23/04/2022

22/04/2022

21/04/2022

20/04/2022

19/04/2022

18/04/2022

17/04/2022

16/04/2022

14/04/2022

13/04/2022

12/04/2022

11/04/2022



Noticias
  • Un paso firme hacia la gestión responsable del desperdicio alimentario en Ibiza y Formentera
    Revertir y reducir el desperdicio alimentario es el objetivo que ha unido a tres asociaciones locales: Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, Fomento de Turismo de la Isla de Ibiza y PIMEEF. Las tres entidades han anunciado su adhesión al proyecto Zero Food Waste, impulsado por Herbusa, comprometiéndose a trabajar junto a sus asociados el grave problema social, medioambiental y económico que conlleva el despilfarro de alimentos en las Baleares. «Nuestra experiencia como gestores de residuos nos hace ver el inmenso volumen de comida que acaba en la basura»,señala Toni Ribas, director general de Herbusa. «Queremos contribuir con una herramienta que ayude a los establecimientos no solo a cumplir la recién aprobada ley de desperdicio alimentario, sino a ahorrar costes y reducir su impacto ambiental y socia». En este sentido, Ribas destaca la necesidad de impulsar un cambio de mentalidad: «Las empresas que empiecen a trabajar ya en la prevención del despilfarro alimentario serán más eficientes y pos
  • Francisco y el vino
    «El vino es un don de Dios», gustaba decir el Papa Francisco. El Vaticano mantiene el consumo de vino por garganta más alto del mundo, lo cual es buena prueba de su espiritualidad. Alegan que es por la liturgia, pues el vino es fundamental en la celebración de la Santa Misa, pero también pienso que beber vino abre la senda espiritual y permite comulgar con la Divinidad, como han proclamado místicos y poetas de diversas religiones de todos los tiempos, que siempre han sabido encontrarse gracias al vino y al amor. Francisco se casó con la iglesia porque no pudo casarse con la mujer que amaba (eterno cherchez la femme) y llegó a Papa contra su voluntad. Trajo aires porteños al Vaticano y, como buen argentino, no se callaba y tenía salidas magníficas y políticamente incorrectas para los puritanos que nada tienen que ver con la pureza. Irradiaba alegría y desplegaba sentido del humor, cualidades que bailan maravillosamente tanto con la espiritualidad como con el buen vino, elixir vital muy temido por los
  • Dos campeones olímpicos en la isla de Ibiza
    No todos los días se tiene la oportunidad de ver en acción a un campeón olímpico, pero pasado mañana se podrá hacer en Santa Eulària. Y no sólo uno, sino dos. Con motivo de la segunda etapa de la Copa del Mundo en aguas abiertas, los amantes del deporte y, sobre todo, de la natación podrán disfrutar en vivo de la presencia del húngaro Kristof Rasovszky, medallista de oro en París’24 y de plata en Tokio’20 en la prueba de 10 kilómetros, y la brasileña Ana Marcela Cunha, campeona olímpica en Tokio. Rasovszky, que se proclamó también campeón mundial en Doha el año pasado, es la principal atracción de un cartel repleto de estrellas de la natación en aguas abiertas. En categoría masculina, la cita también contará con la participación del italiano Gregorio Paltrinieri, que puede presumir de haber conseguido cinco medallas olímpicas, destacando el bronce de Tokio. No son los únicos medallistas olímpicos presentes en la competición. El alemán Oliver Klemet se subió al segundo cajón d
  • Javier Serapio: «El interés por la producción local es muy enriquecedor y una inyección de autoestima»
    Aunque publicó su última obra en 2023, el escritor Javier Serapio estará este miércoles firmando ejemplares de sus libros en el paseo de Vara de Rey, en el stand de Melqart Editorial. Para el autor ibicenco, el día de Sant Jordi es una jornada que vive «con mucha ilusión y ganas». Según explica, firmar en ese puesto de la Feria del Libro le permite vender, conocer gente y reencontrarse con amigos, compartiendo también de manera directa impresiones con sus lectores. «Es muy gratificante. Lo mejor es la energía que se genera: los niños con el cuento bajo el brazo ilusionados y los adultos buscando esa novedad o ese clásico pendiente y todo junto al colorido de las rosas. Es el triunfo de la imaginación», afirma. Cuando se le pregunta por su próxima obra, Serapio asegura tener algunas ideas, principalmente una sobrevenida cuando visitaba un museo en las Islas Lofoten, en Noruega. Por el momento, no tiene claro si será un relato o una primera novela corta. Probablemente, el libro estará ligado al
  • Sant Jordi: la diada nacional de la societat civil
    Els països normals celebren les seues diades nacionals el dia de la seua fundació (com a estat, com a regne o com al que siguin) o, en la majoria dels casos, el dia de la seua independència. Pensem que més de tres quartes parts dels estats que avui dia hi ha constituïts al Planeta Terra no existien fa dos-cents anys. Que, en termes històrics, és una porció mínima de temps. En molts casos, la celebració guarda relació amb alguna efemèride bèl·lica. En d’altres, es commemora algun tipus de transició més democràtica. Els països esbocinats tenen un reguitzell de dies en què se celebra quelcom que guarda algunes equivalències amb les diades nacionals. Als Països Catalans, celebram coses diverses, segons el lloc. A Eivissa i Formentera, celebram els orígens, és a dir, la conquista catalana de 1235. Per això, les nostres Festes de la Terra van del cinc al vuit d’agost. A Mallorca, també se celebra la Diada el dia de la conquista catalana (el 31 de desembre). Però s’hi ha afegit una Diada