Portada del periodico La Nueva Crónica:
Newspaper website Sitio web





Noticias
  • De la 'Trumpmanía' a la 'Trumpalergia'
    En política, como en la moda, las tendencias van y vienen. Hace sólo semanas que la 'Trumpmanía' arrasaba entre ciertos sectores de la derecha mundial. Líderes como Javier Milei, Giorgia Meloni y Santiago Abascal no escatimaban en elogios hacia el magnate neoyorquino. Sin embargo, las recientes políticas arancelarias de Donald Trump, han provocado que más de uno se arrepienta de alguna foto y declaración. Trump ha decidido imponer aranceles del 10 % a países como Argentina, pese a la admiración pública que Milei le profesaba. Italia, bajo el liderazgo de Meloni, tampoco ha salido indemne (a la UE nos imponen el 20 %). La primera ministra italiana ha calificado estos aranceles como «equivocados» y perjudiciales para los productores italianos. Mientras tanto, en España, Abascal se encuentra en una encrucijada, intentando justificar su apoyo a Trump mientras los agricultores españoles, una base electoral clave para Vox, se ven amenazados por estas medidas. Este giro proteccionista no es nuevo en la his
  • Vuelve la caza del lobo
    Menos mal que vuelve la caza del lobo y no de la loba le digo a mis cachorros. Menos mal. Un día tropecé con el otro animal el animal con cabeza de cerdo dejan cosas por todas partes en el bosque, en las brañas y junto al camino duro y gris ese animal nunca os acerquéis al camino duro y gris avanzaba yo por un lugar de rocío y espadañas la sierra detrás había otros cachorros en la lobera, no vosotros, vuestros hermanos a veces os confundo, pero no os confundo nunca raza bendecida perseguida avanzaba yo y seguía el viejo rastro vida muerte seguía el viejo rastro el dulce y viejo olor de la sangre y tropecé con el otro animal llegó ese vapor amargo de las huellas que apenas huelen de las huellas sin huella llegó. Menos mal que vuelve la caza de lobo y no de la loba porque el animal con cabeza de cerdo levantó el fuego y me miró. Y ahí vi los ojos de mi padre y de mi madre y de sus padres y madres así hasta el origen de la tierra siempre juntos odiados en todo ese blanco nidio vi un pasado prieto y
  • Copias, robots, modas, ingleses
    Le gusta decir a menudo al amigo Barragán aquello de Einstein, que el universo puede no ser ilimitado pero la estupidez sí lo es. Se podría enunciar de modo parecido: hoy todo es global y más que nada la tontería, la estulticia, el postureo. Triunfan la sagrada uniformidad y la infame vulgaridad, nada ni nadie es original. En el marco mental global, la diversidad ha sido conculcada. Que vivan las copias. Es así en todos los órdenes, en la cultura, el deporte, el trabajo, las costumbres. Pongamos por caso el lenguaje, ¿acaso estamos creando una neolengua y no lo sabíamos? Hay una serie de expresiones repetidas hasta el empacho y odiosas hasta el asqueo: 'Como no podía ser de otra manera', 'Sí o sí', 'Lo hemos dado todo', 'Mal no lo siguiente', 'Ya te digo', 'Blanco y en botella', 'En cero coma', 'Te lo compro', 'Ventana de no sé qué'… y tantas simplezas por el estilo. Muletillas cotidianas que usan artistas, tertulianos, deportistas y periodistas. Y por mimetismo, la calle. Qué decir de los doctos
  • Todo ocurre en lunes
    Cuando creíamos que ya no habría más accidentes en las minas ha vuelto a pasar. Son cinco mineros muertos y 4 heridos. Todavía no han pagado los responsables en el anterior en el pozo Emilio de la Hullera Vasco Leonesa en cuyo accidente murieron 6 mineros. Este accidente ocurrió la zona del Mangueiro donde se divide el cielo abierto y el Pozo-Tunel de Cerredo. Todo ocurre en lunes... cuando la mina está parada la acumulación de gases tiene más presencia y es cuando se necesita la prevención y precaución. En ese mismo lugar, en la parte del túnel mis compañeros y yo gran parte nos dedicamos a eso mismo, o sea, a la prevención colocando sistemas ambientales de seguridad para detectar CH 4 o Grisú o es CO2 mediante alarmas que incluso podrían cortar la energía eléctrica. Durante el tiempo que estuvimos no ocurrió ninguna fuga o explosión de gas Grisú. Todavía recuerdo a muchos mineros con los famosos detectores que pitaban muchas veces, porque eso lleva una regulación y para que no pitara a vec
  • Álvaro R. Fominaya, director del Musac: "Para las instituciones culturales, 20 años no son nada"
    El Musac celebra esta semana su vigésimo aniversario después de un 2024 que acercó al espacio a casi 90.000 personas; «una cifra récord en los últimos 15 años desde que se implantó el pago de entrada». Así lo explica su director, Álvaro Rodríguez Fominaya, durante el programa Entre Nosotras emitido por Cope León en colaboración con La Nueva Crónica y 987tv. Aunque han pasado poco más de tres años desde que el canario aterrizara en León, su relación con el centro se remonta a los primeros años del mismo, cuando participó en la coproducción de la exposición de Shirin Neshat. Una de las 288 muestras que ya han podido visitarse en el centro desde su inauguración hace 20 años. «Cuando hablamos de instituciones culturales, 20 años no son nada», relata el director: «Los museos necesitan tiempo para desarrollar un proyecto e implantarlo». En sus palabras, «el Musac siempre ha tenido la línea de excelencia». Entre sus primeros pasos, el director destaca la inversión en una colección que