas después, el asesino fue localizado en el monte de Valga, donde, ya de noche y acorralado por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, se suicidó disparándose con la misma arma con el que mató a Ana Vanesa. El suceso ha conmocionado a la localidad
  • El Ayuntamiento jubila todas las estaciones y 'bicimad' antiguas y culmina la transición
    Las estaciones antiguas de Bicimad ya han desaparecido de la capital. El Ayuntamiento de Madrid retiró las últimas el pasado 26 de mayo. Con esta actuación, la transición entre el sistema primitivo y el nuevo ha finalizado, dejando atrás un periodo de coexistencia que ha estado marcado por la confusión y los fallos en el sistema. Ahora, los esfuerzos del Consistorio se centran en seguir ampliando la red pública de bicis. Hasta el momento, han instalado 394 terminales y 4.349 vehículos. Además, Bicimad ya está desplegado por toda la ciudad. Y es que el Consistorio ha logrado llegar a los 21 distritos con las nuevas estaciones azules. Con ello, el gobierno municipal ha logrado cumplir uno de los objetivos que se plantearon cuando comenzó la renovación del sistema: llegar a todas las circunscripciones de Madrid. Los esfuerzos se centran ahora en seguir ampliando la red de transporte. Según lo previsto, a partir del próximo 1 de agosto, estarán funcionando un total de 611 bases completamente nuevas
  • Quiénes son Lily-Rose Depp y The Weeknd, los protagonistas de 'The Idol'
    Que hablen de ti, aunque sea mal. The Idol parecía destinada a serie del año: una Euphoria más oscura, arriesgada y ‘cool’, firmada por Sam Levinson y The Weeknd, con el rapero formando dupla sexy junto a la ‘nepo baby’ Lily-Rose Depp, y la escena musical de Los Ángeles como telón de fondo. Él es el cazador, el líder de una secta sacada de NXIVM o la Cienciología; ella, la presa, una estrella del pop en crisis. La controvertida apuesta llega a HBO Max (disponible a partir del 5 de junio) tras un rodaje marcado por cambios creativos y después de que fuentes cercanas a la producción la hayan tachado de “rape fantasy” por banalizar la violencia sexual. Ya tiene (mala) fama, ¿sumará también prestigio? Por lo pronto, repasamos la trayectoria profesional de sus actores protagonistas, The Weeknd y Lily-Rose Depp. The Weeknd, de YouTube al Festival de Cannes Si hay una mente pensante detrás de The Idol, esa es la de Abel Tesfaye (Toronto, 1990), el cantante, rapero y productor musical conocid
  • ¿Qué localizaciones de Nueva York son las que más veces han salido en el cine?
    “¡Tenemos un día, y ni un minuto más, para ver todos los sitios famosos!”, cantaban Gene Kelly, Frank Sinatra y Jules Munshin en el arranque de Un día en Nueva York (1949). A la mañana siguiente, el bailarín, el crooner y el histriónico comediante, marinos de profesión, abandonarían La Gran Manzana para volver al océano, con lo que más les valía no perder un segundo. Aunque el trío renunció a su curiosidad turística al primer vuelo de una falda, el musical de Stanley Donen dibuja una Nueva York convertida en gran escenario del cine estadounidense. Desde 1901, cuando se rodó el corto What Happened on Twenty-third Street, en el que la ventilación del metro pone en aprietos a una mujer, Nueva York ha sido uno de los santos lugares de la industria del celuloide. 54 años después de que la capital del mundo apareciese, por vez primera, en una pantalla de cine, Marilyn Monroe evocaba, sin bochorno alguno, a la abochornada protagonista de What happened on Twenty-third Street en la escena más fam
  • Los perros de 'La reina Carlota': de qué raza son y qué historia hay detrás
    La triunfal llegada a Netflix de La reina Carlota ha despertado pasiones detectivescas entre algunos espectadores. ¿De verdad estaban de moda en el siglo XVIII esos vestidos? ¿Era negra la auténtica reina Carlota? E, incluso, ¿tenía perros la monarca de origen alemán? Y si era así, ¿eran de la misma raza que los que aparecen en la miniserie? No sería la primera vez que la ficción se toma ciertas libertades en el terreno animal: basta recordar la imagen de una llama galopando en la ciudad de Troya (2004), más de dos mil años antes del descubrimiento de América y de que, por tanto, las llamas pudieran pasar de un lado a otro del Atlántico. Sin embargo, la serie creada por Shonda Rhimes ha apostado, en este apartado, por la fidelidad: la histórica reina Carlota fue una orgullosa dueña de perros de raza pomerania. Y esta es su historia. Nada de “conejos deformes” En la miniserie, el rey Jorge le regala a la reina Carlota un pomerania tras su desalentadora noche de bodas. En vistas de que tendrá