Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Fin de la rebelión de los cabezudos: volverán a encorrer a los niños
    Los cabezudos de Zaragoza volverán a encorrer a los niños el 23 de abril. La comparsa de Las Fuentes será la primera en salir, como parte de la programación festiva que ha preparado para celebrar el Día de Aragón la Federación Interpeñas. Atrás queda el 'error' administrativo por el que se emitió una factura de 500 euros a la comparsa de Vadorrey, un incidente que ha servido para que los cabezudos de la coordinadora de la que forman parte Actur, Arrabal, San José, Las Fuentes, Miralbueno, Monzalbarba, Casetas, Garrapinillos, Valdespartera y La Cartuja, más de 125 portadores, estén más unidos que nunca. Accede al contenido completo de este artículo.
  • Los Calero, padre e hijo, se juegan su futuro en el Levante-Real Zaragoza
    Tercer enfrentamiento del curso 24-25 entre el Levante y el Real Zaragoza y, por lo tanto, tercer encuentro cara a cara entre los Calero, padre e hijo, Julián e Iván. Este sábado, a las 18.30 en el estadio Ciutat de Valencia, granotas y zaragocistas se ven las caras en la jornada 36 de la Segunda División y ahí habrá, indefectiblemente, una nueva reunión familiar sobre el césped, siempre singular cuando tiene lugar un duelo paternofilial, con un miembro distinto de un hogar en cada uno de los bandos. Accede al contenido completo de este artículo.
  • ¿Los perros nos entienden cuando hablamos?
    Los perros poseen capacidades neurológicas que les permiten filtrar de manera pasiva tanto información como órdenes relevantes cuando los humanos hablan, incluso si la conversación no está dirigida específicamente a ellos. Este hallazgo procede de una investigación reciente llevada a cabo por especialistas en comportamiento animal y cognición de mamíferos de las Universidades de Lincoln y Sussex, y la Universidad Jean Monnet, que demuestra cómo estos animales podrían entender el habla humana mucho mejor de lo que se pensaba hasta ahora.El estudio, publicado en la revista científica Animal Cognition, señala que los perros realmente "escuchan" cuando hablamos, incluso si el discurso no está orientado hacia ellos. A pesar de que humanos y perros han convivido en una relación simbiótica durante más de 14.000 años, todavía existían dudas sobre su capacidad para comprender nuestro lenguaje.Los investigadores analizaron si los perros pueden identificar espontáneamente contenido significativo dentro
  • Elma Saiz no ve margen para mejorar las ayudas a Teruel con el actual presupuesto
    La ministra de Seguridad Social, Elma Saiz, cree que las ayudas al coste de funcionamiento de las empresas de Teruel, Cuenca y Soria están dando “buenos resultados”. Frente a las quejas de la patronal y los autónomos, que reclaman elevar el alcance de estos incentivos autorizados por Europa para las regiones más despobladas, la dirigente socialista esgrime que se está promoviendo las contrataciones y atrayendo actividad a estas tres provincias. De ahí que no contemple de momento una mejora, al menos, mientras el Gobierno solo cuente con un presupuesto prorrogado que se está exprimiendo para hacer frente a “desafíos” como la DANA.Accede al contenido completo de este artículo.
  • No lavar la ropa y romper huevos en compañía: supersticiones en Rumanía
    Pintar de rojo los huevos y romperlos para encontrarte con un ser querido en el más allá, y estrenar ropa, pero no lavarla en días señalados, son algunas de las tradiciones, marcadas por la superstición, de la Semana Santa en Rumanía, un país donde el 85 % de la población se declara cristiano ortodoxo.Aunque todo el país comparte algunas tradiciones, otras varían según la región, como es el caso de Maramures, una región en el norte de Rumanía, donde el Jueves Santo empiezan a pintar de rojo los huevos, en alusión a la sangre de Jesús, que según la tradición cristiana murió crucificado el viernes y resucitó a los tres días.También decoran los huevos con motivos geómetricos de colores utilizando técnicas que se han pasado de generación en generación.Extendida en todo el país es la costumbre de jugar a romper huevos, chocando uno contra otro con amigos y familiares bajo la creencia de que así esas dos personas volverán a encontrarse en el más allá.Otra de las fechas claves es el Jueves