14/10/2021

13/10/2021

12/10/2021

11/10/2021

10/10/2021

09/10/2021

08/10/2021

07/10/2021

06/10/2021

05/10/2021

04/10/2021

03/10/2021



Noticias
  • La plaga de torcaces arruina el final de la cosecha del ‘blat de xeixa’ en Ibiza
    Javi Ribas comenzó a cultivar blat de xeixa hace cinco años «para apostar por la conservación de una variedad tradicional, aunque no sea la más productiva». En APAEEF (Associació de Productors d'Agricultura Ecològica d´Eivissa i Formentera) puede haber ahora mismo unos 20 productores de este cereal. Según consideró Ribas, «no se produce suficiente xeixa para la demanda que hay en la isla».En comparación con 2024, cuando la cosecha fue pésima, este año los productores han registrado una mejor temporada. «No esperábamos que volviera a ser un año fatídico. Ha llovido un poco más, porque el año pasado es que no llovió nada. La xeixa necesita algo de agua. La sembramos entre noviembre y diciembre y, en nuestro caso, la hemos recogido entre finales de junio y principios de julio», explicó Ribas. También reconoció que «posiblemente» este verano han recolectado la xeixa «demasiado pronto, pero es por el tema de las torcaces». Precisamente, la presencia descontrolada de estas palomas es un
  • La bicicleta de Bartali
    Gino Bartali tan solo era un joven humilde nacido en una pequeña población en el corazón de la Toscana al que su padre puso a trabajar en un taller de reparación de bicicletas. Su dueño, en muestra de agradecimiento, le regaló una vieja bicicleta con la que empezó a entrenar y a competir en aquellos años en los que el ciclismo no era un deporte tan técnico y estratégico, lo que le permitió poder seguir bebiendo una copa de vino en las comidas e incluso fumar algún que otro cigarrillo al terminar las etapas. Il Ginettaccio, como se le apodaba, terminó por ser un extraordinario escalador de talla mundial que mantuvo una enorme amistad y rivalidad deportiva con su compatriota Fausto Coppi, logrando ganar en tres ocasiones el Giro de Italia y en dos el Tour de Francia, contribuyendo su última victoria en la ronda gala a apaciguar las tensiones revolucionarias que sobrevolaban en ese momento su país natal. Pero su mayor victoria no se produjo compitiendo. Ni tan siquiera se conoció a lo largo de su e
  • Violencia extrema en un taxi y un narco coche
    La madrugada del miércoles nos deparó el violento ataque de un turista que se ensañó con un taxista en plena carrera. El salvaje pasó de los insultos y las amenazas a un primer crochet que dio paso a una tentativa de mataleón. El conductor logró zafarse a tiempo. En el asiento trasero, ajeno a todo el episodio, viajaba un amigo del agresor completamente grogui. La noche les había confundido. Narco sobre ruedas. Más de cinco kilos de ketamina en polvo, 5.000 pastillas rosas de éxtasis, 1.420 gramos de MDMA y 2.320 euros en billetes fraccionados. Es el material intervenido por la Guardia Civil en el maletero del coche con el que circulaba un joven holandés por Ibiza. Los agentes le dieron el alto por una infracción al volante y el nerviosismo le delató. El juez le envió a prisión. Intenso. La semana también nos deja otro episodio incalificable, en este caso el protagonizado por un sujeto que la madrugada del martes asaltó el depósito de Sant Josep para llevarse el coche que horas antes le había
  • Algo no cuadra en la isla
    La temporada estival 2025 va llegando a su fin y con ello, al igual que ocurre cada año, se van publicando las diversas valoraciones sobre el resultado de la misma. De todos los datos que se van conociendo, hay dos que resaltan por su importancia y que al mismo tiempo contrastan con la realidad vivida durante estos meses; son por un lado la encuesta realizada a residentes sobre el turismo en nuestras islas que se elaboró por parte de la Agencia de Estrategia Turística de les Illes Balears (Aetib) y por el otro, el informe de resultados que se ha hecho público en la última reunión de la Mesa de Lucha contra el Intrusismo en Ibiza. En cuanto a la encuesta, el primer dato significativo es que habiéndose realizado dicha encuesta en octubre del pasado año 2024, se haya esperado a que finalice la actual temporada de 2025 para hacerla pública. Nadie ha explicado el motivo por el que se han ocultado hasta ahora los datos que se recogen en la misma y cuál es el objetivo que se persigue haciéndolo de tal modo.
  • El verdadero desafío de Ibiza: más allá de contar anuncios en Airbnb
    Sobre el impacto de la eliminación de todos los anuncios de alojamientos ilegales en la plataforma AirBnb se está escribiendo mucho en prensa nacional y local, pero me gustaría hacer una serie de reflexiones que irán mucho más allá del hito histórico y que abren mucho más el foco. Hemos conseguido ser la primera región de España que consigue, desde el diálogo y el acuerdo entre sector turístico legal y plataformas, eliminar el gran grueso de anuncios que no tenían número de licencia. Hoy hay unos 2.900 anuncios ilegales menos que hace un año, lo que representa la eliminación del mapa de 14.500 camas al día que no debían estar ofreciéndose a turistas en un sólo click. Pero algunos se están quedando con la superficie de la cuestión y no yendo al fondo del asunto. Si llevamos años trabajando para poder llegar a este objetivo y hemos sido los primeros de España, no es por el hecho en sí mismo, sino por lo que conlleva: menos impacto en la isla y el saneamiento del mercado alojativo apostand