
Noticias
- Éxito de la I Edición de ‘Moving Sessions’, una experiencia que unió cine, deporte y transformación social en Tenerife
La sala de cine Yelmo Meridiano acogió la primera edición de Moving Sessions, una iniciativa que integró el lenguaje audiovisual con el deporte y el compromiso social. El evento fue organizado por la productora Kikazaru 360 en colaboración con la Fundación Moving the Planet, y contó con una gran asistencia de público llenando casi por completo la sala número 10 del Yelmo Cines Meridiano. Durante la jornada se emitieron los cuatro capítulos del documental Inversa – Tenerife Bluetrail 2024, con la proyección en exclusiva de los dos últimos episodios, que serán estrenados para el resto del público en las próximas semanas. También se presentó el cortometraje Sombras en la Meta, basado en la novela homónima del escritor francés Pascal Büniet y protagonizado por la actriz Yaiza Guimaré. Ambos trabajos fueron producidos por Kikazaru 360 con el respaldo de Turismo de Tenerife y la empresa pública Ideco. En el marco del evento, se hizo entrega de dos Sellos Inversa World Series, una distinci� - Europa diseña un plan para preparar a sus ciudadanos ante una guerra o emergencia
La Unión Europea debate desde hace tiempo cómo mejorar la preparación en materia de defensa para responder a todo tipo de amenazas, no sólo en el ámbito militar sino también en el civil. Como informó este periódico el pasado mes de octubre, generalizar el servicio militar, mejorar los sistemas de alerta temprana, o garantizar que los hogares de toda la UE estén preparados para una autosuficiencia básica mínima de 72 horas en diferentes tipos de emergencias es uno de los objetivos de Bruselas desde que la amenaza de Rusia se convirtió en una realidad. Hace cuatro meses se publicó un informe encargado por la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, que fue preparado por el expresidente finlandés Sauli Niinistö. Un estudio en el que se defendía exportar al resto de la UE el modelo de Finlandia, que lleva décadas preparándose para un posible conflicto con Rusia. Ahora se ha dado a conocer un plan de crisis que se presentará hoy y que supone una de las directrices de la Estrategia - El Tenerife elegirá director deportivo antes que entrenador
No se tomaron decisiones destacadas. El consejo de administración del CD Tenerife llevó a cabo ayer la tercera reunión desde que el órgano de gestión de la entidad renovó sus consejeros el pasado mes de febrero. En dicha reunión, que se dividió en dos sesiones, se trataron asuntos que afectan al desarrollo de la Fundación y se dieron algunas pinceladas al futuro deportivo de la entidad. Sin embargo, no se adoptó ningún acuerdo trascendental.En torno al mediodía de ayer, fueron apareciendo consejeros del órgano de gestión de la entidad por las oficinas del Heliodoro Rodríguez López. La reunión de los consejeros comenzó pasadas las doce de la mañana, pero a primeras horas de la tarde se llevó a cabo un receso para continuar posteriormente en horario vespertino. Por la mañana, se trataron cuestiones relacionadas con la Fundación Canaria CD Tenerife, que pasará a estar dirigida por José Daniel Díaz, también presidente del club. Asumirá las funciones que llevaba a cabo Paulino Rive - “Tenemos que prepararnos para un cambio climático que condicionará nuestras vidas”
La Organización de Naciones Unidas designó el 26 de marzo como Día Mundial del Clima, que hoy se conmemora en todo el planeta con diferentes acciones y campaña de concienciación. Por ese motivo,m entrevistamos a la consejera de Medio Natural, Sostenibilidad, Seguridad y Emergencias del Cabildo de Tenerife, Blanca Pérez, con la que repasamos las políticas ambientales que tiene en marcha el gobierno insular ante las consecuencias de un cambio climático que ya está aquí. -En este Día Mundial del Clima, ¿cuál es su evaluación sobre los efectos del cambio global que estamos experimentando?“Pues sólo con ver las noticias diarias de los medios de comunicación nacionales e internacionales, nos damos cuenta que existe un claro incremento en los fenómenos adversos derivados del calentamiento global. En este caso, es frecuente ver en todas partes del mundo y en España riadas, inundaciones o incendios forestales como el que tuvimos en Tenerife en 2023 por una meteorología muy adversa. Tampoco podemos - “Tenemos que trabajar en Canarias para minimizar la vulnerabilidad y en adaptación al cambio climático”
El presidente del comité de expertos para el estudio del cambio climático y fomento de la economía circular y azul del Gobierno de Canarias, Aridane González, insiste en el importante impacto sobre la salud de la población y la economía de las Islas que supone el incremento de las temperaturas, la calima y el posible aumento del nivel del mar, y aboga por dar agilidad a la gobernanza climática. -En el Día Mundial del Clima, resulta necesario concienciar de los impactos que vendrán…“Hay que valorar el clima que tenemos y lo que tenemos que hacer para cuidarlo, tomando medidas de mitigación, para dejar de emitir gases de efecto invernadero, como medidas de adaptación para minimizar la vulnerabilidad de nuestra sociedad. Estamos viendo cómo hay fenómenos extremos que generan impactos más graves. Canarias es una zona vulnerable al cambio climático y lo primero que debemos hacer es adaptar nuestro territorio a esos impactos. Las Islas son vulnerables a fenómenos meteorológicos extremos, a las