Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Sa Famili, «buena gente, buena comida y buenos precios»
    Aunque la historia del bar Sa Famili comienza oficialmente en la Semana Santa de 2005, sus raíces se hunden varias décadas atrás. A finales de los años sesenta, José Ribas, Mestre, y su cuñado Antonio Ripoll fundaron Es Racó d’en Xic en Platges de Comte, uno de los primeros chiringuitos de la zona. Por aquel entonces, en 1968, llegaba a Ibiza desde Cataluña una joven Josefina Anglada con la idea de pasar tres meses de trabajo en la isla. No podía imaginar que aquel verano cambiaría su vida, formando una familia y quedándose en Ibiza para siempre. Racó d’en XicCon el tiempo, la pareja formó familia y consolidó su experiencia en hostelería. Tras un paréntesis obligado por cuestiones burocráticas, Fina retomó el timón de Es Racó d’en Xic en 1996, ya con una amplia trayectoria profesional. «Durante años llevé la barra de los clubes de la tercera edad de Sant Antoni y Cala de Bou», recuerda. Aquella etapa duró hasta 2005, cuando una nueva subasta de concesiones hizo imposible continu
  • Un vecino de Cala de Bou pasa de pagar 130 euros de tasa de basuras a más de 320 euros
    Luis es un indignado vecino de Cala de Bou que ha visto cómo su recibo de basuras ha aumentado en un año hasta un 149%, pasando de tener que pagar 129,84 euros a 323,50. Su vivienda tiene tres habitaciones y poco más de 100 m2. «El alcalde dijo que Sant Josep era el municipio más barato en cuanto a basuras, pero en ninguno las tasas pasan de los 200 euros y yo he pagado más de 300. En el de Ibiza los vecinos han pagado una media de 85 euros», lamentó. Otros vecinos le han comentado también su indignación tras recibir un recibo similar. «Es una subida abismal. Entre eso y lo que se paga de IBI y la tasa de vehículos, es que se va casi un sueldo», insistió este ciudadano quien, aunque se esperaba una subida, para nada pensó que la cifra iba a superar los 300 euros. Después de escuchar cómo el alcalde Vicent Roig aseguró que Sant Josep era el municipio más barato en este sentido, este vecino ha pedido a la oposición que le vuelva a preguntar en un próximo pleno. Luis reconoció que no le con
  • Los comerciantes de Sant Antoni celebran los primeros meses de Okuda
    Está por acabar octubre y el verano, oficialmente, quedara atrás. Pero esa no es la imagen que se representa al pasear por las calles del centro de Sant Antoni. Las principales calles turísticas y bares todavía tienen turistas. La gente sale a aprovechar el sol y el buen tiempo que aún queda, lejos de aquel calor infernal de julio y agosto. Y todo este ambiente se realiza, en la calle Santa Agnés, sobre los dibujos y creaciones del artista Okuda San Miguel que, bajo la promesa de «transformar la zona y hacerla más amable», realizada por el Ayuntamiento de Sant Antoni de Portmany, se estrenó a finales de mayo de este mismo año. Más allá de criterios subjetivos, que en lo relacionado con el arte son prácticamente ilimitados, la realidad es que los comerciantes de la zona parecen más que contentos con esta intervención artística. De todos los comercios que hay en la zona, uno de los que más en plena Calle Santa Agnès está es Marengo. Con un concepto de negocio que fusiona la tienda de ropa con
  • El misterio del tubo gigante continúa en Ibiza: los constructores apuntan a una obra pública
    El tubo gigante encontrado por operarios del Ayuntamiento de Ibiza en la arqueta del torrente de sa Llavanera sigue siendo un misterio. Ahora son los constructores de la isla los que rechazan que pueda proceder de una obra privada. Así lo ha señalado la presidenta de la Asociación de Constructores de la Pimeef, Consuelo Antúnez: «Ese tubo no es ni de una casa ni de un edificio de viviendas. Es un tubo que suele emplearse en canalizaciones de obra pública». La presidenta de los constructores ibicencos también ha explicado que los tubos empleados para la conexión de edificios de viviendas a la red de saneamiento tienen «un máximo de 300 mm y este tiene 710 mm». «Es mucho más del doble de lo que se utiliza para la salida de un edificio de viviendas y la conexión al saneamiento», ha insistido, «nosotros pensamos que es de una obra pública seguro». Antúnez ha indicado que, además, este tipo de elementos tienen un coste muy elevado por lo que, a la hora de planificar una obra, cualquier construct
  • Esperanza en los Don Pepe
    Cinco años son demasiado tiempo para vivir esperando volver a casa. Los vecinos de los Don Pepe lo saben bien: desde aquel desalojo que los obligó a abandonar sus viviendas, han vivido entre promesas, informes y plazos administrativos que parecen eternos. Sin embargo, hoy perciben algo que hacía tiempo no sentían: esperanza. El compromiso expresado por el alcalde de Sant Josep, Vicent Roig, de que «para diciembre habrá algo firmado» alimenta esa ilusión de retorno. También las palabras de la portavoz vecinal, Silvia Hernández, transmiten una mezcla de prudencia y deseo de creer que esta vez sí se pondrá fin al laberinto burocrático. Que las tres administraciones implicadas -Ayuntamiento, Consell y Govern– estén alineadas es un paso necesario, pero no suficiente. La buena sintonía debe traducirse en hechos, en licencias, en llaves entregadas. La paciencia de los afectados ha sido admirable, sobre todo teniendo que afrontar alquileres y hipotecas al mismo tiempo. La empatía no basta; lo que necesi