03/12/2022

01/12/2022

30/11/2022

29/11/2022

28/11/2022

27/11/2022

26/11/2022

25/11/2022

24/11/2022

23/11/2022

18/11/2022

17/11/2022



Noticias
  • Y la luz volvió a Villablino 23 horas después
    El municipio de Villablino recuperó sobre las 11.30 horas de este martes el suministro eléctrico, aproximadamente 23 horas después de que se produjera el apagón de este lunes. Fuentes de Subdelegación del Gobierno confirmaron a la Agencia Ical que en estos momentos todavía queda alguna zona de la comarca de Laciana en la que aún no se ha recuperado la luz, al tiempo que aseguraron que en estos momentos hay mayores problemas de telecomunicaciones. Según informó RTVE el motivo de la tardanza en recuperar la electricidad tuvo que ver con la falta de comunicación entre los operadores que llevan el suministro a la zona y es que la falta de línea en los teléfonos impidió a Unión Fenosa comunicar a La Prohida, encargada de la distribución, la vuelta a la normalidad de la subestación que abastece a la zona.
  • Sánchez exigirá responsabilidades a los operadores privados y no descarta un ciberataque
    El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha garantizado que el Ejecutivo exigirá "todas las responsabilidades pertinentes" a los operadores privados de electricidad, y ha reiterado que no descarta ninguna hipótesis sobre el origen del apagón que este lunes dejó sin luz a la Península Ibérica, tampoco el ciberataque, a pesar de que Red Eléctrica ya ha rechazado esa posibilidad. Además ha anunciado la creación de una comisión de investigación del Consejo de Seguridad Nacional para esclarecer el origen del apagón, que estará comandada por la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen. En una comparecencia desde Moncloa, el jefe del Ejecutivo ha asegurado que el Gobierno llegará "hasta el fondo" para conocer "con mayor detalle qué pasó" en los cinco segundos que precipitaron la caída del sistema energético, indicando que harán "las reformas necesarias" para que "esto no vuelva suceder" y exigiendo "las responsabilidades pertinentes a todos los operadores priva
  • Dolor y consternación en la Universidad de León tras el fallecimiento de una estudiante de Ambientales
    La comunidad universitaria de León ha guardado este martes un emotivo minuto de silencio a las puertas de la Facultad de Ciencias Biológicas y Ambientales en recuerdo de Marina Pedraja Crespo, estudiante de 4º curso del grado de Ciencias Ambientales que falleció en la tarde de este lunes 28 de abril por causas naturales. El acto, convocado por el decanato de la Facultad, ha reunido a muchos de sus compañeros, estudiantes, profesores y personal de administración y servicios del centro, que han querido rendir homenaje a Marina con un gesto de respeto y recogimiento. Acompañada por el vicerrector de Investigación y Transferencia, Santiago Gutiérrez, el minuto de silencio ha contado con la presencia de la rectora de la ULE, Nuria González, que ha trasladado su agradecimiento a todos los asistentes, a la par que ha expresado su pesar por la pérdida de una persona tan joven. "Hoy estamos aquí para honrar su memoria y acompañar a su familia y a quienes compartieron con ella este camino". Durante el acto, va
  • Ponferrada se recupera del apagón y anuncia la renovación del Plan de Emergencias
    Con todos los puntos de Ponferrada recuperados del apagón, el alcalde de Ponferrada, Marco Morala aseguró que se ha restablecido la "práctica normalidad" en la ciudad y cerró el comité de emergencia, que se reunía por última vez a la una de la tarde de este martes. Lo hacía dejando claro que habían visto la necesidad de mejorar el Plan de Emergencias del municipio, que data de 1993 y que "no satisface un mundo cambiante como el actual". Morala agradeció el compromiso con los ponferradinos para solucionar "una situación inédita" como la que se ha dado, con la falta de suministro eléctrico y de conexiones por internet, pero considera que se le ha dado una respuesta adecuada "con el civismo de los ciudadanos", que ha permitido que la situación se haya encarrilado.
  • PSOE: "Ponferrada usa al Somacyl como un banco porque no acceden a crédito de otra manera"
    El portavoz del PSOE en Ponferrada, Olegario Ramón lamentó que el alcalde, Marco Morala siga reprochando a la oposición que impidiera que el coste de la reparación de las piscinas climatizadas, actualmente cerradas, se incluyera en el acuerdo con el Somacyl destinado a la mejora de la iluminación de la ciudad con un importe inicial de 11,6 pero que completa 15 años de encomienda de gestión. Asegura Ramón que era un convenio que su equipo de Gobierno tenía listo antes de dejar el puesto de la Alcaldía y que incluir esa reparación haría que la Junta no pusiera dinero en esa obra, sino que se costearía a crédito. "No es el fin de Somacyl ni hacer piscinas ni campos de fútbol. Lo utilizan como una entidad bancaria que les presta el dinero", porque asegura que no acceden a crédito de otra manera. Pero Ramón afea también que no se expliquen las acusaciones efectuadas por la edil popular Mari Crespo sobre una posible "compra" del PSOE que derrocara a Morala. Un tema que pondrán en conocimiento de los