Noticias
  • La economía ibicenca, muy pendiente de Trump
    La política arancelaria del presidente Donald Trump está provocando inquietud entre las patronales y empresas Pitiusas, que siguen muy pendientes de conocer qué efectos tendrán estas decisiones una vez que finalice los 90 días de moratoria anunciada por el mandatario estadounidense. Desde la Pimeef, su presidente, Alfonso Rojo, ha señalado que la política de aranceles anunciada por Trump va a afectar a sectores muy concretos como productores de vino o de aceite. Temor. Como ocurre en el conjunto de Europa, las patronales ibicencas temen que la guerra arancelaria afecte al crecimiento económico y provoque un incremento de precios. El gran temor, ha señalado Rojo, es que las decisiones que pueda adoptar Trump puedan provocar que se dispare la inflación. No obstante, desde la CAEB han concretado que apenas 21 millones de euros de todas las exportaciones que se realizaron desde Balears acabaron el año pasado en Estados Unidos. Tensa espera. José Antonio Roselló, de CAEB, ha alertado sobre los efectos
  • Bar Tahití, «la cerveza siempre fría»
    Corrían los años 70 cuando Antonio Moreno Cava abría su negocio en pleno centro de ses Figueretes, «cuando aquí apenas había nada», tal como apunta su sobrino, José Antonio Martos, responsable a día de hoy junto a su esposa, Nuria Revelo, del bar que abrió su tío hace medio siglo. José Antonio repite las memorias de su tío Antonio respecto a los inicios del negocio que regentó durante décadas en un barrio de ses Figueretes, donde «se paraban los autobuses de turistas para venir al bar», para poner en contraste la situación actual de la zona frente a la de hace medio siglo. Westerns, cartas y quinielasCon el tiempo, Antonio aprovechó un espacio del local para abrir un despacho de loterías y quinielas. Y es que el juego siempre fue una de las constantes en este establecimiento de ses Figueretes, tal como asegura Martos y como se puede comprobar a diario: «Cada mañana se han juntado siempre en nuestra mesa los clientes para jugar a las cartas, mi tío no faltó a ninguna de las citas, incluso
  • La conversión de locales en viviendas pincha y solo se han creado nueve en Ibiza
    El plan de choque en materia de vivienda que ha puesto en marcha el Govern balear esta legislatura ha supuesto la planificación de casi 4.900 viviendas en todo el archipiélago, de las que 1.140 pertenecen a Ibiza y 15 en Formentera. Sin embargo, no todas las iniciativas han tenido el mismo impacto. A raíz de la Ley 3/2024 de medidas urgentes en materia de vivienda, aprobada a partir del Decreto Ley de emergencia, ya se están tramitando 1.700 viviendas en todo el archipiélago balear, de las que 320 son en Ibiza y 15 en Formentera. La gran mayoría de estas nuevas viviendas en la isla de Ibiza pertenecen a las dos promociones de viviendas protegidas que se levantarán en dos solares que han cambiado su antiguo uso de equipamiento público en el solar del antiguo colegio de Sa Bodega y en otro terreno del Ayuntamiento de Eivissa en Platja d’en Bossa, concretamente en la calle Sant Francesc de ses Salines. En estos dos solares, cuya cesión aún no está formalizada, se han previsto 311 viviendas. La misma m
  • Llamada de auxilio desesperada de madres con niños divergentes ante la falta de citas
    Desirée, Alicia y Almudena son tres mujeres que conversan sobre las problemáticas que afectan a sus hijos frente al centro de salud de Vila, en la avenida 8 d’Agost. Todas ellas son madres de niños neurodivergentes y que, por tanto, son atendidos en la unidad de salud mental infantojuvenil, que se ubica precisamente en este centro de salud. Entre las muchas problemáticas que han de afrontar como madres de niños que padecen estas neurodivergencias, todas ellas coinciden en que uno de los más graves y que les afecta en mayor medida es la falta de citas por parte de los médicos especialistas, que les suponen graves problemas en el cuidado y correcto desarrollo de sus hijos. «Con suerte tenemos dos citas al año. En octubre fue su última cita y me dijeron que enviara un correo electrónico para verlo en febrero. Lo envié y no tuve respuesta. Llamé por teléfono y tampoco conseguí nada. Fui al pediatra para que me refrescara la cita y tampoco conseguí nada. He venido hoy al centro de salud y tampoco he
  • «En la isla, hay mucha gente que puede decir cosas. Cada persona que viene desde fuera tiene su mito»
    En el programa de la TEF, ‘Bona nit entrevistes’, Katja Müller habla de su vida y trayectoria profesional —¿Dónde nació usted?—En Hamburgo, al norte de Alemania. Un lugar frío, con mucha niebla y gris. A mí me gusta más el mar que la nieve. Tenemos un puerto muy grande y famoso. —¿Qué me enseñaría de Hamburgo?—Tenemos muchas iglesias, la catedral. También una calle famosa con mucho ambiente. Además, hay un lago, muchos ríos y puentes, más que en Venecia. Es un lugar muy agradable, aunque mis padres decidieron venir a Ibiza. Al principio de vacaciones y yo comencé a venir con tres años a Sant Antoni. Yo conocí la otra Ibiza. Ibiza tiene tantas cosas, sobre todo en invierno. —El concepto del turismo entre el verano y el invierno es distinto.—No es el típico turismo de discotecas el que viene en invierno, pero hay muchas cosas en la isla. Personalmente, prefiero el invierno. —¿Qué recuerdos tiene de cuando era una niña?, ¿algún olor especial?—De Hamburgo no tengo olore