Previous
Portada del periodico ABC:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • ATM: el arrojo que marca la diferencia
    No es ATM, en Gijón, una galería al uso, chapada a la antigua. Aunque su soporte conceptual es toda la memoria de la histórica Altamira (su nombre, de hecho, emana de la puesta en valor de algunas de las consonantes del mismo), esta firma ha sabido adaptarse a las necesidades que impone un siglo tan fluido y convulso como el XXI. Tras ella se sitúa Diego Suárez Noriega, uno de los hombres más cultos que uno se pueda echar a la cara en este sector (donde siguen prevaleciendo los vendedores de humo, cuando no de alfombras), que cree en el proyecto y lo cuida con mimo. A las afueras de la capital asturiana, en la carretera de Deva, se alzan sus instalaciones en lo que fuera una fábrica de crecepelo, cuya producción estaba localizada en esta región, pero cuya distribución operaba desde la mismísima Quinta Avenida de Nueva York. Para algunos, quizás algo retirada del centro, pero cerca de, entre otros emplazamientos, la Universidad Laboral, pues su artífice tuvo claro desde la puesta en marcha de la firma
  • Respeto y dignidad
    Justo acababa de visitar la momia de Santa Catalina, en la pequeña iglesia del Corpus Domini en Bolonia, sentada en su trono desde hace 500 años y canonizada en 1712, cuando leía, de nuevo, sobre la ‘Carta de compromiso para el tratamiento ético de restos humanos en museos estatales’ del ministro Urtasun. Gracias a este nuevo mandato, desaparecen de los recorridos expositivos de hasta 16 museos restos humanos de interés histórico y antropológico. Así, por ejemplo, la momia guanche que, hasta no hace tanto, se exponía en el Arqueológico Nacional, ya no podrá ser visitada por el público. Es más ético y respetuoso, parece, almacenarla en un depósito que permitir que sea admirada. La medida enlaza con la obsesión del... Ver Más
  • Más dura será la caída
    Es uno de los arranques más fieros que ha parido la literatura universal y se da en un baile de máscaras, que es la gran metáfora de la vida. Lucien de Rubempré, altivo como un gallo de pelea, retorna triunfal a la alta sociedad parisina que lo había expulsado a puntapiés. ¿Cómo lo ha conseguido? Atrás quedan ‘Las ilusiones perdidas’: un poemario fracasado, la humillación perpetua, su amada Coralie muerta en la indigencia… Por eso, al abrir ‘Esplendores y miserias de las cortesanas’ —prodigiosa novela de Balzac que acaba de recuperar Alianza— uno se pregunta quién lo ha encumbrado tan deprisa. El culpable es Carlos Herrera. No el locutor de la Cope, naturalmente, sino un turbio sacerdote español obstinado en... Ver Más
  • Gustavo Guerrero, el horizonte hispano de Gallimard
    Todavía guarda en la oficina de París, como un tesoro, aquel ejemplar con el que su padre entró un día triunfalmente en su casa de Caracas, cuando él tenía once años: la segunda edición de ‘Cien años de soledad’ con la portada de Vicente Rojo y el nombre de la Editorial Americana en letras negras. Aquel libro, que leyó a escondidas, marcó para siempre su vínculo con la letra impresa. En la Caracas de entonces, la ciudad donde nació Gustavo Guerrero en 1957, su padre, como la mayoría de los juristas de su generación, llegó a reunir una vasta colección de libros de derecho y literatura clásica y moderna. En un momento en el que a la capital venezolana llegaban... Ver Más
  • El disgusto sobre el gusto que nos dio Bourdieu
    Como los 'perjúmenes' de mujer, a Pedro Sánchez le sulibeyan Los Planetas, a Pablo Iglesias Los Chikos del Maíz y a Inés Arrimadas, Extremoduro. ¿Por qué nos gusta lo que nos gusta? Hay poco libre albedrío, me temo. Detrás de nuestros santorales seculares hay una estructura socioeconómica que Pierre Bourdieu en 'La distinción' (1979) puso sobre la mesa de los condicionamientos en clarificadora autopsia: el 'habitus'. Y ahora un cómic, de Tiphaine Riviere en Garbuix Books, facilita los aportes de este sociólogo francés. «Los gustos son algo natural», «sobre gustos no hay nada escrito», «los gustos son como las posturas sexuales, cada cual prefiere una»… Pues según Bourdieu, estas afirmaciones son falsas: nuestros gustos son los de nuestra clase social.... Ver Más