Portada del periodico Periódico de Ibiza:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • La vida personal de la madre de Álex Adrover de ‘Supervivientes’: una inglesa con corazón mallorquín a la que le apasiona la cocina
    Mientras Álex Adrover está en Supervivientes, su madre se ha convertido en el gran apoyo de Patricia Montero. Precisamente en el photocall de los premios 'Yo dona' la actriz aseguraba que la mujer que le inspira en su día a día es su suegra: «Me encanta ella. La verdad es que es una luchadora, es fuerte, es cariñosa. La admiro un montón, aparte de que la quiero mucho, es una buena suegra». Pero, ¿quién es la madre del mallorquín? Nicky Stobart, inglesa de nacimiento pero residente en Mallorca, es una amante de la naturaleza. El propio Álex explicaba en una entrevista concedida a este periódico en el año 2008 que compartía un huerto con su madre: «Me ocupo de comprar y montar los tubos de goteo y la familia es la que recoge los tomates, cebollas y pimientos». Unas hortalizas que seguro que Nicky utiliza para preparar sus platos, ya que es cocinera. «Mami, tu profesión de cocinera siempre fue un juego para mí y hacer los deberes encima de los fogones marcó en mí un apasionado de la cocina»,
  • Varios atletas de primer nivel no pudieron acceder a la pista de atletismo en coche por la celebración de dos eventos
    La teniente de alcalde de Sant Antoni Neus Mateu acompañó al Class Bàsquet Sant Antoni en su desplazamiento al Prat de Llobregat. La coincidencia entre el Meeting Toni Bonet y el partido de fútbol de la UD Ibiza el pasado sábado provocó que algún atleta de primer nivel tuviera que acceder a pie a la pista de atletismo al no poder acercarse en coche.
  • Los socialistas de Ibiza deben presionar al Gobierno
    Los socialistas de Ibiza no pueden quedarse de brazos cruzados como si la historia no fuera con ellos. Las obras en el Parador de Ibiza hace más de medio año que terminaron y todavía no tiene fecha de apertura. El Museo Arqueológico de Dalt Vila está cerrado desde 2010 y nadie sabe nada del proyecto de reforma pendiente. Y las arcas de los consells insulars pitiusos se desangran porque la llegada de menores inmigrantes no acompañados no tiene fin. Las diferentes administraciones pitiusas ya han alzado la voz, sin éxito. No estaría de más que los socialistas de Ibiza echaran también una mano. El peligro de las chabolas de es Pratet Los bomberos de Ibiza tuvieron que sofocar el pasado sábado un incendio en una infravivienda en el barrio des Pratet de la ciudad de Ibiza. Una zona donde abundan los almacenes y las chabolas rodeadas de la zona ‘natural’ de ses Feixes des Prat de Vila a las que nadie, hasta el momento, se ha atrevido a buscar una solución y que suponen un auténtico peligro tanto para
  • Es Forn, «donde el mundo va más pausado»
    Antaño, la Plaça de Vila era el centro neurálgico de Dalt Vila, con diversidad de comercios que daban servicio a la intensa vida vecinal que albergaba entonces la ciudad antigua..El tejido comercial de la plaza incluía, además de cocheras, tiendas de comestibles, una lechería, una mercería, una tienda de jabón, una sastrería o un hojalatero, hasta tres hornos de pan: el de Can Bernat, el de la familia Planells y el de los de Can Marrota, que además tenían una tienda justo enfrente de la panadería. Can Marrota Alfredo Riera, ‘Marrota’, fue quien se encargaba, junto a su hermano Abel, de elaborar el pan en la panadería familiar hasta su fallecimiento en 1973, cuando el horno quedó en desuso. Fue entonces cuando el sobrino de Alfredo, Toni Prats, se hizo cargo del local junto a Marga, su esposa, y con la ayuda de su hijo Manolo, aprovechó el auge del turismo para convertirlo en bar. Toni Riera, hijo de Alfredo, se haría cargo de la tienda de comestibles de la familia. «Lo que había sido el h
  • «El sentimiento de desánimo entre los docentes es general: cada vez hay más bajas»
    El conocido cantante participa en ‘Bona nit Pitiüses Entrevistes’ y habla de sus orígenes y comienzos. También, del mundo de la música en estos momentos. —Usted nació en Valladolid. —Efectivamente y en 1991 me trasladé a la isla. Además, me casé con una ibicenca y, cuando eso pasa, ya no se sale de aquí y estoy encantado. Empecé con la música en Valladolid y, ya en la isla, fui conociendo a toda la gente relacionada con este mundo y me metí hasta el fondo. —¿Tenía formación musical? —He tocado desde pequeño en orquestas, lo cual me dio muchas tablas. Era menor y mi padre tenía que acompañarme a todas partes. Empecé con la guitarra y cantando. Íbamos con las orquestas por toda la zona de Castilla y León y tocábamos pasodobles, rumbas y los éxitos del momento. —Serán agrupaciones con las que se cogen muchas tablas. —Se aprende muchísimo, también por tantos estilos musicales que tocas. Además, llegas a pueblos sin escenarios y debes actuar encima de un carromato y paj