
Noticias
- La ‘luna sonriente’ ilumina Tenerife: “Acabé muerto de frío, pero fotos con ese encuadre solo hay tres”
El cielo, el fotógrafo isleño Eduardo García y Carlos, su “compañero de fatigas”, regalaron anoche una instantánea única que retrata, con todo lujo de detalles, la denominada ‘luna sonriente‘ sobre el Parque Nacional del Teide. “Les aseguro que solo hay tres fotos con ese encuadre”, celebra García, que no dudó en plantarse con su cámara en el parque nacional pese al frío. “Acabé muerto de frío”, reconoce a DIARIO DE AVISOS. La luna sonriente es un fenómeno astronómico que ocurre cuando el satélite natural de la Tierra se alinea con dos planetas brillantes, en este caso Venus y Saturno, generando en el cielo la ilusión de una carita feliz. Luna sonriente en Tenerife. Eduardo García - Los hospitales de Tenerife atienden a más de 50 pacientes con una enfermedad genética poco conocida
Hoy viernes, 25 de abril, se celebra el Día Europeo del Déficit de Alfa1, uno de los trastornos genéticos potencialmente más frecuentes en la raza caucásica aunque aún poco reconocido. Con este día, se pretende concienciar sobre la importancia de diagnosticar, tratar e investigar acerca de este déficit, en el marco de las enfermedades raras. Por este motivo, los servicios de Neumología del Complejo Hospitalario Universitario de Canarias (HUC) y el Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria, adscritos a la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se unen a esta celebración informando sobre esta patología. Se trata del enfisema pulmonar/EPOC secundaria al déficit de alfa1 antitripsina, una enfermedad hereditaria con un elevado infradiagnóstico debido a su baja sospecha clínica. El alfa1 antitripsina es una proteína que se produce en el hígado, se transporta en la sangre y se dirige al pulmón, siendo su principal función la de proteger a éste de la destrucción por las inf - Se dispara el número de viviendas vacacionales en Canarias: dos municipios de Tenerife, a la cabeza
El número de viviendas vacacionales registradas en Canarias el pasado marzo ascendía a 48.168, un 6,3% más con respecto al mismo mes de 2024. Esta es la segunda mayor cifra de la serie histórica, que se remonta a 2019, tras las 50.398 del pasado diciembre, mes en el que, año tras año, se repite el mismo patrón alcista coincidiendo con las vacaciones navideñas. La mayoría de las viviendas vacacionales en Canarias, un 41%, están ubicadas en Tenerife. A continuación figuran Gran Canaria con el 22% del total, Lanzarote (16%) y Fuerteventura (16%), tal y como recoge la estadística experimental que sobre vivienda vacacional que publica el Instituto Canario de Estadística (ISTAC). En total, hay en el archipiélago más de 201.665 plazas de alojamiento disponibles en viviendas vacacionales, un 4% más con respecto a marzo de 2024. En el tercer mes del año, el 95% de las viviendas vacacionales registradas en las plataformas digitales y analizadas por el ISTAC recibieron alguna reserva. Por - Encuentran a Casiano Herrera tras su desaparición en Tenerife: “Gracias por su ayuda, salva vidas”
SOS Desaparecidos lo repite constantemente: la colaboración ciudadana y la difusión de las alertas son fundamentales para resolver desapariciones. El último ejemplo de ello es el caso de Casiano Herrera, que había sido visto por última vez el miércoles 23 de abril en Santa Cruz de Tenerife y que, tras la publicación del cartel con su imagen y algunos datos, ya ha sido localizado. “Gracias a vuestra ayuda en la difusión de nuestras alertas y a la colaboración ciudadana”, insistía la asociación sin ánimo de lucro en una publicación en X en la que daba la buena noticia. Y es que, como recuerda SOS Desaparecidos, un gesto tan sencillo como compartir un caso de desaparición en redes sociales puede “salvar vidas”. En este caso, Casiano Herrera tiene 79 años y la asociación indicaba que es una persona “vulnerable” en la alerta que activó este viernes y que, afortunadamente, ya ha desactivado. Actuación ante una desaparición. Las primeras horas son las únicas horas. #sosdesapar - Los Realejos celebra una final inolvidable de gimnasia rítmica en los LXII Campeonatos de Canarias en Edad Escolar
El pasado sábado, el complejo deportivo Basilio Labrador, en Los Realejos (Tenerife), fue escenario de la vibrante final regional de la modalidad cadete de los LXII Campeonatos de Canarias de Deportes en Edad Escolar. El evento reunió a más de 200 gimnastas y unos 50 entrenadores de 30 clubes procedentes de Tenerife, Gran Canaria, Lanzarote y La Palma, quienes protagonizaron una competición marcada por la calidad técnica, la emoción y una asistencia récord tanto en la pista como en las gradas. Dominio tinerfeño y reparto de medallas entre los mejores clubes El Club Batistana de Tenerife se erigió como uno de los grandes protagonistas de la jornada, dominando tanto en las pruebas colectivas como en las individuales. En la categoría escolar por equipos, el triunfo fue para el Deportivo Intara, seguido muy de cerca por el Tenesay Adeje y el Corza’s Maspalomas, único club no tinerfeño en subir al podio. En la categoría base, Batistana sumó un nuevo oro, secundado por Odisea y un nuevo bronce pa