24/01/2020

23/01/2020

18/01/2020

17/01/2020

16/01/2020

15/01/2020

14/01/2020

13/01/2020

12/01/2020

11/01/2020

10/01/2020

09/01/2020



Noticias
  • Papear, papear y las cosas por el su carril
    Ahora que ya se acabó toda la movida de papear, —elegir al Papa— ya podemos volver al nuestro papear —comer, zampar— que es de las cosas que nos hacen llevadero el día a día. Cuando rematas la jornada con una sentencia tan contundente como «barriga nos de dios» ya puedes ir a la cama tranquilo, que el mundo está en orden, se ponga Trump como le de la gana. Por cierto, en lo que el mundo esté en orden no quieren pechar una mano los papones de León, que traen un sindiós con ellos que si vuelve don Alejandro a darnos la catequesis con filminas se nos tira a la mar de Gijón sin manguitos, ni flotadores, y antes de que se creara el cuerpo de vigilantas de la playa, que le daría un sentido a la osadía de tirarse al mar con sotana y bañador Meyba. Viene la cosa a cuento en lo tocante al orden de las cosas, a que llevábamos la catequesis como dios manda y el señor inspector nos preguntaba en la escuela para poder darte el Certificado Escolar. El orden empezaba con la paloma y el embarazo, que ahí
  • Circulen, por favor, circulen
    Ya sé por qué hay tantos escritores en León: es por lo que duran los semáforos en rojo. Las lecturas continuadas de El Quijote, tan cansinas como repetitivas cada vez que llega el Día del Libro, aquí se podrían celebrar todo el año en los semáforos. Si empiezas por «En un lugar de la Mancha de cuyo nombre no quiero acordarme...» justo cuando pasa el ámbar, puedes llegar perfectamente hasta el capítulo en el que el ingenioso hidalgo se adentra en Sierra Morena antes de que vuelva el verde. El de los semáforos en rojo es un tiempo valiosísimo para la lectura que viene a reforzar la campaña 'León, ciudad de cultura', aunque se suela malgastar mirando el móvil o escarbándose la nariz. Hay opositores que encuentran más tiempo para repasar sus lecciones en los semáforos de León que en las bibliotecas. Pero la verdadera inspiración, lo que hace que aquí salgan escritores hasta de debajo de las piedras, no es esa espera sino la semana entera que se nos va desde que el semáforo se pone en verde ha
  • Día Internacional de los Museos
    en agosto de 2022 la Asamblea General del Consejo Internacional de los Museos (ICOM) reunida en Praga aprobó una nueva forma de entender el museo. Aunque aún dista de ser universalmente asumida y aplicada, en particular por las legislaciones, esa nueva definición añade a la que antes se basaba en un listado funcional una serie de objetivos y compromisos éticos que no siempre se pueden cumplir de entrada pero que, en ocasiones, no siempre se está dispuesto a asumir. En intentarlo estriba hoy día la autenticidad de un museo. Resalto las menos conocidas: no tener ánimo de lucro, estar al servicio de la sociedad, ser accesible e inclusivo, fomentar la diversidad y la sostenibilidad y, con la participación de las comunidades, operar y comunicar ética y profesionalmente. No es poco, pero no debería ser menos. Este Día internacional de los Museos, celebrado el 18 de mayo desde 1977, se adorna de un lema significativo acorde con ese propósito ontológico. «El futuro de los museos en comunidades en constante
  • Metamorfosis de huertas a viviendas
    Una de las rutas a seguir para llegar a la Biblioteca Municipal puede ser la que me lleva a atravesar la vía urbana de la Avenida de las Huertas del Sacramento, con doble sentido y carril, separado por una mediana. En este espacio urbano es donde se asientan diversos bloques de viviendas agrupadas a manera de cooperativa a las que se les denomina por el nombre de la profesión de una mayoría de sus ocupantes, así tenemos la de los maestros o la de Renfe-ferrocarril, entre otras. Dado el elevado número de personas que habitan cada una de dichas cooperativas, he llegado a escuchar lo siguiente: «¡En este bloque viven más personas que en mi pueblo!» Así mismo, me encuentro con inmuebles dedicados a la enseñanza como el colegio Peñalba, IES Álvaro de Mendaña o Escuela de Idiomas; otros resultan ser edificios oficiales con fines públicos como la Casa de la Cultura -donde se ubica la Biblioteca Municipal-, en sus bajos el IEB, Palacio de Justicia, dependencia del Cuerpo Nacional de Policía. También est�
  • Aúpa
    No siempre pudimos estar, pero estábamos siempre. Para empezar, en aquel partido inaugural, ante el Lugo, con el sol quemándonos las pestañas en la primera parte y la brisina de finales de agosto despidiéndonos con el sabor de la victoria inaugural. El ritual de ir a por la bufanda, el regalo de la camiseta, el sentir unos colores (es un decir: el 'no color' blanco), el pasarlo bien. Luego llegaron las cifras estratosféricas, las ventajas salvajes respecto al segundo clasificado (apenas vistas en las competiciones nacionales durante esta temporada), por supuesto, las cagadas absurdas que le pusieron un poco de emoción (angustia habría que decir, más bien) para los partidos del final. También estábamos en el baloncesto, en una temporada espectacular en el Palacio. Palmando en casa algunas veces, sí, pero siempre con una alegría que te borraba de un plumazo todos los problemas y miserias acumuladas durante la semana en tu centro de trabajo. Este último empate ante el Fibwi de Palma, con una remontada e