Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • Resaca de cuerpos desmembrados
    Semana de macabros hallazgos. El martes los ocupantes de un velero se toparon con un cuerpo mutilado a unas dos millas de la costa de Talamanca. 72 horas después, el viernes, unos paseantes se dieron de bruces con un pie en Platja d´en Bossa. Narcos invisibles. Estaban considerados como objetivos de gran valor y vivían sin levantar sospechas en Ibiza y Sant Antoni hasta que esta semana fueron capturados por agentes de la UCO de la Guardia Civil. Se trata de dos narcos colombianos que habían movido más de 10 toneladas de cocaína. La organización tenía conexiones con el poderoso Cartel del Golfo. Camellos de medio pelo. Los movimientos esquivos le delataron. La Guardia Civil arrestó a dos individuos que trapicheaban en Platja d´en Bossa. Al primero de ellos, un sudamericano de 28 años, le intervinieron un surtido de dosis de cocaína, 2CB, MDMA, cristal, marihuana y éxtasis que escondía en su mochila. Poco después interceptaron a un marroquí que portaba numerosas dosis de MDMA y cristal. Cazado. R
  • Cantando bajo la lluvia
    En la inauguración de la exposición Amor y Pasión, de Cristina Rubalcava, cayó tremenda tromba de agua por el Far de ses Coves Blanques. Entre los cuadros lujuriosos y rezumantes de ese realismo mágico tan hispanoamericano –lo real maravilloso que decía Carpentier—, que nos muestra que los gozos del amor y la piel del deseo están a nuestro alcance hic et nunc, parecía que con la nueva gota fría iba a llover café en el campo pitiuso. Mi coche semejaba un chinchorro de Long John Silver al acercarme al faro portmanyí, donde aguardaba una verdadera isla del tesoro, colorida y onírica y sensual. Criaturas orgásmicas de canto irresistible, nopaleras como árboles de la vida, higueras que abrían sus figas de corazón enamorado, ardiente y arriesgada pesca de sirenas en Cala Salada, amantes de Cristina por doquier, trovadores como Le Meteque Georges Moustaki y un Botero desnudo en el peral, calientes noches mexicanas y bahías húmedas que son refugio de los náufragos vitales, de los desesperados, de
  • Frente la catástrofe, unidad
    La tormenta del pasado 30 de septiembre, con una descarga de lluvia histórica, anegó calles, plazas, viviendas, aparcamientos, almacenes, trasteros, vehículos y negocios de muchos ciudadanos. Una vez más, la fuerza de la naturaleza nos recordó que hay que estar preparados para los fenómenos atmosféricos adversos, cada vez más intensos y frecuentes. También nos demostró que el urbanismo y las infraestructuras deben prever tales contingencias, de forma que se minimice el daño en la medida de lo posible. Pero seamos honestos, no siempre se han hecho las cosas como es debido. Todos sabemos que cada vez que caen cuatro gotas, el agua se acumula en las calles de es Pratet de Vila y de Platja d’en Bossa, por citar sólo dos ejemplos. Antes de que se construyera el tanque de tormentas en el puerto de Vila, las aguas fecales junto a las pluviales desbordaban por el alcantarillado de la ciudad, ofreciendo una estampa incalificable durante años. Así que el problema, viene de lejos. RESPUESTA EJEMPLAR En la fa
  • La Diócesis suma sacerdotes con una nueva ordenación presbiteral
    Juan Carlos Rubertiello reconocía ayer sentirse «feliz, nervioso y con una emoción especial» ante la ordenación presbiteral que le convirtió este sábado en nuevo sacerdote de la Diócesis de Ibiza y Formentera. Con la mirada puesta en el cielo y en cómo se iba a comportar la climatología durante el acto religioso celebrado en la Catedral, Rubertiello pudo estar acompañado por dos de sus hermanos, uno de ellos su gemelo. Su madre, que no pudo viajar hasta la isla, siguió la ceremonia a través de las redes sociales. «Yo venía de la misión y ahora el sacerdocio es una transformación importante, una gran decisión, y sobre todo la posibilidad de comenzar el servicio en la Iglesia a través de la vida de los sacramentos y la difusión del Evangelio», explicó a Periódico de Ibiza y Formentera. Según reconoció, a pesar de la ‘llamada’, convertirse en sacerdote no fue una decisión fácil y «no debe tomarse arbitraria o superficialmente, sino que se debe excavar en el interior y aceptar lo qu
  • La impagable labor de la Cruz Roja en Baleares
    La Cruz Roja ha celebrado esta semana sus 150 años de presencia en Baleares en el transcurso de una gala en Mallorca que fue un rotundo éxito y evidenció el gran apego de la sociedad hacia esta institución que lleva a cabo una acción humanitaria impagable. En realidad, el acto debía celebrarse el año pasado, coincidiendo con la efeméride, pero la dana de Valencia, con sus efectos devastadores, obligó a aplazar la cita. La labor social de esta entidad cobra en la actualidad más valor, si cabe, por el ímprobo esfuerzo que realizan en el auxilio de las pateras que llegan casi a diario a las Pitiusas y en el resto del archipiélago balear. El número de embarcaciones se ha disparado en los últimos meses de manera alarmante y cada vez llegan más inmigrantes desesperados a nuestras costas. La primera atención es clave y la labor de la Creu Roja, en este sentido, es del todo encomiable. Sus voluntarios y técnicos arropan a estas personas vulnerables, muchas de las cuales han atravesado media África para