Portada del periodico Heraldo de Aragon:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Beltrán cuestiona las cifras de Azcón y le exige un plan contra la despoblación
    El delegado del Gobierno en Aragón, Fernando Beltrán, no comparte las cifras aportadas por la DGA en la guerra de la financiación autonómica, según las cuales la Comunidad perdería 422 millones de euros anuales al suprimir la variable de despoblación. Al menos, las ha puesto en duda. El representante de la Moncloa ha exigido al presidente Jorge Azcón “rigor” en su negociación con Hacienda y cree que el mes concedido por el Ministerio para presentar nuevas alegaciones abre una “ventana de oportunidad”.Accede al contenido completo de este artículo.
  • Un colegio zaragozano apuesta por el talento femenino en la tecnología
    El colegio zaragozano San Gabriel ha anunciado que participará en el programa Technovation Girls. El centro quiere fomentar una cultura de innovación y colaboración en toda la comunidad escolar. Dos equipos, uno de primaria (alumnas de quinto y sexto curso) y otro de secundaria (alumnas de tercer curso), participaran en este proyecto.Technovation es una organización sin fines de lucro que inspira a las niñas a ser líderes y a resolver problemas en sus comunidades a través de la tecnología.Al participar en el programa, las estudiantes tendrán la oportunidad de desarrollar habilidades de liderazgo, colaboración, creatividad y resolución de problemas; de aplicar sus conocimientos en tecnología y programación para solucionar problemas reales en su comunidad.Además, este programa les inspira a convertirse en innovadoras tecnológicas y a considerar carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) y les ofrece acceso a una comunidad global de jóvenes, mentores y profesionales de la tec
  • Radio Calamocha celebra este sábado 20 años de periodismo libre con 250 ilustres protagonistas
    Veinte años de periodismo local libre e independiente, informando a diario desde la capital del Valle del Jiloca pero traspasando los límites de la comarca con destacados colaboradores nacionales. Es el gran hito que Radio Calamocha celebrará este sábado por todo lo alto con la presencia de ilustres personalidades y protagonistas de su historia. En el evento se darán cita, entre otros muchos rostros famosos, el periodista Carlos Herrera, el comunicador televisivo El Gran Wyoming, los actores Antonio Resines o Itziar Miranda o políticos como el presidente de Aragón Jorge Azcón o su antecesor en el cargo, Javier Lambán.Alejandro Fernández, Juan Carlos Rodríguez Ibarra, Beatriz Becerra, Ángela Martialay, Juan Pablo Polvorinos, Javier Caraballo, Miguel Ángel Rodríguez, Ramón Arangüena, Ismael Beiro, Vanessa Monfort, Antón Castro, Luis Alegre, Norma Ruiz, Miguel Ángel Lamata, Nacho Rubio, Carmen Ruiz, Luisa Gavasa o Gabino Diego son otros nombres que han confirmado su presencia. Así como los protag
  • Cuatro siglos de mensajes de presos de la cárcel de Urrea de Gaén, a la vista del público
    El Instituto de Estudios Turolenses ha editado el libro "Las cárceles de Urrea de Gaén y sus grafitos históricos (XVII-XX)" del historiador e investigador Alfredo Martínez Tirao, con la colaboración de Ana Cotoré Alegre (psicóloga clínica) y Javier Tambo Moros (paleógrafo). El próximo sábado, coincidiendo con la inauguración de la antigua cárcel restaurada por el consistorio, se realizará la presentación de la obra, que resultó seleccionada en la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de I+D+i 2024 de la provincia promovida por el IET por primera vez el pasado año.El libro de Martínez Tirao recoge el resultado de un profundo estudio sobre los grafitos históricos conservados en la cárcel de Urrea de Gaén, hasta ahora prácticamente desconocidos. Este conjunto de inscripciones y dibujos, que datan de entre los siglos XVII y XX, constituye un auténtico archivo de la memoria carcelaria y ofrece una valiosa fuente de información sobre la historia, la vida y las emociones
  • Cuatro siglos de mensajes de presos de la cárcel de Urrea de Gaén, a la vista del público
    El Instituto de Estudios Turolenses ha editado el libro "Las cárceles de Urrea de Gaén y sus grafitos históricos (XVII-XX)" del historiador e investigador Alfredo Martínez Tirao, con la colaboración de Ana Cotoré Alegre (psicóloga clínica) y Javier Tambo Moros (paleógrafo). El próximo sábado, coincidiendo con la inauguración de la antigua cárcel restaurada por el consistorio, se realizará la presentación de la obra, que resultó seleccionada en la convocatoria de subvenciones para la financiación de proyectos de I+D+i 2024 de la provincia promovida por el IET por primera vez el pasado año.El libro de Martínez Tirao recoge el resultado de un profundo estudio sobre los grafitos históricos conservados en la cárcel de Urrea de Gaén, hasta ahora prácticamente desconocidos. Este conjunto de inscripciones y dibujos, que datan de entre los siglos XVII y XX, constituye un auténtico archivo de la memoria carcelaria y ofrece una valiosa fuente de información sobre la historia, la vida y las emociones